Economía

La Xunta dice que "no conocía" la situación de Pescanova y ve "clave" el papel de administradores concursales

Subraya que con Pemex "está firmado el contrato para la construcción de los dos floteles" y "en este primer semestre" se dará concreción

Subraya que con Pemex "está firmado el contrato para la construcción de los dos floteles" y "en este primer semestre" se dará concreción

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 25 (EUROPA PRESS)

El consejero de Economía e Industria, Francisco Conde, asegura que la Xunta "no tenía conocimiento" de la situación "complicada" del Grupo PESCANOVA (PVA.MC)y ha resaltado que "es clave" el nombramiento de administradores concursales "de reconocido prestigio" y "experiencia" en el ámbito financiero.

En una entrevista en la Radio Galega, recogida por Europa Press, el titular de Economía ha admitido "honestamente" que el Gobierno gallego no "tenía ningún tipo de conocimiento" de la situación de Pescanova pese a que la Xunta participa en la filial Frinova, "cuyos resultados son muy positivos", según ha apostillado.

"Es una filial que está teniendo tendencia muy positiva en los mercados", ha resaltado Conde, para insistir en que la Xunta "no tenía ningún tipo de conocimiento de los resultados y de la situación que podía tener el grupo Pescanova como tal".

En este sentido, el consejero ha comentado que la situación de esta empresa gallega "complicada", deriva de la coyuntura económica actual. "Lo más importante en estos momentos es generar confianza; es muy importante la transparencia en la presentación de las cuentas y es muy importante esa identificación de los administradores concursales que puedan reconducir esta situación", ha considerado Conde.

Así, ha apostado por trabajar para que Pescanova "siga siendo un referente" para Galicia dentro de su sector y "que se puedan garantizar los puestos de trabajo", así como que "la viabilidad de la empresa pueda continuar". En ese objetivo, ha afirmado que la Xunta intentará "acompañar" en la media de sus posibilidades.

"El nombramiento de administradores concursales de reconocido prestigio con experiencia en el ámbito financiero es clave y, a partir de ahí, generar la confianza suficiente entre los acreedores, y entre todos podamos reconducir la situación y Pescanova pueda superar esta situación, que entendemos que debe ser coyuntural", ha manifestado.

NAVAL

Por otra parte, preguntado sobre el ámbito internacional, el titular de Economía ha resaltado como "prioridad" la relación de Galicia con México y "particularmente con Pemex" lo que, según ha relatado, "explica el viaje que realizó el presidente de la Xunta la semana pasada". Así, ha indicado que sirvió para "consolidar la capacidad de internacionalización del sector naval" y abrir "nuevas agendas en México en el ámbito de la energía eólica y lácteo".

En concreto, ha insistido en que con Pemex "está firmado el contrato para la construcción de los dos floteles". "A partir de ahí hay que resolver las cuestiones más técnicas y financieras, en este caso el aval de Barreras", ha recordado. "En este primer semestre podremos dar concreción a este contrato y otras iniciativas que se están desarrollando y a nuevas oportunidades que pueden surgir en la renovación de la flota menor de Pemex, donde Galicia tendrá oportunidad de poder participar", ha explicado Conde.

Tras incidir en que "la alianza de Pemex sigue viva", ha aseverado que es "muy optimista" porque siguen "trabajando" con la empresa mexicana "no sólo con esos contratos sino con la posibilidad de que se puedan abrir nuevas vías con la renovación de la flota de Pemex".

En relación al dique flotante para la ría ferrolana, el titular de Economía ha sostenido que "en absoluto" está descartada su construcción, pero ha apuntado que "Navantia tiene dos objetivos claros: obtener carga de trabajo y consolidar el centro de reparaciones de Ferrol".

INCIDENTE DE BEIRAS

Por otra parte, preguntado sobre la actitud del portavoz parlamentario de AGE, José Manuel Beiras, por dar un puñetazo en el escaño del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, Francisco Conde ha subrayado que "fue un hecho muy grave". "Este tipo de agresiones y comportamientos violentos no se deben producir en ninguna circunstancia y, mucho menos en el Parlamento, que es el lugar donde está representado el pueblo y donde la democracia adquiere su más alta significación", ha esgrimido.

Por ello, ha dicho que espera que el diputado de AGE "pida disculpas" porque "en el Parlamento no se deben producir este tipo de situaciones". "En el Parlamento y en ningún aspecto de la vida democrática", ha abundado, para recordar que vivió "con mucha perplejidad" la situación en el pleno del miércoles cuando intervenía el mandatario autonómico.

SUMINISTRO ELÉCTRICO

Por otro lado, al ser preguntado sobre iniciativas en relación con el suministro eléctrico, el consejero ha señalado que la Xunta trabaja "desde hace meses" en ese campo "intentando unificar en la misma red todo el consumo eléctrico que tiene", lo que permita "un ahorro energético". "Es un objetivo. Somos muy optimistas de que podamos generar un ahorro muy importante en el consumo eléctrico de toda la Xunta", ha sentenciado.

Finalmente, preguntado sobre el cese del presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol, Ángel del Real, publicado este jueves en el Diario Oficial de Galicia (DOG), ha dicho que "es una decisión que responde a la actuación y política que se desarrolla" por parte de la entidad portuaria y de la Consejería de Medio Rural y del Mar.

"Hay que tomar estos relevos dentro de la normalidad", ha sentenciado para añadir que no le "consta que pasara nada raro" al respecto y entiende "dentro de la normalidad de la dirección" de la Autoridad Portuaria y de la consejería de Rosa Quintana esta destitución.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky