
Madrid, 25 abr (EFE).- Las mujeres, tanto españolas como inmigrantes, de entre 36 y 45 años y con un bajo nivel formativo son el perfil predominante entre las 81.613 personas atendidas a lo largo de 2012 por Cáritas en sus programas de Empleo y Formación.
Este es el principal dato que se desprende de la Memoria de Empleo 2012 de Cáritas presentada hoy y que ha coincidido con la publicación de los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que cifra en 6.202.700 el número de parados, el 27,16 por ciento de la población activa.
De las cerca de 82.000 personas que durante el pasado año participaron en las acciones de empleo y formación de Cáritas, el 67 por ciento son mujeres, frente al 33 por ciento de hombres y destaca la tendencia de incremento del número de españoles atendidos, un 48 por ciento, con lo que se equiparan prácticamente al porcentaje de personas de origen extranjero.
El coordinador del Equipo de Promoción de Derechos y Economía Solidaria de Cáritas, Félix Miguel Sánchez, ha destacado durante la presentación de la Memoria que el 63 por ciento de las personas atendidas no supera el nivel de enseñanza secundaria obligatoria, aunque ha subrayado que se ha producido un incremento en el nivel formativo de los participantes.
Relacionados
- Cáritas ya orienta laboralmente a tantos españoles como inmigrantes
- El Ayuntamiento de Los Alcázares dará este jueves libros a cambio de alimentos para Cáritas
- El Ayuntamiento de Los Alcázares dará este jueves libros a cambio de alimentos para Cáritas
- Aquadeus dona el contenido de un camión de agua, más de 20.000 litros, a Cáritas Murcia
- Las cofradías de Mérida recogerán litros de leche en los próximos días para Cáritas