Economía

Entrecanales pide a Rajoy simplificación de contratos laborales y aumento de la inversión pública

El presidente responde que elevará la inversión en infraestructuras cuando pueda

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, ha pedido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que siga avanzando en la reforma del mercado laboral reduciendo el número actual de contratos y que eleve la inversión pública en infraestructuras.

Así lo ha señalado Entrecanales durante la clausura de la Asamblea Anual del Instituto de la Empresa Familiar, donde también ha reclamado al Ejecutivo un marco fiscal que favorezca el crecimiento económico y la internacionalización empresarial.

Rajoy no ha contestado a la petición de rebajar el número de contratos, pero sí ha dicho a Entrecanales que recuperará niveles más altos de inversión pública en infraestructuras "cuando tenga la más mínima posibilidad".

Además, ha pedido a las empresas que sigan haciendo lo mismo que han hecho hasta ahora para hacer frente a la crisis, con más inversión, más medidas para ser competitivos y cualquier iniciativa que ayude al empleo.

Por su parte, Entrecanales ha lamentado que España cuente con una "enorme" dotación de capital físico, humano y tecnológico que no se está aprovechando por la crisis. A su parecer, las empresas necesitan un respaldo institucional en estos momentos.

De hecho, el presidente de Acciona ha repasado algunos de los esfuerzos que están haciendo las empresas para luchar contra la crisis absorbiendo, por ejemplo, 13 de las 27 medidas fiscales puestas en marcha por el Gobierno.

Según Entrecanales, España debe seguir apostando por las reformas y poner el énfasis en algunas nuevas como la recuperación de la inversión en infraestructuras, ya que desde el año 1995 al 2012 ha invertido menos que Francia y Alemania, por ejemplo.

Además, el país sigue siendo "altamente deficitario" en algunas infraestructuras "clave", como el agua, el transporte ferroviario o las interconexiones eléctricas, a pesar de que Europa ya se empieza a reconocer la necesidad de reforzar la inversión pública.

Finalmente, ha ofrecido su apoyo al presidente, y ha asegurado que el Instituto de la Empresa Familiar seguirá apoyando las medidas y desea participar en el análisis de las mismas, ya que las empresas necesitan saber de verdad que son el motor de la recuperación y no "una víctima de la crisis".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky