Economía

CaixaBank gana 335 millones de euros tras integrar Cívica y Banco de Valencia

Barcelona, 25 abr (EFE).- CaixaBank ha elevado su beneficio hasta 335 millones de euros en el primer trimestre de este año, en el que la entidad, que descarta por ahora nuevas adquisiciones, ha completado la unificación tecnológica de Banca Cívica y ha llevado a cabo la integración contable de Banco de Valencia.

Este resultado es siete veces superior al obtenido en el mismo período de 2012, cuando ganó 48 millones, aunque ambos ejercicios no son comparables, ya que el pasado año la entidad dotó íntegramente los 2.436 millones de euros que le exigía el Gobierno español para sanear su activo inmobiliario.

En este trimestre, CAIXABANK (CABK.MC)ha destinado 1.951 millones a dotaciones por deterioro de activos -902 de ellos para cumplir íntegramente con la reforma financiera del Gobierno-, mientras que ha realizado saneamientos por valor de 1.507 millones por ajustes de valor razonable de Banco de Valencia.

La mejora del beneficio de CaixaBank en este trimestre ha venido también marcada por la integración contable de la entidad valenciana desde el 1 de enero de 2013 -Banca Cívica ya lo está desde el 1 de julio de 2012-.

CaixaBank, además, ha completado en este período la integración de las plataformas informáticas de las cajas que integraban Cívica (Navarra, Burgos, Cajasol y Caja Canarias), mientras que prevé culminar la unificación tecnológica de Banco de Valencia en el tercer trimestre de este 2013.

"La adjudicación se completará en julio. Nos vamos a volcar con Valencia", ha subrayado el presidente de CaixaBank, Isidre Fainé, en la rueda de prensa de presentación de resultados.

Tras estas dos adquisiciones, CaixaBank, convertida ya en la entidad líder del mercado español, con unos activos de 367.940 millones de euros, descarta, de momento, llevar a cabo nuevas compras y apuesta por crecer orgánicamente.

"No tenemos en absoluto ningún planteamiento de hacer nuevas operaciones inorgánicas porque estamos muy ocupados con Cívica y Valencia", ha asegurado el consejero delegado, Juan María Nin, al ser preguntado sobre un eventual interés de CaixaBank por la nacionalizada Novacaixa Galicia (NCG).

CaixaBank, que cuenta con una plantilla de 34.334 empleados y con 13,8 millones de clientes, ha registrado hasta marzo unos costes extraordinarios de 759 millones de euros para hacer frente al proceso de reestructuración de plantilla que prevé la salida, sin despidos, de 2.600 trabajadores.

Esta medida, asegura CaixaBank, le permitirá "aumentar la eficiencia y mejorar la productividad", a la vez que garantizará la consecución de las sinergias de costes previstas para 2014 por las integraciones de Banca Cívica y Banco de Valencia por valor de 625 millones.

Hasta marzo, la entidad catalana ha conseguido mejorar su margen de intereses, que asciende a 992 millones, con un crecimiento interanual del 12,3 %, y también sus ingresos, que han alcanzado los 1.696 millones de margen bruto, un 1,4 % más.

CaixaBank cuenta actualmente con una liquidez de 61.325 millones de euros, todos ellos de disponibilidad inmediata, y mantiene un elevado nivel de solvencia, con un core capital del 10,6 %.

"Lo importante es tener una buena estructura de capital, que la tenemos, tener mucha liquidez, velar por la calidad de la cartera y estar pendientes de los márgenes", ha apuntado Fainé.

Entre enero y marzo, la actividad comercial de Building Center, la filial inmobiliaria de CaixaBank, ha alcanzado unas ventas y alquileres de 365 millones de euros y el total de inmuebles comercializados ha alcanzado las 3.227 unidades.

Nin ha afirmado, en este sentido, que la previsión de CaixaBank es liquidar en un plazo de cuatro o cinco años su parque de inmuebles adjudicados, que actualmente supera las 48.000 unidades.

En cuanto a la política de desinversiones del grupo, Isidre Fainé ha indicado que CaixaBank saldrá del capital de aquellas empresas que no "encajen" con la filosofía de Criteria CaixaHolding, la sociedad que aglutina las inversiones industriales de La Caixa.

Se ha referido asimismo, a preguntas de los periodistas, al impuesto a las viviendas vacías que baraja crear la Generalitat de Ctaluña para incentivar el mercado del alquiler.

"¡Qué más queremos nosotros que vender los pisos que tenemos por dación en pago! Vendemos o alquilamos 15.000 viviendas (anualmente)", ha afirmado el presidente del banco controlado por La Caixa.

En cualquier caso, Fainé ha remarcado que por el momento "no hay ninguna ley ni ninguna decisión tomada al respecto", y ha añadido: "No hace falta que nos estimulen. Ya hacemos todo lo que podemos (con los inmuebles). Son activos que rinden muy poco".

Por otra parte, Fainé ha evitado polemizar con el decreto aprobado por la Junta de Andalucía para expropiar temporalmente las viviendas sometidas a procesos de desahucio.

"No entramos en valoraciones. Procuramos respetar siempre las opiniones de las autoridades", ha apostillado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky