
Barcelona, 3 may (EFE).- Cataluña registró el pasado año dieciséis nuevos Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) diarios, hasta un total de 5.494, un 71,6 % más que en el año anterior, la mayor parte de ellos correspondientes a pequeñas y medianas empresas (pymes).
El responsable de Acción Sindical y Política Sectorial de CCOO de Cataluña, José Cachinero, ha alertado hoy de que los expedientes, al principio de la crisis concentrados en grandes industrias del área Metropolitana de Barcelona, se están extendiendo a todo el territorio y a todos los sectores.
"El gran expediente sigue existiendo, pero además se le están sumando los de las pequeñas empresas", ha lamentado Cachinero, que ha avisado de que la destrucción de pymes pone en riesgo el modelo productivo de Cataluña, donde nueve de cada diez empresas no llegan a la decena de trabajadores.
En este sentido, ha apuntado que Barcelona y su región metropolitana siguen concentrando el mayor número de ERE y de empleados afectados en términos absolutos.
El Barcelonès es quien encabeza el ránking con 1.535 expedientes y 20.991 empleados afectados, seguido por el Baix Llobregat, el Vallès Occidental y el Vallès Oriental.
No obstante, ha destacado que el mayor aumento de expedientes y trabajadores afectados en términos relativos se encuentra en las zonas con menor actividad económica.
Así, las zonas del interior y el prepirineo catalán han visto como durante los últimos meses se han disparado el número de expedientes registrados.
Cachinero ha recalcado que el tamaño de los negocios de estas zonas suele ser muy reducido, por lo que no tienen representación sindical, algo que les hace presuponer la existencia de un número de ERE cuya existencia no les consta en ningún registro.
"Cuánto más pequeñas son las empresas, la representación sindical es más floja y la capacidad de intervención menor, lo que facilita los despidos colectivos", ha sostenido.
Por regiones, el sindicalista ha resaltado la "preocupante" situación que atraviesa la zona de Terres de l'Ebre, que acumula el 30 % del total de expedientes de la demarcación de Tarragona.
También destacan por encima de la media el Segrià (Lleida), el Gironès (Girona) y el Vallès Oriental (Barcelona), que "rompe la lógica y se sitúa en unos incrementos por encima del doble de su provincia".
Cachinero ha achacado estos malos resultados a la ineficiencia de la Reforma Laboral que aprobó el Gobierno del Estado en febrero de 2012 y ha recriminado a la Generalitat "falta de implicación" para solventar la crisis en empresas de Cataluña.
Asimismo, ha pronosticado que el 2013 "aún será peor" y ha subrayado que las más de 47.000 empresas que se hallaban inmersas en un ERE de suspensión al cierre de 2012 "están en peligro" porque si no solucionan sus problemas económicos podrían acabar presentando expedientes de rescisión, lo que supondría un incremento del paro.
Relacionados
- Premios a la Exportación para tres pymes de Zaragoza innovadoras y exportadoras
- CC.OO. alerta de que los ERE en Catalunya se han extendido a pymes y zonas con menos peso económico
- Bankia ha concedido más de 1.400 millones a empresas, pymes y autónomos en el primer trimestre
- El PP extremeño dice que la "solución" no pasa por planes de empleo sociales sino por apostar por las pymes y autónomos
- Bankia ha concedido más de 1.400 millones de financiación a empresas, pymes y autónomos en el primer trimestre