Economía

Cayo Lara asegura que el Gobierno tiene "la voluntad decidida de no crear empleo"

Santiago de Compostela, 26 abr (EFE).- El coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, ha manifestado su indignación con las nuevas previsiones económicas formuladas hoy por el Gobierno, al que ha acusado de tener "la voluntad decidida" de no crear empleo.

Ha lamentado "profundamente" esta "insensibilidad", en una conferencia de prensa celebrada en la sede de su partido en la capital gallega, y ha subrayado que este Ejecutivo ha pasado "de la mentira a la desesperanza" y ha asumido "su incapacidad para ir por la senda del crecimiento y el empleo".

Cayo Lara cree que al "modificar todas las previsiones económicas" ha dado la razón a los grupos que en la discusión de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) "decíamos que estaban basados en previsiones falsas, tanto en crecimiento económico, como en desempleo y el propio déficit".

Para el dirigente de IU, "el Gobierno asume su fracaso de una manera rotunda y dice que habrá más paro al final de la legislatura que cuando llegó al Gobierno".

Así, señaló que de los 3,5 millones de puestos de trabajo prometidos se van a crear 1,3 millones de nuevos parados en España. "Eso -agregó- sin contar la movilidad exterior, entre comillas, es decir, la emigración que se está produciendo", tanto de inmigrantes que un día vinieron, como de jóvenes españoles, "en un nuevo exilio del siglo XXI".

En su opinión, el Gobierno es "insensible ante la conmoción social" y el "mazazo" que suponen los datos de la EPA conocidos ayer y que eleva a 6,2 millones de personas las que se encuentran en situación de paro y más de 3 millones sin ayuda o subsidio.

Resaltó que estas personas "están sobreviviendo en economía sumergida, pasando muchas penalidades, con colchones familiares, pero todos esos colchones -advirtió- se van a acabar".

Según el coordinador federal de IU, con esta situación "se está abriendo el camino a la desintegración social, a la desestructuración de familias".

Cayo Lara consideró que "ni una sola de las medidas (del Consejo de Ministros) crea un solo puesto de trabajo" y del acuerdo de estudiar la reforma laboral, afirmó que "no hay que hacer ningún estudio, porque ya lo hizo la EPA".

Lara opinó que "la gran beneficiaria de la reforma laboral fue la CEOE", cuyo "sector más reaccionario" deseaba una rebaja salarial de entre el 20 y el 30 por ciento "y lo está consiguiendo".

De su propia frase de que el Gobierno "tiene la voluntad decidida de no crear empleo", afirmó que puede parecer una "barbaridad", pero insistió en que "las pretensiones son tener un ejército de parados, por eso no se quiere crear empleo, para conseguir finalmente una devaluación, no bajando la moneda, porque no tenemos moneda propia, sino bajando los salarios de la mayoría de los trabajadores".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky