Economía

RSC.-'Alma Social' aboga por "dejar atrás" el 'mito' de la RSC "idealista" para adoptar un rol "socialmente responsable"

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)


La consultora especializada en sostenibilidad 'Alma Social' considera "necesario" dejar atrás "el mito" que la RSC "simboliza acciones idealistas", ya que "ha llegado el momento de que todas las organizaciones sean partícipes y desarrollen el rol de ser, de forma real, socialmente responsables".


Y es que, "es evidente, que las 'buenas prácticas' o el comportamiento socialmente responsable no son una herramienta que deba integrarse sólo en las empresas. El conjunto de organizaciones no lucrativas, sin tener presente su naturaleza social o económica, presentan claras responsabilidades que tienen para con la sociedad", señalan desde la consultora en un comunicado.


"La RSC no debería ser una tarea puntual si no una labor que anexara los valores éticos a los programas de gestión de cualquier organización, invirtiendo más en el capital humano, en las relaciones laborales así como también en el entorno", defiende 'Alma Social'.


En palabras de la directora de esta consultora de RSC y gestión ética, Rosa Alonso, "las organizaciones empresariales están asumiendo a buen ritmo sus responsabilidades sociales y se están adelantando al resto de organizaciones. Es imprescindible que la responsabilidad social empiece a impregnar el modelo de gestión de los demás sectores".


'Alma Social' (www.almasocial.org) nació en 2006 con un equipo multidisciplinar y con el fin de trabajar en materia de relaciones sinérgicas entre los tres sectores --público, privado y de la sociedad civil-- para ofrecer servicios integrales de calidad y asesoría sobre cualquier aspecto relacionado con la RSC y acción y comunicación social.


WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky