Barcelona, 16 abr (EFECOM).- La Agencia Catalana de Consumo (ACC) impuso el año pasado sanciones por valor de 2.929.200 euros, un 9,5% más que en 2006, sobre todo en empresas de transporte aéreo, de telefonía y reagrupamiento de créditos, en un año marcado por el cese de actividad de Air Madrid y el apagón del 23 de julio.
El director de la Agencia Catalana de Consumo, Jordi Anguera, explicó hoy que en 2007 la ACC recibió 5.044 denuncias por presuntas infracciones, un 24% más.
Aunque por motivos de confidencialidad Anguera no facilitó el nombre de las empresas más sancionadas, destacó que éstas fueron sancionadas, sobre todo, por publicidad engañosa al no incorporar el precio final del producto o por cláusulas abusivas en el contrato por parte de la empresa.
La ACC recibió 129.776 consultas, un 11% más que el año anterior, y las reclamaciones presentadas fueron 9.919, un 35% más que en 2006.
Anguera subrayó que la ACC recibió 610 reclamaciones por el apagón de julio en Barcelona, el 86% de las cuales ya fueron resueltas, aunque se articuló un mecanismo para que los consumidores reclamasen directamente a Fecsa-Endesa, que atendió unas 80.000 reclamaciones.
Sin embargo, algunas reclamaciones se presentaron en la ACC porque superaban el dinero máximo que estipuló Fecsa, 300 euros, para su devolución, o porque se presentaba documentación adicional.
Aunque la suspensión de actividades de Air Madrid fue en diciembre de 2006, la mayoría de las reclamaciones ante la ACC se recibieron durante el primer semestre de 2007 y prácticamente el 30% del total de las recibidas correspondieron al caso de esta aerolínea, que hizo que el sector transportes desplazara al de telefonía e internet del número uno de las quejas.
Los casos resueltos por mediación fueron un total de 2.603, el 34,6% de ellos en el sector de la telefonía e internet, el 13,7% relacionadas con el apagón y un 11,4% en el sector transporte.
Anguera señaló que en 2007 se dictaron un total de 905 laudos de arbitraje, se realizaron 13.191 actuaciones inspectoras, por denuncias o por red de alerta europea sobre algunos productos. EFECOM
ao/rq/ltm