MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
La Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) exigirá el miércoles al Gobierno que ratifique el convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a favor del trabajo decente para los trabajadores domésticos, que fue adoptado en junio de 2011 y al que España aún no se ha adherido formalmente.
A través de una proposición no de ley que se debatirá el miércoles en la Comisión de Empleo del Congreso, IU-ICV-CHA reclamará la ratificación del convenio 189 y de la recomendación 201, ambos sobre el mismo asunto, en los que se establecen las condicionales laborales mínimas de los trabajadores del hogar.
Entre otras cosas, el documento exige a los estados firmantes tomar una serie de medidas para lograr que el trabajo doméstico goce de unas condiciones decentes en materias como el respeto y protección de los derechos laborales fundamentales (libertad de asociación, negociación colectiva, eliminación trabajo forzoso o abolición trabajo infantil) e información sobre condiciones de empleo (tiempo de trabajo y descanso, horas extra, vacaciones pagadas, remuneración, Seguridad Social y cobertura de la maternidad).
PETICION DE EXPLICACIONES A LA MINISTRA
De hecho, a principios de marzo el portavoz de la Izquierda Plural en materias laborales, Joan Coscubiela, ya exigió a la ministra de Empleo, Fátima Báñez, que explicara en sede parlamentaria por qué el Gobierno ha decidido no ratificar este convenio, tal y como había informado poco antes por carta a los grupos tras consultar con los departamentos de Educación y Justicia y con las organizaciones de trabajadores y empresarios.
"En la reunión del Consejo de Ministros de 14 de diciembre de 2012 se adoptó un acuerdo para la no ratificación del convenio 189 de la OIT sobre el trabajo decente para los trabajadores domésticos y su sumisión, junto a la recomendación 201 sin proporcionar argumentos claros que motiven tal decisión", recuerdan en este sentido en la iniciativa.
Como sea que estas explicaciones no se produjeron, la Izquierda Plural presentó esta proposición no de ley, en la que se pregunta si el Ejecutivo "quiere retroceder en el reconocimiento de derechos de este sector", argumentando que si no "es incompresible que no ratifique un convenio dirigido a dignificar el trabajo del servicio doméstico, pues las discrepancias que puedan surgir se podrán modular con modificaciones legales".
Además, IU-ICV anunció que pediría al presidente del Congreso, Jesús Posada, que invitara a uno de los principales valedores de este convenio, el director general de la OIT, Guy Ryder, a comparecer en sede parlamentaria como ya lo hizo el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, pero "esta vez a puerta abierta".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Banco de España confirma que el Euríbor cerró abril en el mínimo histórico del 0,528%
- Economía/Finanzas.- Deloitte condiciona la continuidad de CatalunyaCaixa al éxito de los planes del Frob
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo repunta hasta los 294 puntos básicos tras los anuncios del BCE
- Alumnos del IEB reciben clases de finanzas en Wharton (Filadelfia)
- Economía/Finanzas.- El Euríbor comienza el mes de mayo manteniendo la tasa diaria en el 0,510%, a la espera del BCE