Economía

El paro subió al 27,16% en el primer trimestre, según la EPA: hay 6,2 millones de desempleados

  • En un año, 563.200 personas han pasado a engrosar las listas del Inem
  • El número de ocupados baja en 322.300 personas, hasta 16,6 millones
  • El empleo privado se redujo en 251.00 personas y el público, en 71.400

El número de desempleados subió en 237.400 personas durante el primer trimestre de 2013, según la EPA, lo que eleva la cifra total hasta un nuevo récord 6.202.700 personas sin empleo. La tasa de paro ha repuntado hasta el 27,16% desde el 26,02% registrado en el cuarto trimestre de 2012, un nivel sin precedentes. Hay dos millones de hogares con todos sus miembros sin trabajo | El paro por CCAA: del 37% de Andalucía al 16% del País Vasco | La tasa de paro joven sube al 57,2%

De hecho, la tasa de paro alcanza así su marca más alta de la serie histórica comparable, que arranca en 2001. Remontándose más atrás, utilizando series no comparables, los datos sólo abarcan hasta 1976. En ningún trimestre desde entonces se ha registrado una tasa de desempleo tan elevada como la actual.

Además, supera de un plumazo la tasa prevista por el Gobierno para el conjunto del ejercicio 2013, que en el cuadro macroeconómico estimado para diseñar los Presupuestos Generales coloca en el 24,3%. En este sentido, se espera que mañana el Ejecutivo presente un escenario macro revisado y eleve esta tasa hasta el 27%, lo que también estaría desfasado con respecto a la EPA publicada hoy.

Aún así, el repunte del desempleo es inferior al registrado en el mismo periodo de 2012, cuando creció en 365.900 personas.

En el último año, el paro se ha incrementado un 10%, con 563.200 desempleados más.

El paro juvenil, al 57,2%

Por sexo, el desempleo crece en 130.400 en los hombres y alcanza los 3,3 millones de desempleados y en 107.000 en las mujeres, hasta 2,89 millones de paradas. De esta forma, la tasa de paro masculina aumenta 1,2 puntos hasta el 26,78%, mientras que la femenina sube 1,06 puntos y se sitúa en el 27,61%. El organismo estadístico destaca que se mantiene la composición del paro observada desde el año 2008, con relativamente poca distancia entre las tasas masculina y femenina y mayor número de hombres en paro que mujeres.

El número de jóvenes en paro menores de 25 años aumentó en 30.200 personas en el primer trimestre, lo que supone un 3,2% más que en el trimestre anterior, situándose la cifra total de jóvenes en situación de desempleo en 960.400.

La tasa de paro juvenil escaló así hasta el 57,22% al término del primer trimestre, lo que supone 2,1 puntos más que en el trimestre anterior, cuando el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se situó en el 55,12%.

Baja en la construcción

Por nacionalidad, el paro sube en 156.800 entre los españoles y en 80.500 entre los extranjeros. La tasa de paro de la población extranjera es del 39,21%, 14,1 puntos superior a la de las personas de nacionalidad española (25,11%).

Por sectores, el desempleo descendió en la construcción en 11.000 personas, con lo que el total bajó a 376.900 desempleados. En el resto de actividades sí se registraron incrementos, destacando servicios, que aportó 86.500 nuevos parados al mercado laboral, de forma que ya suman 1.823.900 desempleados. En agricultura 29.100 personas se inscribieron en las oficinas del SPEE, elevando el total de parados en este sector a 296.300 personas. En la industria, se añadieron otras 22.800 personas al paro, hasta 317.600 personas.

En cuanto a las personas que perdieron su empleo hace más de un año, la cifra total se eleva a 2.901.100, después de que otras 111.200 pasaran a engrosar las listas del antiguo Inem entre enero y marzo, mientras los que buscan su primer empleo se redujo en 1.200 personas.

Además, 1.906.100 hogares tenían a todos sus miembros en paro en el primer trimestre del año, 72.400 más que en los últimos tres meses de 2012.

Andalucía, a la cabeza

Por comunidades autónomas, el paro subió en todas las regiones, especialmente en Andalucía, con 31.100 parados más, hasta un total de 1,47 millones de personas sin trabajo.

En cuanto a la tasa de paro, también Andalucía se sitúa a la cabeza con el 36,87% de la población activa, por delante de Extremadura (35,56%) y Canarias (34,27%).

Por debajo de la tasa nacional se situaron varias autonomías. Destacaron País Vasco, con el paro en el 16,28%, Navarra, con el 19,02%, y La Rioja, con el 18,98%.

Cae la población activa y la ocupación

La población activa experimenta un descenso de 85.000 personas en el primer trimestre de 2013 y se sitúa en 22.837.400 personas, de forma que la tasa de actividad baja al 59,68%. En términos anuales, la población activa se ha reducido en 235.300 personas.

A su vez, el número de ocupados se redujo en otras 322.300 personas, hasta un total de 16.634.700.En un año, el descenso de la ocupación asciende a 798.500 personas.

En la industria, los ocupados sumaron 2.316.700, 66.800 menos en el trimestre y 142.600 en el año; en la construcción fue de 1.049.700 (una caída trimestral de 24.200 y la anual de 137.000) y en la agricultura, con 723.200 ocupados, los descensos fueron de 60.900 personas en el trimestre y de 53.000 en el año.

El número total de trabajadores por cuenta propia disminuye en 9.900 personas en el primer trimestre de 2013. Los empresarios sin asalariados o trabajadores independientes aumentan en 22.100.

Por su parte, el empleo privado desciende este trimestre en 251.000 personas, situándose en 13.788.900, mientras que el empleo público baja en 71.400 personas, hasta un total de 2.845.800.

comentariosicon-menu283WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 283

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

benja
A Favor
En Contra

Este país es victima de la podredumbre de sus políticos y mandatarios empezando por la monarquía y acabando por los jueces.

Puntuación 5
#200
Genjuro
A Favor
En Contra

Todavía tendrán los santos cojones de seguir defendiendo la reforma laboral

Puntuación 7
#201
Lucas
A Favor
En Contra

Rubalcaba y sus secuaces piden y quieren gobernar, me parece lógico y correcto para eso están en la oposición. Pero lo que tienen que hacer es donde ellos gobiernan crear puestos de trabajo reales no de ficción. ¿¿ Cuantos años llevan en la poltrona de Andalucía?? ¿¿ Se nota que gobierna la PSOE?? Yo creo que no, pues entonces empieza por tú casa y luego reparas la de los demás. La cosa está clara, no digo que el P/P sea bueno, pero a saber cómo estaríamos si todavía gobernara el PSOE. En estas siguientes comunidades que yo sepa poco a nada ha estado el P/P, vean el porcentaje de paro y luego me lo comentan que les parece.

Andalucía se sitúa a la cabeza con el 36,87% de la población activa, por delante de Extremadura (35,56%) y Canarias (34,27%).

Por debajo de la tasa nacional se situaron varias autonomías. Destacaron País Vasco, con el paro en el 16,28%, Navarra, con el 19,02%, y La Rioja, con el 18,98%.

Si tan buenos son, por qué Andalucía teniendo más extensión que muchas naciones mundiales , 80% de costa marítima puerta de Europa hacia ífrica, buen clima para el turismo, terreno para cosechar suficiente y altamente productivo, está como un estercolero, o cuando la cosa va bien se atribuyen los logros y cuando es al revés la culpa de Rajoy.

Puntuación 2
#202
VALE 46
A Favor
En Contra

197

Errorr

No soy del pp,,obiamente tp me gusta el psoe ni iu ni partidos politicos ni sindicatos ni nada de este puto pais corrupto que huela a cargo publico

Digo lo del gestor porque esta demostrado que la politica es parcial y corrompe,un gestor es la solucion menos mala y la mas imparcial

Puntuación 4
#203
gf
A Favor
En Contra

la reforma laboral fué para sanear las cuentas de los empresarios

Puntuación 5
#204
lo que viene
A Favor
En Contra

A finales de año estaremos en 6.800.000, asi es que tranquilos, España va bien y se está bajando la prima de riesgo y los costes de financiación, ahora solo falta imponer una reforma laboral menos rigida y entonces empezaremos a tener trabajo, pero con la mitad de salario actual.

