
Barcelona, 1 may (EFE).- Miles de catalanes han salido hoy a la calle en Barcelona para exigir el fin de los recortes y un cambio en las políticas económicas para hacer frente a las altas cifras de desempleo (900.000 en Cataluña), en una de las manifestaciones del Primero de Mayo más multitudinarias de los últimos años en Cataluña.
Los principales sindicatos, CCOO, UGT, han cifrado en 160.000 las personas que han participado en la marcha -60.000 personas más que el año pasado-, una protesta que la Guardia Urbana ha cifrado finalmente hoy en 25.000, cuando en 2012 ofreció el dato de 15.000 manifestantes.
La manifestación ha salido al filo del mediodía de la confluencia de Ronda Sant Pere y Plaça Urquinaona de Barcelona y ha acabado frente a la Catedral.
Bajo el lema "Se lo están cargando todo. Movilízate y lucha por tus derechos", la manifestación se ha desarrollado sin incidentes en un ambiente reivindicativo en el que destacaba la presencia de colectivos especialmente golpeados por la crisis y los recortes como los trabajadores de la función pública y del sector del mental.
La celebración del Primero de Mayo de este año se lleva a cabo este año en un contexto de crisis aguda con cifras récord de parados (que superan las 900.000 personas en Cataluña) y con conflictos laborales abiertos por el bloqueo de la negociación colectiva en algunos sectores económicos.
La reivindicación de la defensa de los derechos sociales y laborales se ha hecho evidente en pancartas como "Roban tu salud", "Justicia" y "Sal a la calle y defiende tus derechos", así como otros como "No al saqueo de Mas y Rajoy" "- chorizos, + huevos" y "No es una crisis, es una estafa".
En la cabecera de la manifestación de Barcelona, junto a los líderes catalanes de UGT, Josep Maria Álvarez, y CCOO, Joan Carles Gallego, se ha situado en un primer momento el presidente de ERC y socio parlamentario de CiU, Oriol Junqueras, aunque luego se han sumado el líder del PSC, Pere Navarro, y la coordinadora nacional de ICV, Dolors Camats.
Los seguidores del tercer sindicato de Cataluña, USOC, cerraban la manifestación, con su secretaria general a la cabeza, Antònia Gil.
En sus discursos al finalizar la marcha, Gallego y Álvarez han advertido a las patronales de que la conflictividad se disparará en la segunda semana de junio si no acepta la prórroga de los convenios en los que no hay acuerdo y que amenaza con hacer retroceder las condiciones laborales y salariales de centenares de miles de trabajadores.
En Cataluña, según sus datos, 350 convenios podrían perder su vigencia el 7 de julio, lo que dejaría a hasta 800.000 trabajadores sin regulación en cuanto a salarios, jornada laboral, vacaciones y promoción profesional.
El secretario general de UGT en Cataluña ha pedido al presidente de la Generalitat, Artur Mas, la misma "valentía" que tiene con el derecho a decidir y la utilice ahora para frenar los recortes y aprobar unos presupuestos de la Generalitat para 2013 que respondan a las necesidades de los ciudadanos, tras considerar inaceptable unas cuentas con un déficit "ni del 1,2% ni del 2%".
Por su parte, el líder catalán de CCOO ha reclamado a Mas que cualquier avance en el derecho a decidir de Cataluña vaya parejo a otro en los derechos sociales, convencido de que "no podemos supeditar unos a otros".
Los sindicatos han rechazado la propuesta de la patronal Pimec de fomentar los "minijobs", contratos a tiempo parcial con baja remuneración.
La manifestación por el centro de Barcelona, hasta la plaza de la catedral, ha transcurrido sin incidentes y se ha podido apreciar un fuerte dispositivo de seguridad ante la Jefatura Superior de la Policía con presencia de efectivos de los Mossos d'Esquadra, después de las quejas de la delegada del Gobierno en Cataluña durante la huelga general del 14N.
El sindicato CGT ha convocado también una manifestación que ha discurrido desde Vía Laietana con Plaça Sant Jaume hasta Correos y a la que han asistido, según sus cifras, unas 3.000 personas.
Las ciudades Lleida, Girona y Tortosa también han acogido marchas reivindicativas con la participación de varios miles de ciudadanos, mientras que en Tarragona la cita será esta tarde.