MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Empleo reconoce que las solicitudes de prestaciones por desempleo derivadas de expedientes de regulación de empleo (ERE) se han "incrementado" y que tardan "mayor tiempo" en ser resueltas debido a la "complejidad de su tramitación" y a que en la mayoría de los casos el reconocimiento de estos derechos se hace "de forma centralizada", lo que alarga los plazos.
Así consta en una respuesta al portavoz de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) en el Congreso, Joan Coscubiela, quien el pasado mes de febrero denunció "injustificados retrasos en los pagos de las prestaciones de desempleo derivadas de EREs" que, en algunos casos, superan los seis meses, achacando esta situación al aumento de los expedientes de regulación de empleo causados por la reforma laboral y a la eliminación de la autorización administrativa previa, que ha "trasladado la carga del control burocrático" a los servicios públicos de empleo.
En su respuesta, a la que ha tenido acceso Europa Press, el Gobierno señala que "el mayor tiempo en el reconocimiento de las prestaciones que se derivan de los EREs sobre el resto de expedientes de reconocimiento de prestaciones es debido a la complejidad de su tramitación", ya que parte de las comprobaciones dependen de otros departamentos diferentes al Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE).
Además, "dadas sus peculiaridades", estos expedientes son tramitados de forma centralizada en las subdirecciones provinciales de Prestaciones del SPEE "y no en las dependencias de las oficinas de Prestaciones, lo que implica un mayor tiempo de tramitación".
SE HAN TOMADO MEDIDAS
"Ante el incremento de las solicitudes de prestaciones por desempleo derivadas de expedientes de regulación de empleo, el SPEE ha tomado medidas de simplificación administrativa", argumenta el Ejecutivo a renglón seguido, mencionando el refuerzo en la atención a empresarios y trabajadores, y la promoción de encuentros entre afectados para "establecer actuaciones coordinadas y simplificación en los trámites que eviten errores futuros".
Por otra parte, también se exige el uso de medios telemáticos o soportes informáticos para tramitar las solicitudes y reducir los plazos de resolución, se ha creado un servicio de envío de reanudaciones automáticas en los EREs de suspensión o reducción de jornada para agilizar el abono mensual de las prestaciones, y se ha creado una aplicación informática para que empresarios y colegiados profesionales puedan trasmitir sus comunicaciones.
También se ha creado un buzón electrónico específico para "canalizar y dar respuesta a las dudas o incidencias de gestión", se permite gestionar el alta inicial y la reanudación de la prestación contributiva afectada por ERE a través de la Intranet del SPEE, se han reorganizado los efectivos humanos disponibles en las direcciones provinciales para afrontar "situaciones extraordinarias que supongan un aumento importante de solicitudes", y se están coordinando los criterios en todas las provincias para "que no se produzcan demoras innecesarias en el reconocimiento de las prestaciones".
"En estos momentos se está trabajando en mejorar el alcance de los reconocimientos actuales y en una actuación de mejora continua para que la información disponible en la página web del Servicio Público de Empleo Estatal con relación a estos temas esté actualizada y sea efectiva", concluye la respuesta parlamentaria.