Economía

Los despedidos de Roca recogen el campamento de protesta de Alcalá de Henares

Madrid, 29 abr (EFE).- El campamento que los trabajadores de Roca levantaron en la localidad madrileña de Alcalá de Henares hace 124 días para evitar 249 despidos en la factoría será historia a partir de mañana.

Los trabajadores se han reunido hoy por última vez en el campamento para dar las gracias por el apoyo recibido durante cuatro meses en una lucha para defender los puestos de trabajo que se ha demostrado "imposible".

"Han sido 124 días de sufrimiento" ha dicho el presidente del comité de empresa, Julio Mateo, que ha agradecido el "apoyo incondicional" que han recibido por parte de sindicatos y partidos de la ciudad, así como por colectivos sociales y particulares.

Según Mateo, la "codicia" de la multinacional española para llevarse la producción al extranjero y abaratar costes explica la desaparición de la sección de porcelanas de la planta madrileña, así como el cierre de la fábrica que tiene Roca en Alcalá de Guadaíra (Sevilla).

Hasta esta semana, 181 trabajadores han recibido la carta de despido y el resto de los afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) lo harán en los próximos días.

"La lucha no termina aquí", ha añadido Mateo, que ha dicho confiar en que la Justicia dé la razón a los trabajadores en la demanda colectiva que han presentada contra el ERE.

Esa demanda reclama el mantenimiento de los empleos al entender los trabajadores que la multinacional, que según los sindicatos presentó beneficios de 2011, es viable.

Además, exige una mejora en la indemnizaciones recibidas, de 20 días por año trabajado y un tope de doce mensualidades.

En nombre de la plantilla de Roca, Mateo ha pedido al alcalde, Javier Bello (PP) que impida el lucro de la firma de sanitarios con la recalificación de terrenos de las planta, situada en pleno centro de la ciudad, así como que el Ayuntamiento pueda estudiar también la posibilidad de expropiar el suelo para declararlo de utilidad pública.

Además, Mateo también ha explicado el deseo de los trabajadores de que el Ayuntamiento coloque en el lugar del campamento una placa conmemorativa en recuerdo de la lucha laboral que han mantenido.

Respecto a evitar la recalificación de terrenos, el regidor ha asegurado hoy que hay unión por parte de todos los grupos políticos para que esta petición sea una realidad, aunque ha indicado que no se tomará ninguna decisión mientras la compañía no abandone definitivamente la ciudad, donde mantiene activa la sección de bañeras en la planta, que emplea a 210 trabajadores.

El secretario general de UGT Madrid, José Ricardo Martínez, ha acusado a la dirección de Roca de defraudar moralmente a la sociedad española y de "huir" de su responsabilidad al no estar justificado, en modo alguno, el cierre de la empresa.

Tras presentar los actos del próximo 1 de Mayo junto a su homólogo de CCOO, Jaime Cedrún, el líder regional de UGT ha advertido de que ambas organizaciones estarán "muy vigilantes" del uso que se haga del suelo sobre el que se asienta Roca.

Este terreno, ha dicho, debe dedicarse al "disfrute" de los alcalaínos, impidiendo sobre él cualquier proyecto de construcción en los próximos 25 años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky