Economía

Economía/Empresas.- Siemens crea una unidad del negocio del agua en España, que generará 100 nuevos puestos de trabajo

La compañía alcanzará el 50% de participación tecnológica en desalación y depuración en tres años

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

SIEMENS(SIE.XE)anunció hoy la puesta en marcha de su nueva unidad del agua en España, que agrupará todas las tecnologías de las que dispone en el sector del agua y supondrá creación de, al menos, 100 nuevos puestos de trabajo con perfiles muy cualificados.

Uno de los objetivos de Siemens es alcanzar en el plazo de tres años el 50% de participación tecnológica en el mercado de desalación y depuración de agua, que en España supera los 400 millones de euros anuales, señaló hoy el director general de la división de Productos y Sistemas Industriales, Pascual Dedios.

Para ello, el grupo ha lanzado su plan de desarrollo tecnológico del agua en España, cuya primera consecuencia es el nacimiento de la unidad del agua, tras la adquisición de US Filter, Sernaggioto y Chemitreat, y que estará dirigida por Gonzalo Laviña.

"La compañía crea una unidad de negocio para el ciclo integral del agua y el objetivo es dotar a los expertos de la construcción de desaladoras y depuradoras de la mejor tecnología", destacó Dedios, quien dejó claro que la nueva unidad no se dedicará a la construcción, sino a aportar tecnología para que las aplicaciones sean "lo más sostenibles posible".

"No construimos depuradoras, ni desaladoras, completamos a las diferentes empresas con soluciones tecnológicas eficientes", insistió, al tiempo que no descartó posibles alianzas con las filiales de ingeniería de las constructoras dedicadas al sector del agua y eventuales compras de empresas españolas que completen el portfolio del grupo en dicho sector.

Entre los retos empresariales del plan figuran además que la nueva unidad de negocio ayude al fomento de la reutilización de aguas regeneradas con las administraciones.

Las tecnologías ofrecidas por la nueva unidad de negocio del agua se centran en campos como la potabilización, depuración, reutilización y desalación del agua. La compañía ha participado ya en proyectos como la desaladora más grande de Europa, la de Valdelentisco (Murcia) o en la planta de tratamiento de agua residual del Prat (Barcelona).

Todas las actuaciones de la compañía, según explicó Dedios, estarán destinadas a favorecer importantes ahorros energéticos que pueden rondar el 30%, reducir los lodos en un 70%, los productos químicos en casi un tercio y minimizar el espacio necesario para la instalación de los equipos.

Asimismo, destacó que Siemens dispone de la tecnología necesaria para realizar un control más eficiente de las fugas que permiten realizar una gestión más eficaz del agua, que puede suponer hasta un 50% de las pérdidas, un 20% en España.

Según la compañía, esta tecnología puede convertirse en una alternativa a sistemas como el regadío tradicional, que no son los sistemas más eficientes y realizan consumos de hasta el 80% del agua destinada al consumo humano.

Siemens, que logró una facturación de 2.500 millones de euros en este negocio en 2007 y cuenta con un total de 3.000 ingenieros especialistas, trabaja con empresas españolas en el sector del agua en el Norte de Africa, India y Oriente Medio, entre otros lugares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky