
Madrid, 29 abr (EFE).- Los sindicatos de clase exigirán el próximo 1 de Mayo "más trabajo, más democracia, más participación y más respeto" para una sociedad que "está agotando la paciencia" por el "fracaso" de las políticas del Gobierno.
Los líderes sindicales de Madrid, Jaime Cedrún (CCOO) y José Ricardo Martínez (UGT), han presentado hoy los actos del 1 de Mayo, que tendrán al empleo como argumento protagonista y para el que se han organizado 77 manifestaciones y cinco concentraciones en toda España.
En Madrid, la manifestación partirá de la plaza de Neptuno a las 12.00 horas y estará encabezada por una gran pancarta en la que se podrá leer: "No tienen límites. Lucha por tus derechos".
Los secretarios generales de ambos sindicatos, Cándido Méndez (UGT) e Ignacio Fernández Toxo (CCOO), han confirmado su presencia en la marcha madrileña que concluirá en la Puerta del Sol.
Conocidos los datos de la EPA que elevan a 6,2 millones de personas las que se encuentran en situación de paro en España y más de 680.000 en la Comunidad de Madrid, este primero de Mayo, ha dicho Martínez, tiene que hablar de empleo y tiene que sacar a la calle a cientos de miles de personas "porque se está produciendo una auténtica quiebra social".
A su juicio, el "fracaso" de las políticas del Gobierno de la Nación y del de la Comunidad de Madrid "está agotando la paciencia de la sociedad", lo que le ha llevado a reiterar su petición de convocatoria de un referéndum para que los ciudadanos se pronuncien sobre el "incumplimiento" del programa electoral del PP.
Este referéndum "es una exigencia y una necesidad" y su no realización debe conllevar la "dimisión" del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la convocatoria de nuevas elecciones generales.
Jaime Cedrún ha suscrito esta petición -"o (Rajoy) cambia sus políticas o tiene que irse"-, ha tildado de "insostenible" la situación actual y ha asegurado que este 1 de Mayo será una jornada de "impulso" a nuevas movilizaciones, sin descartar la convocatoria de una nueva huelga general, en contra de los recortes impuestos por el Ejecutivo de Rajoy.
La política de austeridad, la reforma laboral "del despido", los recortes y la privatización de los servicios municipales, y la corrupción centrarán las denuncias sindicales el próximo miércoles, jornada en la que también se hará un llamamiento a CEOE y CEIM para que, con carácter inmediato, se proceda a la renovación de los convenios colectivos en torno a los cuales se ha activado la "alerta roja".
Ambos sindicalistas han vuelto a reclamar de la Comunidad de Madrid la creación de una renta de emergencia para aquellas familias que carecen de ingresos y la gratuidad del transporte público, entre otras medidas, para los desempleados de la región.
Estas propuestas, ha dicho Martínez, ya están en poder del Gobierno regional "que ha hecho caso omiso de ellas".
El 1 de Mayo también "gritaremos que queremos un Gobierno limpio, que se eche a los corruptos y que se asuman responsabilidades políticas", ha manifestado Cedrún tras pedir "una oportunidad" a la democracia.
Los dos líderes sindicales madrileños se han mostrado convencidos de que "hay margen" para que los gobiernos cambien sus políticas en favor del crecimiento de la economía y la creación de puestos de trabajo.
Relacionados
- El PP asegura que el Pacte "ha hipotecado y amordazado" al actual Govern al estatutarizar a 4.400 empleados de Salud
- Chacón pide a rajoy medidas consensuadas ante la actual “emergencia nacional”
- La jornada 'El Compromiso Social del Periodista' busca promover el papel de la prensa ante la actual realidad social
- El partido scd pide un "cambio radical" en la política ante la "catástrofe" actual
- Pilar Rojo llama al municipalismo a buscar "nuevos enfoques" para dar soluciones "adecuadas" a la realidad actual