Economía

La confianza empresarial se modera en el tercer trimestre 2006

Madrid, 25 jul (EFECOM).- La confianza de los empresarios en la evolución de la economía para el tercer trimestre se ha moderado hasta los 5,1 puntos, siete décimas menos que en el mismo periodo de 2005, según el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) difundido hoy por las Cámaras de Comercio.

El ICE, elaborado a partir de una encuesta realizada a más de 4.800 empresas, refleja que tras el segundo trimestre, en el que la actividad empresarial creció "de forma intensa" y superó "todas las expectativas", los empresarios creen que la economía podría ralentizarse "ligeramente" en los próximos tres meses.

Para julio-septiembre, las perspectivas de facturación de las empresas están por debajo de las registradas en el tercer trimestre de 2005 porque esperan una demanda interna menos dinámica, según las Cámaras.

De hecho, las únicas empresas que presentan un índice de confianza menor que el año pasado son las que centran su actividad en el mercado interior (las pequeñas de entre 1 y 9 empleados), y eso "podría estar anticipando una posible desaceleración del consumo interno en el tercer trimestre", según las Cámaras.

Los resultados de la encuesta muestran que las expectativas de los empresarios en las cifras de negocio del tercer trimestre se atenuan con 3,9 puntos, cuando en el mismo periodo del 2005 llegaban a los 7,5 puntos.

El 44,3 por ciento de las empresas encuestadas confía en mantener su cifra de negocio, el 29,8 por ciento cree que la aumentará y el 25,9 espera una reducción.

El empleo es la variable con mejores expectativas para el tercer trimestre y avanza hasta los 4,3 puntos, frente a los 2,1 del mismo periodo de 2005.

El 94,2 por ciento de las empresas confía en mantener o aumentar su plantilla, y el 4,3 por ciento prevé reducirla, según el ICE.

En cuanto a la inversión, el saldo se reduce medio punto sobre el mismo trimestre del año pasado y se sitúa en 7,1 puntos.

Así, el 80,9 por ciento de las empresas considera que seguirá igual, el 13,1 por ciento espera aumentarla, y el 6 por ciento cree que disminuirá.

Además, el 59,9 por ciento de las empresas cree que sus ventas en los mercados exteriores no variarán, y el 9,1 por ciento espera perder cuota de mercado.

Para el tercer trimestre, los sectores más optimistas son el turismo y la hostelería, seguidos de la construcción y el comercio que mejoran la confianza respecto al mismo periodo del año anterior, si bien, el comercio sigue en niveles negativos.

Por el contrario, la confianza en otros servicios (consultoría, transporte, telecomunicaciones, etc) es el que experimenta una reducción de la confianza más intensa.

Por tamaño, las únicas empresas que presentan un índice de confianza por debajo del registrado en el tercer trimestre de 2005 son las de menor dimensión.

El aumento de la competencia se mantiene como el factor más importante que limita la actividad de las empresas.

Además, el encarecimiento del precio del petróleo y de otras materias primas podría estar aumentando los costes de las empresas, lo que les hace más difícil competir con los productos de bajo coste procedentes de países en desarrollo.

Otros factores que limitan la actividad, según las empresas, son la escasez de personal cualificado y las dificultades de financiación, aunque ambas variables mantienen unos porcentajes similares a los de trimestres anteriores.

Por el contrario, las subidas de los tipos de interés aún no tienen un efecto negativo sobre las empresas, según el ICE.

Con estos resultados, las Cámaras creen que las exportaciones mantendrán el dinamismo de la primera mitad del año porque las previsiones indican que la economía europea seguirá acelerándose, lo que tendrá un efecto directo en la demanda externa de productos y servicios españoles.

Si a esta situación se une una posible ralentización de las importaciones (provocada por la desaceleración del consumo), la aportación negativa de la demanda externa al crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) podría reducirse "alguna décima".

Pese a todo, la competitividad de la economía española seguirá deteriorándose, tal y como demuestra la evolución prevista de los precios, con avances en todos los sectores, advierten las Cámaras.

En cuanto a la evolución de la economía española, confían en que la actividad se mantendrá "sólida", con un PIB que "podría reducirse alguna décima" respecto al segundo trimestre. EFECOM

ecg/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky