Economía

El paro subió al 27,16% en el primer trimestre, según la EPA: hay 6,2 millones de desempleados

  • En un año, 563.200 personas han pasado a engrosar las listas del Inem
  • El número de ocupados baja en 322.300 personas, hasta 16,6 millones
  • El empleo privado se redujo en 251.00 personas y el público, en 71.400

El número de desempleados subió en 237.400 personas durante el primer trimestre de 2013, según la EPA, lo que eleva la cifra total hasta un nuevo récord 6.202.700 personas sin empleo. La tasa de paro ha repuntado hasta el 27,16% desde el 26,02% registrado en el cuarto trimestre de 2012, un nivel sin precedentes. Hay dos millones de hogares con todos sus miembros sin trabajo | El paro por CCAA: del 37% de Andalucía al 16% del País Vasco | La tasa de paro joven sube al 57,2%

De hecho, la tasa de paro alcanza así su marca más alta de la serie histórica comparable, que arranca en 2001. Remontándose más atrás, utilizando series no comparables, los datos sólo abarcan hasta 1976. En ningún trimestre desde entonces se ha registrado una tasa de desempleo tan elevada como la actual.

Además, supera de un plumazo la tasa prevista por el Gobierno para el conjunto del ejercicio 2013, que en el cuadro macroeconómico estimado para diseñar los Presupuestos Generales coloca en el 24,3%. En este sentido, se espera que mañana el Ejecutivo presente un escenario macro revisado y eleve esta tasa hasta el 27%, lo que también estaría desfasado con respecto a la EPA publicada hoy.

Aún así, el repunte del desempleo es inferior al registrado en el mismo periodo de 2012, cuando creció en 365.900 personas.

En el último año, el paro se ha incrementado un 10%, con 563.200 desempleados más.

El paro juvenil, al 57,2%

Por sexo, el desempleo crece en 130.400 en los hombres y alcanza los 3,3 millones de desempleados y en 107.000 en las mujeres, hasta 2,89 millones de paradas. De esta forma, la tasa de paro masculina aumenta 1,2 puntos hasta el 26,78%, mientras que la femenina sube 1,06 puntos y se sitúa en el 27,61%. El organismo estadístico destaca que se mantiene la composición del paro observada desde el año 2008, con relativamente poca distancia entre las tasas masculina y femenina y mayor número de hombres en paro que mujeres.

El número de jóvenes en paro menores de 25 años aumentó en 30.200 personas en el primer trimestre, lo que supone un 3,2% más que en el trimestre anterior, situándose la cifra total de jóvenes en situación de desempleo en 960.400.

La tasa de paro juvenil escaló así hasta el 57,22% al término del primer trimestre, lo que supone 2,1 puntos más que en el trimestre anterior, cuando el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se situó en el 55,12%.

Baja en la construcción

Por nacionalidad, el paro sube en 156.800 entre los españoles y en 80.500 entre los extranjeros. La tasa de paro de la población extranjera es del 39,21%, 14,1 puntos superior a la de las personas de nacionalidad española (25,11%).

Por sectores, el desempleo descendió en la construcción en 11.000 personas, con lo que el total bajó a 376.900 desempleados. En el resto de actividades sí se registraron incrementos, destacando servicios, que aportó 86.500 nuevos parados al mercado laboral, de forma que ya suman 1.823.900 desempleados. En agricultura 29.100 personas se inscribieron en las oficinas del SPEE, elevando el total de parados en este sector a 296.300 personas. En la industria, se añadieron otras 22.800 personas al paro, hasta 317.600 personas.

En cuanto a las personas que perdieron su empleo hace más de un año, la cifra total se eleva a 2.901.100, después de que otras 111.200 pasaran a engrosar las listas del antiguo Inem entre enero y marzo, mientras los que buscan su primer empleo se redujo en 1.200 personas.

Además, 1.906.100 hogares tenían a todos sus miembros en paro en el primer trimestre del año, 72.400 más que en los últimos tres meses de 2012.

Andalucía, a la cabeza

Por comunidades autónomas, el paro subió en todas las regiones, especialmente en Andalucía, con 31.100 parados más, hasta un total de 1,47 millones de personas sin trabajo.

En cuanto a la tasa de paro, también Andalucía se sitúa a la cabeza con el 36,87% de la población activa, por delante de Extremadura (35,56%) y Canarias (34,27%).

Por debajo de la tasa nacional se situaron varias autonomías. Destacaron País Vasco, con el paro en el 16,28%, Navarra, con el 19,02%, y La Rioja, con el 18,98%.

Cae la población activa y la ocupación

La población activa experimenta un descenso de 85.000 personas en el primer trimestre de 2013 y se sitúa en 22.837.400 personas, de forma que la tasa de actividad baja al 59,68%. En términos anuales, la población activa se ha reducido en 235.300 personas.

A su vez, el número de ocupados se redujo en otras 322.300 personas, hasta un total de 16.634.700.En un año, el descenso de la ocupación asciende a 798.500 personas.

En la industria, los ocupados sumaron 2.316.700, 66.800 menos en el trimestre y 142.600 en el año; en la construcción fue de 1.049.700 (una caída trimestral de 24.200 y la anual de 137.000) y en la agricultura, con 723.200 ocupados, los descensos fueron de 60.900 personas en el trimestre y de 53.000 en el año.

El número total de trabajadores por cuenta propia disminuye en 9.900 personas en el primer trimestre de 2013. Los empresarios sin asalariados o trabajadores independientes aumentan en 22.100.

Por su parte, el empleo privado desciende este trimestre en 251.000 personas, situándose en 13.788.900, mientras que el empleo público baja en 71.400 personas, hasta un total de 2.845.800.

comentariosicon-menu283WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 283

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
JKHAN
A Favor
En Contra

Tras 30 años de reformas laborales del PPSOE y de pérdida de derechos laborales de los trabajadores españoles, hemos conseguido batir el récord de parados. Todas las reformas laborales se hacen "para crear empleo" según el ministro de turno. Esta última reforma laboral, da el puntito además de crear inseguridad a los trabajadores, con lo cual piensan: va a consumir su p... madre.

A ver si al final el problema no va a estar en la legislación laboral, sino en la estructura del sistema productivo que el PPSOE se ha encargado de ir desmantelando progresivamente. Eso por ejemplo explicaría que haya regiones con un 15% de desempleo (más industrializadas) y otras con un 30% (menos industrializadas y con mayor dependencia de turismo y construcción). Todo ésto independientemente de quien las gobierne.

Así que ya sabemos por dónde hay que rascar para solucionar el problema. Digo solucionar el problema, no darle una patada para adelante como han hecho los gobiernos del PPSOE a base de puestos de trabajo basura que volarán en la próxima recesión que haya.

Puntuación 19
#100
IU
A Favor
En Contra

PP A LA CALLE!!!

Puntuación 19
#101
WALL STREET
A Favor
En Contra

AL 71: QUE ACTITUD TAN CONSTRUCTIVA !!!!!! ASÍ SEGURO QUE LO SOLUCIONAS!!!!!

Puntuación -1
#102
Erich
A Favor
En Contra

De acuerdo con el comentario 17, me permito copiar lo esencial.

España no va a crecer porque:

a)No hay materias primas excepto agricultura y con cada vez más TLC con otros países como es el caso de Perú, los productos agrícolas llegarán más baratos y mejores.

b) Los emprendedores y técnicos nos hemos marchado, ¿Quién creará el empleo?

c) Los políticos son incapaces de renunciar a sus privilegios, y jamás reestructurarán el Estado.

d) España está dividida en 17, por tanto jamás podrá competir con países que tienen una unión y un esfuerzo en una misma dirección.

e) Carecemos de tecnología ni I+D+I esa ya la tiene en exclusiva Alemania y no la va a ceder

g) Una deuda que jamás se podrá pagar, y mientras nos dediquemos a tener que pagar intereses por ella, en cualquier economía familiar se sabe que lleva a la carestía y al recorte de bienestar.

h) Nos aferramos al desempleo y las subvenciones, y como en el cuento de la vaca, nos conformamos con la miseria, en vez de matar a la vaca y comenzar a pensar en una nueva forma de actuar y producir.



Y ¡¡¡ íNIMO¡¡ PRONTO LLEGAREMOS ALOS 10 MILLONES DE PARADOS

Puntuación 6
#103
PAL 25
A Favor
En Contra

25 ERS UN CASTUZO CON EL BUCHE LLENO DEL LADRONCIDIO , ESO QUE DICES ES UNA FALAFIA DE QUE LOS ESPAÑOLES NO QUIREN CIERTOS TRABAJOS, EN PRIMER LUGAR A LOS ESPAÑOLES NOS ECHAN DE LOS TRABAJOS QUE TU NOMBRAS, PARA DARSELO A LOS INMIGRANTES PUES HABEIS PUESTO VOSOTROS ESO, LE DAIS INCENTIVOS A LAS EMPRESAS PARA PILLAR A LOS INMIGRANTES Y ECHAR A LOS ESPAÑOLESSSS. HABEIS TRAIDO A LOS INMIGRANTES PARA LUCRAROS ESTADO Y EMPRESAS SOCIEDAD ANONIMA ¿ HAS VISTO CASTUZO? LO QU HABEIS ECHO , VAIS PAGAR CON LA MUERTE EL SAQUEO Y EL ROBO DE ESPAÑA . LADRONES SICARIOS TERRORITAS. MUERTE A LAS CASTUZAS