Puntuación 3
#205
Revolución
A Favor
En Contra

Dicen que no han podido cumplir el programa porque no sabian lo mal que estaba la situación. Pero no han cumplido el programa por el que fueron votados. Dicen que no quieren subir impuestos pero que no queda más remedio que hacerlo. Vamos, que todo lo hacen por nuestro bien, aunque no les guste ni a ellos ni a nosotros. Pues entonces es como una dictadura. Hacen lo que quieren en contra del pueblo y se pasan por el forro nuestra opinión y nuestro voto, que siempre resulta engañado. Dimisión ya (que no será) o revolución.

Puntuación 8
#206
Señor
A Favor
En Contra

el 40 % de Immigrantes en el paro...... todavía van a decir algunos que nos van a pagar las pensiones????. Si España está tan mal, porque no se van???

Puntuación 6
#207
cigalas
A Favor
En Contra

Teneis que acostumbraros a dejar el facebook, las cervecitas, las copitas, los twits y poneros a buscar trabajo como locos y por la mitad de salario con suerte si encontrais, es lo que viene. Podeis seguir vociferando y lanzando improperios pero el PP es el gobierno po mayoria de españoles y asi va a seguir. Ajo y agua para los perroflautas vagos.

Puntuación -3
#208
Usuario validado en elEconomista.es
EmigranteenPeru
A Favor
En Contra

#206 LA MAYORÍA POR VERGUENZA, No quieren regresar a su país con el sentimiento de fracaso, porque vendieron a sus fAMILIARES Y AMIGOS la idea que estaban en el paraiso.

Puntuación -2
#209
VALE 46
A Favor
En Contra

208

no digas gilipolleces hombre ,no se van porque aqui es todo gratis ,hospitales ,colegios ,etc y si no hay para comer siempre esta la ayudita de papa estado 420 €

por muy mal que estemos,estamos mucho mejor que Peru

y conozco bien el pais,no hablo por hablar

Puntuación 3
#210
juan
A Favor
En Contra

En la CASTA POLITICA no veo PARO al reves han aumentado los enchufes bastante !! aahh siiii que quitaran concejales pero para cuando terminen la legislatura!!

Puntuación 6
#211
Usuario validado en elEconomista.es
Señor
A Favor
En Contra

EmigranteenPeru: Pero ahora todo el mundo sabe como esta España, no tiene sentido quedarse sólo por vergüenza. Al fin al cabo, la situación económica no está así por culpa de ellos (aunque hayan influido en la taiwanización social).

España era el paraiso con el boom inmobiliario, podías ganar mucho dinero sin haber acabado el graduado escolar¡¡¡¡poniendo unos ladrillitos. ese paraiso tarde o temprano tenía que acabar.

Puntuación 0
#212
F
A Favor
En Contra

Magnifica reforma laboral hecha por Rajoy,que esta consiguiendo sus objetivos,mas de i millón de parados,en el mandato de Rajoy,bravo Rajoy lo estas consiguiendo,ya queda poco por que explote la burbuja social,claro que la culpa la tiene ZP,como lo del ladrillo,tambien la tuvo ZP,la cvulpa de todo la tiene la herencia de ZP,bravo Rajoy a lo tuyo,a quebrar a España y a los españoles.

Puntuación 4
#213
F
A Favor
En Contra

La culpade no tener trabajo,es de los trabajadores,cuando los magnificos empresarios que tenemos les ofrecen por 12 horas de trabajo,un bocadillo diario de salchichón,pero que mas quieren estos trabajadores,ademas el empresario tiene que ganar millones,no lo entendéis,paletos...el único que entiende a los empresarios es Rajoy,bravo Sr Rajoy...va a conseguir acabar con el paro,sustituyendo a los trabajadores por esclavos....

Puntuación 6
#214
lloremos
A Favor
En Contra

No hay que preocuparse....las empresas se van a sanear....echaran a todos...y después los volveran a recolocar a cambio de un mendrugo de pan

Puntuación 5
#215
jose a
A Favor
En Contra

esto es inaudito y el puto gobierno sigue como si nada de verdad esta tarde el congreso deberia de arder yo lo aplaudo y si se cargan unos cuantos politicos tambien verias si las cosas cambiarian iy los sueldos que tienen y sus privilegios hay que acabar con ellos o tendran bombas

Puntuación 5
#216
F
A Favor
En Contra

Rajoy esta consiguiendo el paro total,lo siguiente es dejar a los pensionistas sin pensiones y al personal,sin salud,sin medicinas,sin colegios,las familias rebuscando en la basura y los ricos y empresarios cada dia mas ricos,bravo Rajoy,asi se equilibran los presupuestos,La UE y Alemania lo van a felicitar,es ud un Crash....por cierto sigan uds los políticos y los ricos,robando y llevándose los dineros a Suiza,es el cuadro perfecto,va ud para premio Nobel...

