LISBOA, 16 (De la corresponsal de EUROPA PRESS, Patricia Ferro) La petrolera lusa Galp considera un "abuso" la actitud de la Agencia Nacional del Petróleo (ANP) brasileña, al anunciar el descubrimiento de reservas de 33.000 millones de barriles de crudo en el bloque BM-S-9 sobre la base de datos de los geólogos y sin pruebas técnicas concluyentes. En declaraciones publicadas hoy por "Diario Económico", fuentes de Galp afirmaron que "es un abuso de la ANP", porque "el anuncio fue realizado sin ninguna consistencia, tan sólo basado en datos proporcionados por los geólogos, todavía no se realizó ningún test".
LISBOA, 16 (De la corresponsal de EUROPA PRESS, Patricia Ferro)La petrolera lusa Galp considera un "abuso" la actitud de la Agencia Nacional del Petróleo (ANP) brasileña, al anunciar el descubrimiento de reservas de 33.000 millones de barriles de crudo en el bloque BM-S-9 sobre la base de datos de los geólogos y sin pruebas técnicas concluyentes.En declaraciones publicadas hoy por "Diario Económico", fuentes de Galp afirmaron que "es un abuso de la ANP", porque "el anuncio fue realizado sin ninguna consistencia, tan sólo basado en datos proporcionados por los geólogos, todavía no se realizó ningún test".
Galp, que tiene participaciones en dos bloques petrolíferos en la misma área de "Pan de Azúcar" en donde se realizó el descubrimiento, restó importancia a esas afirmaciones e indicó que no valorará el descubrimiento hasta que tengan datos fiables. Sin embargo, los inversores si se vieron contagiados por la euforia y en la jornada bursátil del martes, las acciones de la petrolera lusa se dispararon un 8%.
El presidente de la Agencia Nacional de Petróleo (ANP) de Brasil, Haroldo Lima, afirmó que el consorcio encabezado por Petrobras, y en el que participa la española Repsol, había efectuado un descubrimiento de petróleo de 33.000 millones de barriles en el Bloque BS-M-9, el mayor de los últimos treinta años.
Estas afirmaciones suscitaron fuertes revalorizaciones en Bolsa de las acciones de las compañías que conforman el consorcio explotador del yacimiento, y críticas desde todos los ámbitos, ya que nadie confirmaba la dimensión del yacimiento descubierto. La propia Petrobras, no confirmaba el valor del descubrimiento, la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) brasileña calificó las declaraciones de perjudiciales y el propio Presidente de Brasil, Inácio Lula da Silva, dijo que hubo precipitación por parte del presidente de la ANP.
Pero Haroldo Lima volvió a reiterar ayer sus afirmaciones sobre el descubrimiento de Petrobras, y garantizó que el pozo, conocido como 'Carioca', tiene reservas potenciales de 33.000 millones de barriles de crudo, es decir, la tercera mayor reserva del mundo.
Sin embargo, la ANP emitió un comunicado en el que indicaba que los comentarios realizados por el director general "fueron de carácter oficioso" porque todas las informaciones eran de conocimiento público, ya que esas estimativas habían sido publicadas en la "World Oil" y que los datos más concluyentes serían conocidos al término del proceso de evaluación.
Además, las palabras de Lima abrieron dos dudas importantes. La primera, si había confundido el bloque "Carioca, BS-M-9' y el "Pan de Azúcar" o 'sugar loaf', ya que son cosas diferentes, porque el 'sugar loaf' es una estructura en la que está localizada el bloque BS-M-9, pero también tiene otros dos bloques más.La segunda duda que dejó en abierto el presidente de la ANP es si esos 33.000 millones de barriles de crudo son totales o ya recuperados. Los analistas brasileños matizan que la diferencia es grande, y están considerando que los recuperables son sólo 10.000 millones, un 30% del total referido por Haroldo Lima.
Relacionados
- Economía/Energía.- El petróleo cierra a niveles récord en Londres y Nueva York ante los problemas de suministro
- Economía/Energía.- La CE defiende el papel de la energía nuclear para luchar contra el cambio climático
- Economía/Energía.- El Brent rompe la barrera de los 111 dólares por la fortaleza del euro y problemas de suministro
- Economía/Energía.- El precio del gas licuado por canalización disminuye un 4,39% a partir de hoy
- Economía/Energía.- El Brent y el Texas marcan nuevos máximos por la fortaleza del euro y problemas de suministro
- Economía/Empresas.- El regulador británico de la energía investiga a Scottish Power por abuso de posición dominante