Puntuación 8
#104
Ole
A Favor
En Contra

Mientras la banca sigan financiando a un estado Zombie con autonomías Zombies y detrayendo el dinero de la economía productiva las empresas privadas pese a tener pedidos y venta no encuentran financiación y empiezan ls despidos un ere dos eres .A la banca le aumenta la Mora por que el parado no puede pagar su hipoteca y vuelve a pedir Ayuda al gobierno y a Europa.Cada empleo que se crea en el sector publico destruye 2.8 empleos en el privado sigan así financiado a la economía improductiva y al gasto corriente que como dice modos dentro de poco a pedir ayuda otra vez.

Puntuación 5
#105
MUERTE A LAS CASTUZAS
A Favor
En Contra

25 ERS UN CASTUZO CON EL BUCHE LLENO DEL LADRONCIDIO , ESO QUE DICES ES UNA FALAFIA DE QUE LOS ESPAÑOLES NO QUIREN CIERTOS TRABAJOS, EN PRIMER LUGAR A LOS ESPAÑOLES NOS ECHAN DE LOS TRABAJOS QUE TU NOMBRAS, PARA DARSELO A LOS INMIGRANTES PUES HABEIS PUESTO VOSOTROS ESO, LE DAIS INCENTIVOS A LAS EMPRESAS PARA PILLAR A LOS INMIGRANTES Y ECHAR A LOS ESPAÑOLESSSS. HABEIS TRAIDO A LOS INMIGRANTES PARA LUCRAROS ESTADO Y EMPRESAS SOCIEDAD ANONIMA ¿ HAS VISTO CASTUZO? LO QU HABEIS ECHO , VAIS PAGAR CON LA MUERTE EL SAQUEO Y EL ROBO DE ESPAÑA . LADRONES SICARIOS TERRORITAS. MUERTE A LAS CASTUZAS, VAIS SER AJUSTICIADOS TODOS SOIS TERRORISMO DE ESTADO

Puntuación 4
#106
DAVID
A Favor
En Contra

funcionarios = parasitos

hay que despedir a 2 millones de funcionarios

Puntuación -8
#107
fliky
A Favor
En Contra

Bueno, la prima de riesgo ya esta subiendo, a ver si con suerte llegamos a niveles de Grecia y nos rescatan de una puñetera vez.

Puntuación -1
#108
Benito Camela
A Favor
En Contra

¿¿¿Y aún lo estais pensando?? Sal del Bar y ponte en pie!!

Puntuación 3
#109
Ole
A Favor
En Contra

Un consejo, a la señora Merkel quite a Montoro que no,acierta ni una previsión ni en déficit ni en Nada y ponga a un tecnocrata como Pizarro que no mentía y España se lo,agradecerá.

Puntuación 0
#110
yoquese
A Favor
En Contra

Dadid, no deberias emplear el signo = si no conoces su significado. Tu expresion funcionarios= parasitos se puede leer tambien asi parasitos=funcionarios (por la propiedad conmutativa), con lo cual es posible que seamos atentidos en una ventanilla de la administracion por una mosca, realmente cafquiano

Puntuación 5
#111
JM
A Favor
En Contra

Los que se tienen que independizar son los andaluces, panda de vagos y retrasados

Puntuación -13
#112
Jose
A Favor
En Contra

Seguimos para bingo; próximo reto, el 30% de paro. Reir por no llorar. Esto se hunde, y los locos que nos gobiernan están totalmente impotente y sólo saben esconderse o salir a decir disparates. Esto da miedo, de verdad. Yo no sé cómo va a acabar esto, pero tiene muy mala pinta.

Puntuación 12
#113
Harto
A Favor
En Contra

Eso, la solución a 6 millones de parados es despedir a 2 millones de funcionarios, así llegaremos a los 8 millones y podremos pedir que nos envíen a los cascos azules de la ONU. Desde luego, hay cada lumbreras por aquí.

