Economía

El paro subió al 27,16% en el primer trimestre, según la EPA: hay 6,2 millones de desempleados

  • En un año, 563.200 personas han pasado a engrosar las listas del Inem
  • El número de ocupados baja en 322.300 personas, hasta 16,6 millones
  • El empleo privado se redujo en 251.00 personas y el público, en 71.400

El número de desempleados subió en 237.400 personas durante el primer trimestre de 2013, según la EPA, lo que eleva la cifra total hasta un nuevo récord 6.202.700 personas sin empleo. La tasa de paro ha repuntado hasta el 27,16% desde el 26,02% registrado en el cuarto trimestre de 2012, un nivel sin precedentes. Hay dos millones de hogares con todos sus miembros sin trabajo | El paro por CCAA: del 37% de Andalucía al 16% del País Vasco | La tasa de paro joven sube al 57,2%

De hecho, la tasa de paro alcanza así su marca más alta de la serie histórica comparable, que arranca en 2001. Remontándose más atrás, utilizando series no comparables, los datos sólo abarcan hasta 1976. En ningún trimestre desde entonces se ha registrado una tasa de desempleo tan elevada como la actual.

Además, supera de un plumazo la tasa prevista por el Gobierno para el conjunto del ejercicio 2013, que en el cuadro macroeconómico estimado para diseñar los Presupuestos Generales coloca en el 24,3%. En este sentido, se espera que mañana el Ejecutivo presente un escenario macro revisado y eleve esta tasa hasta el 27%, lo que también estaría desfasado con respecto a la EPA publicada hoy.

Aún así, el repunte del desempleo es inferior al registrado en el mismo periodo de 2012, cuando creció en 365.900 personas.

En el último año, el paro se ha incrementado un 10%, con 563.200 desempleados más.

El paro juvenil, al 57,2%

Por sexo, el desempleo crece en 130.400 en los hombres y alcanza los 3,3 millones de desempleados y en 107.000 en las mujeres, hasta 2,89 millones de paradas. De esta forma, la tasa de paro masculina aumenta 1,2 puntos hasta el 26,78%, mientras que la femenina sube 1,06 puntos y se sitúa en el 27,61%. El organismo estadístico destaca que se mantiene la composición del paro observada desde el año 2008, con relativamente poca distancia entre las tasas masculina y femenina y mayor número de hombres en paro que mujeres.

El número de jóvenes en paro menores de 25 años aumentó en 30.200 personas en el primer trimestre, lo que supone un 3,2% más que en el trimestre anterior, situándose la cifra total de jóvenes en situación de desempleo en 960.400.

La tasa de paro juvenil escaló así hasta el 57,22% al término del primer trimestre, lo que supone 2,1 puntos más que en el trimestre anterior, cuando el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se situó en el 55,12%.

Baja en la construcción

Por nacionalidad, el paro sube en 156.800 entre los españoles y en 80.500 entre los extranjeros. La tasa de paro de la población extranjera es del 39,21%, 14,1 puntos superior a la de las personas de nacionalidad española (25,11%).

Por sectores, el desempleo descendió en la construcción en 11.000 personas, con lo que el total bajó a 376.900 desempleados. En el resto de actividades sí se registraron incrementos, destacando servicios, que aportó 86.500 nuevos parados al mercado laboral, de forma que ya suman 1.823.900 desempleados. En agricultura 29.100 personas se inscribieron en las oficinas del SPEE, elevando el total de parados en este sector a 296.300 personas. En la industria, se añadieron otras 22.800 personas al paro, hasta 317.600 personas.

En cuanto a las personas que perdieron su empleo hace más de un año, la cifra total se eleva a 2.901.100, después de que otras 111.200 pasaran a engrosar las listas del antiguo Inem entre enero y marzo, mientras los que buscan su primer empleo se redujo en 1.200 personas.

Además, 1.906.100 hogares tenían a todos sus miembros en paro en el primer trimestre del año, 72.400 más que en los últimos tres meses de 2012.

Andalucía, a la cabeza

Por comunidades autónomas, el paro subió en todas las regiones, especialmente en Andalucía, con 31.100 parados más, hasta un total de 1,47 millones de personas sin trabajo.

En cuanto a la tasa de paro, también Andalucía se sitúa a la cabeza con el 36,87% de la población activa, por delante de Extremadura (35,56%) y Canarias (34,27%).

Por debajo de la tasa nacional se situaron varias autonomías. Destacaron País Vasco, con el paro en el 16,28%, Navarra, con el 19,02%, y La Rioja, con el 18,98%.

Cae la población activa y la ocupación

La población activa experimenta un descenso de 85.000 personas en el primer trimestre de 2013 y se sitúa en 22.837.400 personas, de forma que la tasa de actividad baja al 59,68%. En términos anuales, la población activa se ha reducido en 235.300 personas.

A su vez, el número de ocupados se redujo en otras 322.300 personas, hasta un total de 16.634.700.En un año, el descenso de la ocupación asciende a 798.500 personas.

En la industria, los ocupados sumaron 2.316.700, 66.800 menos en el trimestre y 142.600 en el año; en la construcción fue de 1.049.700 (una caída trimestral de 24.200 y la anual de 137.000) y en la agricultura, con 723.200 ocupados, los descensos fueron de 60.900 personas en el trimestre y de 53.000 en el año.

El número total de trabajadores por cuenta propia disminuye en 9.900 personas en el primer trimestre de 2013. Los empresarios sin asalariados o trabajadores independientes aumentan en 22.100.

Por su parte, el empleo privado desciende este trimestre en 251.000 personas, situándose en 13.788.900, mientras que el empleo público baja en 71.400 personas, hasta un total de 2.845.800.

comentariosicon-menu283WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 283

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Burracalva el de la Calva Feliz
A Favor
En Contra

Esto se soluciona con la retirada de los billetes de 500 leuros

Puntuación -4
#175
F
A Favor
En Contra

Queridos descerebrados,(peperos),a quien hay que criticar es al Gobierno(PP),que es el que nos está llevando a la quiebra,por qué,meteis en el saco al PSOE,enh sundia criticabais a ZP,porque era el que gobernaba,porque ahora,le echais la culpa al PSOE, de las medidas tomadas por el PP,no es justo que metáis en el mismo saco a los dos partidos,a quien hay que criticar es al partido del gobierno que es el que toma las medidas y no escucha a la oposición,pero los peperos,no teneis solución,os han comido el coco los corrptos y sinvergüenzas del PP,que extendiendo sus delitos a todos los partidos,mini9mizan sus políticas,srs al Rey lo que es del Rey y a Dios lo que es de Dios,dejaR DE ACTUAR COMO BORREGOS MANIPULADOS POR LOS CORRPTOS Y SINVERGUENZAS DEL pp...

Puntuación 9
#176
EREficado
A Favor
En Contra

...y, ahora resulta que han pillado a cuatro "desgraciaos" con peterdos, gasolina, palos y cadenas, cerca del Congreso...si lo jodidamente absurdo no es que pillen a cuatro; lo malo es que teniamos que estar TODOS allí, con la misma equipación...

Puntuación 9
#177
Usuario validado en elEconomista.es
asterix
A Favor
En Contra

144, cuando den el golpe de estado, entiendo que tu estás del lado de los golpistas, o estás dispuesto a que tú y tu familia seais asesinados por los militares por el bien del país y aplaudiendo el golpe de estado, no digas majaraderías.

Puntuación 0
#178
andy
A Favor
En Contra

Que Bien , me fue hace 1 ano y 3 meses , me alegro que hiso este paso...Tengo menos sol,pero me lo puedo comprar con el dinero que me gano...Saludos desde Alemania senores...

Puntuación 1
#179
José
A Favor
En Contra

Rajoy estoy súper decepcionado contigo. Que desastre, madre mía! Que quieres que dejemos España hecho un solar cabronazo ! De vergüenza !

Puntuación 11
#180
pepe
A Favor
En Contra

¡¡VIVA LA REFORMA LABORAL!!. AUN NO ENTIENDE EL GOBIERNO QUE ESPAÑA NO ES ALEMANIA U OTROS EUROPEOS. AQUÍ PICARESCA, TRAMPITAS Y DEMíS ETC ETC... Y ES LO QUE HACEN LOS EMPRESARIOS ESPAÑOLES CON ESTA REFORMA LABORAL, ECHAR GENTE Y GENTE Y GENTE A LA CALLE Y FACIL. ¡¡VAYA TRAMPA DE REFORMA LABORAL!!. VENGA A SEGUIR RIENDO TODOS.

Puntuación 11
#181
mal asunto
A Favor
En Contra

Todo este paro ,si no es buscado,por que interesa,para yo que se,no me fio de nadie,es muy extraño que haya este desfase co el resto de los paises, si es por las estructuras actuales ,para rebajarlo solo hay una forma,rebajar horas y trabajar mas gente,todas las medidas que se tomen solo llevan a mas y mas paro o distribuimos mejor los recursos o nos adaptamos a la miseria ,po que hacer una revolucion pasiva no la haremos y menos una revolucion violenta.

Puntuación 3
#182
REVOLUCION
A Favor
En Contra

Si queremos salir de esta debemos de sacar pecho los españoles ya ha pasado el tiempo del politico y ha demostrado su incompetencia y la falta de sentido comun.YO OS LO DIGO NO VOY A DEJAR QUE ESPAÑA SE VAYA AL FONDO POR ESTA GENTE CUANDO LA GENTE SALGA A LA CALLE SERE EL PRIMERO EN ABRIRLE EL CAMINO.Revilla acerto yo creo que abria que escuchar a estos pocos politicos que quedan de buena volunta y que lo darian todo por su tierra.VAMOS TODOS COMO TIENE QUE SER

Puntuación 11
#183
Juanjo
A Favor
En Contra

Nada nada,todos a ducharnos con agua fria como el ministro

Puntuación 8
#184
minutemen
A Favor
En Contra

axteris yo no trabajo con la Olla trabajo Con mi poya y fuera de la mierda de tu pais

Puntuación -3
#185
ppdimision ya
A Favor
En Contra

Un partido de ricos como es el PP, corrupto hasta las trancas, no nos sacará nunca de la crisis por inútil y prepotente.

