La Caixa ha liderado una inversión de 1,1 millones de euros en la compañía biotecnológica iMICROQ, una 'spin off' de la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona que desarrolla tecnología para la producción y comercialización de kits de detección de patógenos y toxinas con aplicación en el sector agroalimentario y en diagnósticos clínicos.
BARCELONA, 2 (EUROPA PRESS)
La Caixa ha liderado una inversión de 1,1 millones de euros en la compañía biotecnológica iMICROQ, una 'spin off' de la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona que desarrolla tecnología para la producción y comercialización de kits de detección de patógenos y toxinas con aplicación en el sector agroalimentario y en diagnósticos clínicos.
Según ha informado el banco este jueves en un comunicado, ha vehiculado la inversión a través de su fondo especializado en el sector biotecnológico y en tecnologías médicas, Caixa Capital BioMed, y también han participado en la operación un grupo de 'business angels'.
Esta ronda de inversión va dirigida a iniciar la comercialización internacional del kit de detección rápida de salmonela en el ámbito agroalimentario (QFast).
La Caixa ha señalado que el mercado del análisis de salmonela, estimado en 2.628 millones de euros a nivel mundial en 2010, dispone de "muy pocos métodos" capaces de proporcionar resultados en un tiempo de detección menor de 24 horas.
Los kits que actualmente existen el mercado permiten obtener el resultado entre 2 y 5 días después de la recepción de la muestra en el laboratorio, lo que requiere, además de tiempo, el uso de equipos y la intervención de personal técnico especializados.
En cambio, el kit QFast diseñado por iMICROQ realiza la detección 'in situ' --en granjas, mataderos, laboratorios de control de calidad o en la línea de producción-- en menos de 24 horas, y sin ningún tipo de complejidad técnica, ya que el kit contiene todos los equipos, reactivos y materiales necesarios.
Además, el precio es competitivo frente a los actuales kits y el método de referencia, según La Caixa respecto al producto de iMICROQ, que ofrece también los servicios de laboratorio de control de calidad y microbiológicos para compañías del sector agroalimentario.
Relacionados
- Economía/Empresas.- La Caixa lidera una inversión de 1,1 millones en la biotecnológica iMICROQ
- Ayuntamiento y Caixa colaboran en la concesión de nuevos microcréditos para favorecer el autoempleo local
- El programa de integración laboral de la Caixa ha facilitado la contratación de 1.810 personas en Baleares
- Detenido un hombre que había entrado a atracar la sucursal de La Caixa en la calle Burgos de Santander
- Más de 50 fondos de inversión participarán en el III Foro Capital Pymes el 28 de mayo en Caixa Forum Madrid