Economía

El paro subió al 27,16% en el primer trimestre, según la EPA: hay 6,2 millones de desempleados

  • En un año, 563.200 personas han pasado a engrosar las listas del Inem
  • El número de ocupados baja en 322.300 personas, hasta 16,6 millones
  • El empleo privado se redujo en 251.00 personas y el público, en 71.400

El número de desempleados subió en 237.400 personas durante el primer trimestre de 2013, según la EPA, lo que eleva la cifra total hasta un nuevo récord 6.202.700 personas sin empleo. La tasa de paro ha repuntado hasta el 27,16% desde el 26,02% registrado en el cuarto trimestre de 2012, un nivel sin precedentes. Hay dos millones de hogares con todos sus miembros sin trabajo | El paro por CCAA: del 37% de Andalucía al 16% del País Vasco | La tasa de paro joven sube al 57,2%

De hecho, la tasa de paro alcanza así su marca más alta de la serie histórica comparable, que arranca en 2001. Remontándose más atrás, utilizando series no comparables, los datos sólo abarcan hasta 1976. En ningún trimestre desde entonces se ha registrado una tasa de desempleo tan elevada como la actual.

Además, supera de un plumazo la tasa prevista por el Gobierno para el conjunto del ejercicio 2013, que en el cuadro macroeconómico estimado para diseñar los Presupuestos Generales coloca en el 24,3%. En este sentido, se espera que mañana el Ejecutivo presente un escenario macro revisado y eleve esta tasa hasta el 27%, lo que también estaría desfasado con respecto a la EPA publicada hoy.

Aún así, el repunte del desempleo es inferior al registrado en el mismo periodo de 2012, cuando creció en 365.900 personas.

En el último año, el paro se ha incrementado un 10%, con 563.200 desempleados más.

El paro juvenil, al 57,2%

Por sexo, el desempleo crece en 130.400 en los hombres y alcanza los 3,3 millones de desempleados y en 107.000 en las mujeres, hasta 2,89 millones de paradas. De esta forma, la tasa de paro masculina aumenta 1,2 puntos hasta el 26,78%, mientras que la femenina sube 1,06 puntos y se sitúa en el 27,61%. El organismo estadístico destaca que se mantiene la composición del paro observada desde el año 2008, con relativamente poca distancia entre las tasas masculina y femenina y mayor número de hombres en paro que mujeres.

El número de jóvenes en paro menores de 25 años aumentó en 30.200 personas en el primer trimestre, lo que supone un 3,2% más que en el trimestre anterior, situándose la cifra total de jóvenes en situación de desempleo en 960.400.

La tasa de paro juvenil escaló así hasta el 57,22% al término del primer trimestre, lo que supone 2,1 puntos más que en el trimestre anterior, cuando el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se situó en el 55,12%.

Baja en la construcción

Por nacionalidad, el paro sube en 156.800 entre los españoles y en 80.500 entre los extranjeros. La tasa de paro de la población extranjera es del 39,21%, 14,1 puntos superior a la de las personas de nacionalidad española (25,11%).

Por sectores, el desempleo descendió en la construcción en 11.000 personas, con lo que el total bajó a 376.900 desempleados. En el resto de actividades sí se registraron incrementos, destacando servicios, que aportó 86.500 nuevos parados al mercado laboral, de forma que ya suman 1.823.900 desempleados. En agricultura 29.100 personas se inscribieron en las oficinas del SPEE, elevando el total de parados en este sector a 296.300 personas. En la industria, se añadieron otras 22.800 personas al paro, hasta 317.600 personas.

En cuanto a las personas que perdieron su empleo hace más de un año, la cifra total se eleva a 2.901.100, después de que otras 111.200 pasaran a engrosar las listas del antiguo Inem entre enero y marzo, mientras los que buscan su primer empleo se redujo en 1.200 personas.

Además, 1.906.100 hogares tenían a todos sus miembros en paro en el primer trimestre del año, 72.400 más que en los últimos tres meses de 2012.

Andalucía, a la cabeza

Por comunidades autónomas, el paro subió en todas las regiones, especialmente en Andalucía, con 31.100 parados más, hasta un total de 1,47 millones de personas sin trabajo.

En cuanto a la tasa de paro, también Andalucía se sitúa a la cabeza con el 36,87% de la población activa, por delante de Extremadura (35,56%) y Canarias (34,27%).

Por debajo de la tasa nacional se situaron varias autonomías. Destacaron País Vasco, con el paro en el 16,28%, Navarra, con el 19,02%, y La Rioja, con el 18,98%.

Cae la población activa y la ocupación

La población activa experimenta un descenso de 85.000 personas en el primer trimestre de 2013 y se sitúa en 22.837.400 personas, de forma que la tasa de actividad baja al 59,68%. En términos anuales, la población activa se ha reducido en 235.300 personas.

A su vez, el número de ocupados se redujo en otras 322.300 personas, hasta un total de 16.634.700.En un año, el descenso de la ocupación asciende a 798.500 personas.

En la industria, los ocupados sumaron 2.316.700, 66.800 menos en el trimestre y 142.600 en el año; en la construcción fue de 1.049.700 (una caída trimestral de 24.200 y la anual de 137.000) y en la agricultura, con 723.200 ocupados, los descensos fueron de 60.900 personas en el trimestre y de 53.000 en el año.

El número total de trabajadores por cuenta propia disminuye en 9.900 personas en el primer trimestre de 2013. Los empresarios sin asalariados o trabajadores independientes aumentan en 22.100.

Por su parte, el empleo privado desciende este trimestre en 251.000 personas, situándose en 13.788.900, mientras que el empleo público baja en 71.400 personas, hasta un total de 2.845.800.

comentariosicon-menu283WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 283

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

LOS ESPAÑOLES NO QUIEREN CIERTOS TRABAJOS
A Favor
En Contra

pERO LO PEOR ES QUE VAS A UN GERIíTRICO Y LOS QUE ATIENDEN A LOS ANCIANES SON TODOS INMIGRANTES; VAS A la cocina de un un Restaurante y todos son inmigrantes; vas a una obra y todos son inmigrantes... y las empleadas de hogar y ... ¿cUANTOS MILLONES DE INMIGRANTES CONTINUAN EN ESPAÑ CON LOS 6 MILLONES DE PARAOS?

Puntuación 40
#25
defcom 8
A Favor
En Contra

RAJOY es unpto elelmento de partido burócrata proveniente del FASCISMO más aasqueroso...QUE SE MUERA ESA PTA GEENRACIÓN DE FASCISTAS DE MIERDA...y que nos quiten está pta BOTA que tenemos encima de nuestro SABER...IROS A CASA PTOS FALANGISTAS!!!!!!!!!!Y LOS SINDICALISTAS SON IGUAL O PEOR...Y LOS DEL PSOE EDUCADOS CON FRANCO SON INCLUSO PEOR...MORIROS YA!!!!!!!!!!!!!!!!!

Puntuación 13
#26
Robespierre
A Favor
En Contra

Sí, #16, sobretodo sobran en sanidad y educación, pero tranquilo que a esos ya los están despidiendo, en su lugar se están contratando más policías y asesores, para que cuando vayas a una ventanilla y no haya nadie preguntes por el POLITICO de turno, a ver si te atiende.

Por cierto, me pregunto algo de lo que no hablan muchos medios; ¿qué impacto ha tenido en la caida del PIB el hecho de que las navidades pasadas 3.000.000 de consumidores -empleados públicos- no tuviesen paga extra de navidad? ¿y que ya no tengan sus empleos seguros, incide también en la caida del consumo?

Puntuación 26
#27
paquito2
A Favor
En Contra

esperemos que marianín no repita dentro de 3 años...es la única esperanza que le queda al que llegue vivo a esa fecha.

Puntuación 29
#28
Pedro
A Favor
En Contra

Que hace falta para que el gobierno se de cuenta de que se han equivocado de camino.

Les ruego que rectifiquen, se que no me harén caso, su virtud no es escuchar, tampoco la empatía, pero no lo hagan por mí que soy uno más, hagánlo por los 6.000.000 de almas que como yo no encuentran trabajo.

Puntuación 33
#29
Joselito
A Favor
En Contra

Crecer para Crear Empleo es una Falacia. Tenemos que empezar a hablar en otros términos. Tenemos demasiada capacidad de sobreproducción con muy poca gente. Abrir el debate sobre otra forma de reparto de la riqueza es urgente, donde la economía esté al servicio de las personas y no al revés. Necesario si no queremos entrar en un nuevo episodio negro de la historia de este país.

Puntuación 27
#30
PAI
A Favor
En Contra

VAMOS MARIANO!! Y AHORA... A POR LOS 7M!!!!!!!

Puntuación 34
#31
victoria
A Favor
En Contra

A lo mejor es el momento de, en lugar de retrasar la edad de jubilación, volver a ponerla en 65 y dar entrada en el mercado de trabajo a nuevos cotizantes. De seguir a este ritmo, no es que habrá que retraserse la edad de jubilación hasta los cien años, sino que nos quedarán dos opciones:

-Opción A: será innecesaria, porque no habrá trabajo del que jubilarse.

-Opción B: Suprimir la jubilación directamente: trabajas hasta que te mueras.

Puntuación 31
#32
jasp
A Favor
En Contra

cUANDO HAY POCO TRABAJO, LA ÚNICA SOLUCIÓN PASA POR DESDOBLAR ÉSTE, ES DECIR, QUE LO REALICEN ENTRE DOS PERSONAS.

Puntuación 22
#33
paquitoCHOCO
A Favor
En Contra

NO HAY 6 SIN 7!!!

F.BíÑEZ:"ESTAMOS MUY MODERADAMENTE SATISFECHOS"

SINVERGíœENZAS!!!

Puntuación 36
#34
viva cuba
A Favor
En Contra

¡ANDALUCÍA IMPAROBLE!

que diría el golfo Chaves.

Ya nos imaginamos ahora con el tonto Griñán y el Valderas (el pichacorta de las tetas gordas)

Puntuación 1
#35
DSSR
A Favor
En Contra

Vamos a llegar a los 7 millones de parados...el de GUINDOS y el MONTORO que se suiciden xk son unos inútiles de pelotas.....

No cortais las estructuras estatales de castas aposentadas en derechos provenientes no se sabe muy bien de que y de donde???

Os van a dar por el CULO....y no vais a poder salir de casa...SOLOS.. menudos hdpta.....encima de ladrones COBARDES, que nos rescaten de una santa...vez...

A PYME PARA ESPAÑA...y a ver que cojones haceis LISTILLOS!!!!!!!!!!!

Puntuación 28
#36
Carlos
A Favor
En Contra

Al nº 17.

En efecto, el futuro es Perú. Un país todavia más corrupto que España. Que Dios te coja confesado.

Puntuación 17
#37
el diablocojuelo
A Favor
En Contra

Como muy bien ha dicho nuestro carismatico lider Mariano Rajoy la tendencia en cuanto a decrecimiento en la destruccion de empleo es francamente positiva. Tambien ha dicho Mourinho que el resultado del partido es remontable..

Puntuación 32
#38
3q4h
A Favor
En Contra

atontaos

seguid comprando made in china

Puntuación 25
#39
mengele
A Favor
En Contra

Para bajar el paro hay que rebajar las cotizaciones sociales, para ello hay que bajar las pensiones y el desempleo. Punto.

Y menos inmigrantes.

Puntuación -23
#40
S.O.S
A Favor
En Contra

QUE AGUANTE TENEMOS Y QUE POLITICOS MAS LADRONES ,CHUPONES E HIJOS DE PU..SON COMO LAS GARRAPATAS CUANTO MAS SANGRE MEJOR.ESTO COMO SE LLAMA ESCRA... ANO

VOTAD,VOTAD,VOTAD,MALDITOS.

Puntuación 20
#41
Vivamadrid
A Favor
En Contra

Y mientras tanto, Rayoy esta contento por la prima de riesgo...

Para los politicos, el paro no sube. Curioso, no?

Dimision ya! Pero que se vayan todos!

Puntuación 27
#42
asz
A Favor
En Contra

El asunto es vivir del dinero de otro...y creerse sus propias mentiras...hace falta ser hdpta....para decir que vamos a crecer este año...

El que viene va a ser la DEBACLE...EEUU a cortado por lo sano...SPAIN es comunismo PURO y eso así no va...

De lo cual me alegro un montón, en este país se discrimina al válido, inteligente, creativo, con talento y se fomenta al idiota de turno dle partido...pues ahora que os saquen del marrón ellos..xk nosotros nos vamos a la playa!!!!!!!!!!!!!!!!

Puntuación 17
#43
Lumbreras
A Favor
En Contra

Gran momento para bajar pensiones y subsidios de desempleo como ha anunciado el gobierno...

Puntuación 10
#44
Erik el Rojo
A Favor
En Contra

Este nivel supera de lejos las peores previsiones. Previsiones ¿de quien?, de los lameculos, porque esto se veía venir

Puntuación 23
#45
Alexandros
A Favor
En Contra

Gobierno dimisión inmediata. Emergencia nacional. Proceso constituyente.

Ya es una cuestión de pura supervivencia: O ellos o nosotros.

Puntuación 28
#46
artur
A Favor
En Contra

Mariano dará una rueda de prensa con su Televisión de plasma y todos tan contentos y felices.

Puntuación 18
#47
no mas mentiras
A Favor
En Contra

Hoy Rajoy no dará la cara t la Báñez nos venderá otra milonga para hacernos comulgar con ruedas de molino, nos mienten descaradamente y ya va siendo hora como dicen muchos compañeros de que digamos se acabó.

Puntuación 17
#48
tanto
A Favor
En Contra

Parece que la solución Montoro de echar mano de la cartera de los españolitos

para que no puedan consumir , no ha sido una brillante idea.Además se ha cargado

de paso los ingresos del estado al dedicarse a matar a las gallinas ponedoras y esperar

a que los gallos pusieran los huevos,cosa que por otra parte ni con el cambio de sexo

gratis que regala la seguridad social hace que pongan huevos.

Pero seguimos en las mismas y lo siento por todos los funcionarios que superestructuran

este estado faraónico , pero o cambian de curro (que ni remotamente lo harán) ó tarde

ó temprano quebrará el estado y otros de fuera los echarán , y el día está más próximo

de lo que parece y todo apunta a principios del verano, porque este país no aguanta más.

Puntuación 10
#49
Usuario validado en elEconomista.es
Chino59
A Favor
En Contra

NO ES UNA CRISI ECONÓMICA, ES UNA CRISIS POLÍTICA QUE FINALMENTE HA TERMINADO CONTAGIANDO A LA ECONOMÍA. MIENTRAS NO CAMBIEMOS EL SISTEMA POLITICO NO HABRí SOLUCIÓN.

¡¡GOLPE DE ESTADO YA!!

Puntuación 40
#50