Economía

La británica Shire se traslada a Irlanda para beneficiarse de régimen fiscal

Londres, 16 abr (EFECOM).- Shire, la tercera farmacéutica británica, planea trasladarse a Irlanda para beneficiarse del régimen fiscal existente en ese país, con un impuesto de sociedades del 12,5 por ciento frente al 28 por ciento en el Reino Unido.

SHIRE(SHP.LO)ha pedido a un tribunal que le autorice a constituir un grupo empresarial en la isla de Jersey con residencia fiscal en la república irlandesa, publica hoy el diario The Guardian.

La farmacéutica, cuyo producto más popular es un medicamento contra el transtorno de déficit de atención, mantendrá sus cuarteles generales en Basingstoke (sur de Inglaterra) y no prevé recortar puestos de trabajo, explica el periódico.

Si el juez aprueba la operación, su Consejo de Administración pasaría a reunirse en Dublín (Irlanda), aunque la empresa seguiría cotizando en la Bolsa londinense.

En declaraciones recogidas por The Guardian, Shire defiende su decisión argumentando que "sirve mejor a los intereses del negocio y los accionistas" la creación de un "holding" que sea capaz de "proteger su posición impositiva".

Un portavoz subrayó que, al margen del de sociedades, la empresa no dejará de pagar impuestos por sus operaciones en el Reino Unido.

Según las últimas cifras disponibles recogidas por el rotativo, en el 2006 Shire pagó 8,8 millones de libras (unos 10,9 millones de euros) en impuestos a la Hacienda británica, de los que 4,2 millones correspondieron al de sociedades.

El traslado a Irlanda del domicilio fiscal de la empresa reabre el debate en el Reino Unido sobre el equilibrio entre la necesidad de retener los negocios y tener un régimen fiscal justo tanto empresarial como individual.

El director de la patronal británica, Richard Lambert, expresó al diario su preocupación porque el régimen fiscal británico reste competitividad.

Por ejemplo, en marzo, la estadounidense Yahoo anunció que trasladaba su sede de Londres a Suiza para gozar de un régimen más favorable.

Sin embargo, los sindicatos argumentan que las empresas ya aprovechan lagunas legales para evitar el pago de impuestos.

Un estudio publicado en febrero en el que participó Richard Murphy, autoridad en materia impositiva, reveló que las empresas y los contribuyentes más ricos lograban evitar el pago de unos 25.000 millones de libras anuales a través de manipulaciones del sistema.

Según Murphy, que estudió las primeras 50 compañías británicas, el pago real del impuesto de sociedades de estas empresas se sitúa en el 22,5 por ciento, frente a la tasa vigente, que se redujo del 30 al 28 por ciento.

Por su parte, el Gobierno británico arguye que tiene el impuesto de sociedades más bajo de los países del Grupo de los Siete (los más industrializados del mundo). EFECOM

jm/ltm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky