
Madrid, 25 abr (EFE).- La secretaria de Empleo de CCOO de Madrid, Mari Cruz Elvira, ha dicho hoy que los datos de la EPA demuestran que los recortes, la política de austeridad y privatizaciones del Gobierno regional están llevando a la destrucción de empleo, agravarán el problema del paro y harán aumentar la pobreza.
En una nota, la sindicalista ha subrayado que el "drama" del desempleo crece porque el tiempo de búsqueda de empleo es mayor al aumentar las dificultades para encontrar trabajo.
Asegura que el paro de larga duración afecta ya a 362.3000 personas, el 54 por ciento del total, y 365.200 de las personas que no tienen empleo no reciben ningún tipo de prestación (más de la mitad).
Según Elvira, en el 34 por ciento de los hogares todos o la mitad de sus miembros están en paro "mientras se sigue eliminando el derecho a la prestación por desempleo".
La sindicalista ha criticado que se rescate a la banca "con miles de millones de euros" y no se haga lo mismo con las personas del paro, la pobreza y los desahucios.
Por ello ha pedido al Gobierno regional que "se preocupe" de la economía madrileña, establezca medias que genere empleo y apueste por los servicios públicos y no por su privatización.
Al igual de UGT Madrid, esta sindicalista de CCOO ha hecho un llamamiento a la participación en las movilizaciones del próximo 1 de mayo.