Puntuación 10
#114
mariano
A Favor
En Contra

Al nº 3. En a época de Franco, el empresario no despedia a nadie salvo que fuera muy vago, pero a cambio el trabajador no podia abrir la boca, trabajar y callar ¿o no? Seguramente volvamos a esos años y con los empresarios cada vez mas ricos y a vivir padres, hijos y abuelos todos en la misma habitación ¿se acuerdan?

Puntuación 9
#115
rafa69
A Favor
En Contra

la única solución, refundar España la tercera republica,nueva casta de políticos si no, salir de España como están haciendo tantos españoles este no es un país serio me da vergüenza ver datos del paro que hay, no entiendo como a los que gobiernan no les da vergüenza supongo por que son unos simberguenzas

Puntuación 10
#116
Pep
A Favor
En Contra

Pues al borde las revueltas sociales estamos, en Andalucía hay zonas en las que se está llegando al 50% de paro, la tasa de desempleo juvenil en breve llegará al 60%!!! Pero nada oye, políticos, a mirar vuestra barriga y cuando tengáis un cuchillo en el cuello os preguntaréis porque hemos llegado a esta situación.

Puntuación 11
#117
UNO DE BARBATE
A Favor
En Contra

LAMENTABLEMENTE LA SOLUCION PASA POR:

MOROS MACHUPICHUS RUMANOS Y DEMAS A SU CASA

ADELGAZAR EL ESTADO

AFLORAR LA ECONOMIA SUMERGIDA

INVERTIR EN INNOVACION

QUITAR TODAS LAS SUBVENCIONES,DIGO BIEN ,TODAS

Y SOBRE TODO , DAR CONFIANZA A LA GENTE

Puntuación 5
#118
lloremos
A Favor
En Contra

111- Da lástima que todavía sigas con el topicazo de que andaluces son unos vagos.....posiblemente si no hubiera habido tanto latifuncio, repartido entre cuatro.. hubieran estado mejor....y si no hubieran favorecido tanto al norte , descabalgando al sur....tampoco.

Si entre nosotros mismos nos desprestigiamos , como no lo van a hacer los alemanes

Puntuación 8
#119
Jonay
A Favor
En Contra

En un mes estoy en UK y no pienso volver a vivir en este país. Vendré a ver a mis familiares y poco más. Este país no tiene remedio y cada vez nos parecemos más a sudamérica, pero sin materias primas.

Deberíamos dar gracias a Dios por estar pegados a Europa porque si no estaríamos como Venezuela!!! Y luego nos llama la atención que los alemanes nos vean a todos como gitanos...

Puntuación 8
#120
FUERA YA PP
A Favor
En Contra

gracias al CERDO hijo de la gran pu de M.R. y sus seguidores mas cercanos.

A la mierda el PP.

Seguro que saldra diciendo algo asi como:

"ya se que los datos son malos, PERO, es la herencia que hemos recibido y pronto crearemos empleo..."

Esta mas visto que el telediario, el embustero este que no sabe sino destrozar el pais y meterle la mano en el bolsillo hasta los indigentes para sanear sus cuentas publicas.

Que ganas de que pasen ya estos cuatro malditos años de gobierno dictador (y corrupto, por no poner muchas mas cosas)

Puntuación 7
#121
Mindundi
A Favor
En Contra

Y más que va a crecer mientras no haya un ERE en la clase política.

Yo no pienso consumir más allá del consumo básico mientras no haya un ERE de la clase política, que es dónde debería aumentar el paro al 75%.

Puntuación 12
#122
ERIC WOLFT
A Favor
En Contra

111

Seguramente cundo hablas de vagos y retrasados te estaras refiriendo a tu PM

Puntuación 8
#123
ASCO DE GOBIERNO
A Favor
En Contra

FUERA EL PP YA.

MARIANO RAJOY A PEDIR TRABAJO AL INEM.

CHORIZOS

Puntuación 9
#124
parado
A Favor
En Contra

Viva la reforma laboral. Brotes verdes? Leve desaceleración, la luz del final de camino? juas juas. Otros mentirosos tanto unos como otros (ppsoes). Falsos, hipócritas... metirosos. Ahora vemos claro que la reforma laboral no sirve mas que para todo lo contrario que predicaron ( es decir para aumentar el desempleo).

Hay que finiquitar esta corruptocracia de ppsoe y cambiar de sistema político. La UE tampoco es el camino para salir de nuestra crisis española. A ver si ahora salimos cantando aquello de yo soy español español español, cuando Merkel pretende que los estados soberanos cedamos nuestra soberanía a favor del nuevo y 4ºREICH.

Puntuación 3
#125