Puntuación 9
#186
Revolución
A Favor
En Contra

Quizás haya llegado el momento de echar por las malas a esta jentuza bipartidista que nos saquea diciendo que nos gobierna. Sólo con que el 1% de estos parados vayan a manifestarse a alrededor del congreso podría colapsarse el sistema putrefacto qeu tenemos, sólo 60mil personas cabreadas ya podrían lograrlo, y yo iría tambien aunque soy afortunado y tengo trabajo.

Puntuación 8
#187
.............
A Favor
En Contra

94# el problema es que vuestros salarios son superiores a los que se cobra en una empresa privada, una persona de atención al publico cobra más en la aa.pp que en la empresa privada, aparte de los innumerables derechos que teneís de más.

Como bien has dicho, sois imprescindibles para una sociedad, pero ninguna sociedad funciona con unos salarios públicos por encima de los privados y sobre lo ultimo....mira sus habitantes que bien vivian ;)

Puntuación 3
#188
Ya se vé
A Favor
En Contra

¿Y la promesa de los sindicatos mayoritarios(y bizcochados)de convocar una huelga general cuando el paro alcanzase los 6 millones...?

Puntuación 3
#189
La Verdad
A Favor
En Contra

Se repiten los mismos comentarios de SIEMPRE desde el 2007.

El Forero que ha hablado sobre lo sub-normales o anormales que tenemos de Gestores políticos, se ha equivocado 100%....porque NO son ellos, ellos no. Somos Nosotros los que tenemos que espibilar, no ellos. Ellos están muy espabilados ya y No les hace falta

Puntuación 6
#190
Ví­ctor
A Favor
En Contra

Una vez más los políticos se revelan como el cáncer y el principal problema de este país. Es imposible crecer y crear empleo con tales niveles de presión fiscal. El robo y el expolio al que nos someten, evita que podamos salir adelante.

O acabamos con ellos o ellos acaban con nosotros

Puntuación 8
#191
VALE 46
A Favor
En Contra

Donde se ha metido el de "papeles para todos" y "la tierra no es de nadie,sino del viento"?

Pues aqui teneis el resultado,millones de inmigrantes dinamitando la economia con su trabajo "en B"

Puntuación 4
#192
Usuario validado en elEconomista.es
Luis Fernández
A Favor
En Contra

Para 191:

Ahora que me has recordado que ZParo fue un incompetente y un inútil ya puedo dormir tranquilo.

Ah! que tenemos otro incompetente e inútil en el gobierno que también ha subido impuestos, recortado prestaciones, rescatado a bancos con dinero público y protegido a corruptos y parásitos inútiles que viven del presupuesto.

¿Ves? no puedo dormir tranquilo pese a tu recordatorio.

Puntuación 9
#193
Canibal
A Favor
En Contra

Bien, sigamos cebando políticos y administradores de la miseria, que estén bien gordos para San Martín.

Puntuación 3
#194
BRANSI
A Favor
En Contra

Y LUEGO OYES O VES A UN TAL PUJOL QUE GANÓ MíS DE 12 MILL. DE EUROS EN UN DÍA CON UN SÓLO TRABAJADOR

VIVA ESPAÑA, PENOSO LO DE CANARIAS

¿CÓMO PUEDE SER QUE SIENDO UN ARCHIPIÉLAGO, ESTEMOS EN LA CABEZA DE MíS PARADOS EN ESPAÑA?

Puntuación 0
#195
VALE 46
A Favor
En Contra

192

Que tenemos un inutil en el gobierno ya lo saben hasta en Nepal,solo comparable al jefe de la oposicion

Yo no creo en politicos ,sino en buenos gestores

Por cierto si no puedes dormir te recomiendo tranquimazin ,que aunque es un ansiolitico va muy bien

Yo duemo como un rey

Puntuación 4
#196
Hay que jod....
A Favor
En Contra

Todas las Administraciones recortan empleos salvo las empresas públicas, donde se encuentran todos los enchufados y amigos de políticos y sindicalistas.

Puntuación 4
#197
Usuario validado en elEconomista.es
Luis Fernández
A Favor
En Contra

192:

"Yo no creo en politicos ,sino en buenos gestores"

En tu partido popular sólo hay gestores fracasados de la miseria, como Montoro, De Guindos, Rajoy, Cospedal o Feijoo. El mismo panorama que con los sociatas.

Ya ví lo que deparó en Italia quitar a un populista para imponer a "un gestor", si te apetece comentamos el caso, que sería muy similar al caso de si se instala "un gestor" en España.

Puntuación 5
#198
pepelu
A Favor
En Contra

Prefiero una dictadura como la de Franco con trabajo para todos y con castigos severos para los coruptos antes que una supuesta Democracia que solo beneficia a los politicos profrsionales que se enriquecen a costa de esprimir a todos los ciudadanos y ademas son intocables por los jueces ya que todos estan politizados

Puntuación 6
#199
benja
A Favor
En Contra

Este país es victima de la podredumbre de sus políticos y mandatarios empezando por la monarquía y acabando por los jueces.

Puntuación 5
#200