La Comisión Europea ha decidido este jueves reabrir una investigación por posibles ayudas fiscales ilegales a la compañía energética francesa EDF, que podrían ascender a 888 millones de euros, para tener en cuenta una decisión negativa del Tribunal de Justicia de Luxemburgo (TUE).
BRUSELAS, 2 (EUROPA PRESS)
En una sentencia de junio de 2012, el TUE dictaminó que el Ejecutivo comunitario debería haber verificado si un inversor privado prudente se hubiera comportado de la misma manera que las autoridades galas. Por ello, Bruselas ha extendido el campo de su investigación para incluir esta cuestión.
Entre 1987 y 1996, considerando que la red de alimentación general de alta tensión en Francia se le había confiado en concesión, EDF (EDF.PA)creó provisiones contables para su renovación. En 1997, durante una reestructuración del balance de EDF, las autoridades francesas han recalificado en dotación de capital una parte de estas provisiones, sin someterlas al impuesto de sociedades.
Tras un examen en profundidad, Bruselas concluyó que el impago del impuesto de sociedades sobre estas provisiones había conferido una ventaja selectiva a EDF y constituía una ayuda de Estado incompatible con el mercado interior. La Comisión obligaba además a la compañía a devolver la subvención, evaluada en 888 millones de euros.
Pero la sentencia negativa del Tribunal de Luxemburgo ha obligado al Ejecutivo comunitario a reiniciar el procedimiento. "La apertura de la investigación no prejuzga el resultado", ha dicho en un comunicado.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Bruselas reabre una investigación por posibles ayudas fiscales ilegales a EDF
- Bruselas también examina la liga belga de fútbol por posibles ayudas ilegales
- Economía/Empresas.- Bruselas también examina la liga belga de fútbol por posibles ayudas ilegales
- Bruselas examina al Real Madrid, entre otros clubs, por posibles ayudas públicas ilegales
- Bruselas confirma que el Real Madrid está entre los clubes que examina por posibles ayudas públicas ilegales