Puntuación 5
#217
CARLOS
A Favor
En Contra

LOS ALEMANES NOS CONSIDERAN VAGOS Y JUERGUISTAS Y EL PP COMO NOS CONSIDERA A LOS ESPAÑOLES IGNORANTES RETRASADOS Y CON POCA INTELIGENCIA...... ESO ES LO QUE SE DEBEN CREER HAY QUE ECHAR A ESTOS DEL PP

Puntuación 6
#218
David Glez.
A Favor
En Contra

Tras una y otra y otra y otra vez veo a España echa añicos por políticas incorrectas. Veo, como ciudadano ''europeo'' que , el Reino Unido sale del bache, que Eee UU también , que Japón wmpieza, y nosotros estancados y más y más. ¿aCASO ESTO NO ERA UNA uNIÓN ?, PUES AHORA QUE DEBERIAMOS ESTAR MíS UNIDOS LO ESTAMOS MENOS QUE NUNCA.

Puntuación 2
#219
Usuario validado en elEconomista.es
EmigranteenPeru
A Favor
En Contra

# 209 El que dices gilipoyeces eres tú PERÚ ESTí CRECIENDO AL 6% y según el FMI durante los próximos 5 años mantienen la subida siendo el país que mas crece en toda América incluida USA. Cómo está el Perú lo sé yo que estoy aquí. Soy un emprendedor con futuro, desgraciadamente el que no se tiene en España, esa es la tragedia

Puntuación 4
#220
fgh
A Favor
En Contra

Resumen,el Estado no se toca y la sociedad civil a aguantarse que para eso está el nuevo señorío público, oficial y lo mejor de todo votado y aceptado por todos los votantes de este perverso sistema político.

Puntuación 5
#221
Pais jamonero
A Favor
En Contra

HAY hay hay, hablando que la culpa es de los inmigrantes... No se enteran de nada en espanistan?

Puntuación 2
#222
fer
A Favor
En Contra

ahora debería aumentar el empleo al abrir los chiringuitos de las playas,que se venderá como fin de crisis-éxito político,pues como dejen marchar al turismo despues vendra lo mismo.

Puntuación 2
#223
VALE 46
A Favor
En Contra

219

Que tiene que ver que Peru este creciendo al 6 con que los inm.no se quieran ir?

marruecos tb crece al 6 y camerun no te jode

Si eres emprendedor y te va bien ,pues mejor para ti,los emprendedores ,sean de donde sean ,siempre merecen mi apoyo y mi respeto

Puntuación 4
#224
Español en el extranjero
A Favor
En Contra

SEÑORES DEL ECONOMISTA. NO ME IMPORTA QUE USTEDES SEAN UN DIARIO DE ECONOMIA. LES VALORO MUCHO SU NIVEL DE INFORMACION Y POR ESO LES LEO A USTEDES Y AUNQUE MUCHAS VECES ME ENOJO POR SU CENSURA EN COMENTARIOS AUN SIGO AQUI, PERO ES QUE ESTA NOTICIA 7 DE LA QUE USTEDES NO TIENEN LA CULPA) DEBERIA SER PORTADA INICIAL Y NO LA SITUACION DE LA BOLSA. ESTA ES YA NO UNA NOTICIA, SINO LA GOTA QUE COLMA EL ASO. ES INADMISIBLE, INACEPTAVLE QUE UN GOBIERNO QUE VIENE CON LA IDEA, Y PROMETIENDO LA SOLUCION NO HAGA MAS QUE SER UNA MAQUINA DE PARADOS PUES VA A LLEVAR AL PAIS A UN ESTALLIDO SOCIAL.NO CREO QUE LA GENTE AGUANTE MAS. ESTAS RTASA SOLO EDFIENDEN SUS SUELDAZOS Y ALGO GORDO VA A PASAR MUY PRONTO. UN SALUDO.

Puntuación 3
#225