MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
Los analistas han valorado el anuncio de desinversión de Telefónica en Centroamérica como una noticia "positiva" por su efecto en el desapalacamiento de la multinacional y consideran que con la venta del 40% de sus activos en Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Panamá su objetivo de deuda es más "alcanzable".
En concreto, Citi, que ha indicado que el múltiplo de la operación está en línea con sus estimaciones, ha tildado la desinversión de "buena noticia" desde el punto de vista del desapalancamiento. "Las agencias de rating deberían verlo en positivo", ha añadido.
Por su parte, BPI ha recordado que TELEFONICA (TEF.MC)cerró el 2012 con una deuda neta de casi 51.300 millones de euros y quiere reducirla en 4.000 millones en 2013. "A este ritmo y teniendo en cuenta el giro que se está dando en el negocio doméstico y las potenciales mejoras en Brasil y México, (el objetivo) parece más alcanzable", ha añadido.
La multinacional anunció antes de la apertura de los mercados la venta de un 40% de sus activos en Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Panamá a Corporación Multi Inversiones por un importe de 500 millones de dólares estadounidenses (381,6 millones de euros), a los que se suma un variable de hasta 72 millones de dólares (54,9 millones de euros), en función de la evolución futura de los activos objeto de transacción.
Preguntado por esta operación, el consejero delegado de Telefónica, José María Alvarez Pallete, ha señalado este martes que se trata de un paso más para cumplir con el objetivo de reducir la deuda a final de año. El directivo ha puntualizado además que la compañía seguirá consolidando estos activos, porque han vendido una participación minoritaria.
En este sentido, Morgan Stanley ha precisado que, como la transacción se llevará a cabo a través de la creación de una 'joint venture' en la que Telefónica mantendrá el control, no tendrá impacto en ingresos y en el beneficio bruto de Explotación (Ebitda), ya que los activos se mantendrán consolidados totalmente.
"Telefónica mantiene su compromiso con una gestión activa de su cartera que llevará a una mayor flexibilidad financiera", ha opinado el banco.
Sabadell ha señalado que la multinacional presidida por César Alierta obtiene una mayor valoración por sus activos de la que está descontando el mercado, mientras que Bankia ha destacado que con esta transacción Telefónica muestra su "flexibilidad financiera".