Economía

El paro subió al 27,16% en el primer trimestre, según la EPA: hay 6,2 millones de desempleados

  • En un año, 563.200 personas han pasado a engrosar las listas del Inem
  • El número de ocupados baja en 322.300 personas, hasta 16,6 millones
  • El empleo privado se redujo en 251.00 personas y el público, en 71.400

El número de desempleados subió en 237.400 personas durante el primer trimestre de 2013, según la EPA, lo que eleva la cifra total hasta un nuevo récord 6.202.700 personas sin empleo. La tasa de paro ha repuntado hasta el 27,16% desde el 26,02% registrado en el cuarto trimestre de 2012, un nivel sin precedentes. Hay dos millones de hogares con todos sus miembros sin trabajo | El paro por CCAA: del 37% de Andalucía al 16% del País Vasco | La tasa de paro joven sube al 57,2%

De hecho, la tasa de paro alcanza así su marca más alta de la serie histórica comparable, que arranca en 2001. Remontándose más atrás, utilizando series no comparables, los datos sólo abarcan hasta 1976. En ningún trimestre desde entonces se ha registrado una tasa de desempleo tan elevada como la actual.

Además, supera de un plumazo la tasa prevista por el Gobierno para el conjunto del ejercicio 2013, que en el cuadro macroeconómico estimado para diseñar los Presupuestos Generales coloca en el 24,3%. En este sentido, se espera que mañana el Ejecutivo presente un escenario macro revisado y eleve esta tasa hasta el 27%, lo que también estaría desfasado con respecto a la EPA publicada hoy.

Aún así, el repunte del desempleo es inferior al registrado en el mismo periodo de 2012, cuando creció en 365.900 personas.

En el último año, el paro se ha incrementado un 10%, con 563.200 desempleados más.

El paro juvenil, al 57,2%

Por sexo, el desempleo crece en 130.400 en los hombres y alcanza los 3,3 millones de desempleados y en 107.000 en las mujeres, hasta 2,89 millones de paradas. De esta forma, la tasa de paro masculina aumenta 1,2 puntos hasta el 26,78%, mientras que la femenina sube 1,06 puntos y se sitúa en el 27,61%. El organismo estadístico destaca que se mantiene la composición del paro observada desde el año 2008, con relativamente poca distancia entre las tasas masculina y femenina y mayor número de hombres en paro que mujeres.

El número de jóvenes en paro menores de 25 años aumentó en 30.200 personas en el primer trimestre, lo que supone un 3,2% más que en el trimestre anterior, situándose la cifra total de jóvenes en situación de desempleo en 960.400.

La tasa de paro juvenil escaló así hasta el 57,22% al término del primer trimestre, lo que supone 2,1 puntos más que en el trimestre anterior, cuando el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se situó en el 55,12%.

Baja en la construcción

Por nacionalidad, el paro sube en 156.800 entre los españoles y en 80.500 entre los extranjeros. La tasa de paro de la población extranjera es del 39,21%, 14,1 puntos superior a la de las personas de nacionalidad española (25,11%).

Por sectores, el desempleo descendió en la construcción en 11.000 personas, con lo que el total bajó a 376.900 desempleados. En el resto de actividades sí se registraron incrementos, destacando servicios, que aportó 86.500 nuevos parados al mercado laboral, de forma que ya suman 1.823.900 desempleados. En agricultura 29.100 personas se inscribieron en las oficinas del SPEE, elevando el total de parados en este sector a 296.300 personas. En la industria, se añadieron otras 22.800 personas al paro, hasta 317.600 personas.

En cuanto a las personas que perdieron su empleo hace más de un año, la cifra total se eleva a 2.901.100, después de que otras 111.200 pasaran a engrosar las listas del antiguo Inem entre enero y marzo, mientras los que buscan su primer empleo se redujo en 1.200 personas.

Además, 1.906.100 hogares tenían a todos sus miembros en paro en el primer trimestre del año, 72.400 más que en los últimos tres meses de 2012.

Andalucía, a la cabeza

Por comunidades autónomas, el paro subió en todas las regiones, especialmente en Andalucía, con 31.100 parados más, hasta un total de 1,47 millones de personas sin trabajo.

En cuanto a la tasa de paro, también Andalucía se sitúa a la cabeza con el 36,87% de la población activa, por delante de Extremadura (35,56%) y Canarias (34,27%).

Por debajo de la tasa nacional se situaron varias autonomías. Destacaron País Vasco, con el paro en el 16,28%, Navarra, con el 19,02%, y La Rioja, con el 18,98%.

Cae la población activa y la ocupación

La población activa experimenta un descenso de 85.000 personas en el primer trimestre de 2013 y se sitúa en 22.837.400 personas, de forma que la tasa de actividad baja al 59,68%. En términos anuales, la población activa se ha reducido en 235.300 personas.

A su vez, el número de ocupados se redujo en otras 322.300 personas, hasta un total de 16.634.700.En un año, el descenso de la ocupación asciende a 798.500 personas.

En la industria, los ocupados sumaron 2.316.700, 66.800 menos en el trimestre y 142.600 en el año; en la construcción fue de 1.049.700 (una caída trimestral de 24.200 y la anual de 137.000) y en la agricultura, con 723.200 ocupados, los descensos fueron de 60.900 personas en el trimestre y de 53.000 en el año.

El número total de trabajadores por cuenta propia disminuye en 9.900 personas en el primer trimestre de 2013. Los empresarios sin asalariados o trabajadores independientes aumentan en 22.100.

Por su parte, el empleo privado desciende este trimestre en 251.000 personas, situándose en 13.788.900, mientras que el empleo público baja en 71.400 personas, hasta un total de 2.845.800.

comentariosicon-menu283WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 283

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

domino
A Favor
En Contra

De verguenza, oiga. Y la cospedal con 4 sueldos (por lo menos)

Puntuación 2
#275
buscando a axterix
A Favor
En Contra

mensaje para asterix: no sé si leeras este mensaje ya que me encuentro lejos.. no sé si también te acordarás de mí. Tuvimos un pequeño enfrentamiento verbal dicíendote lo de los funcis y demás.. sólo quiero decirte que tienes toda la razón del mundo, además decirte que trabajar fuera es una mierda, te miran mal, te explotan yu para colmo no estas con los tuyos.. me da mucho miedo que el fascismo se apodere de nuestro país. Un abrazo y luchar.

Puntuación 1
#276
peluche
A Favor
En Contra

España a por los 10.000.000 ,que no queda nnaaaa.............

Puntuación 1
#277
nexuss
A Favor
En Contra

Van a tener que sacar los tanques a la calle para poder parar lo que se les viene encima

Puntuación 0
#278
Jean-Pierre
A Favor
En Contra

Holocausto

Puntuación 0
#279
Usuario validado en elEconomista.es
JKHAN
A Favor
En Contra

Si lo pensáis, la culpa del paro es de la Virgen del Rocío.

Puntuación 0
#280
manuel
A Favor
En Contra

Soy afortunado, tengo trabajo, y aunque sea menos de mileurista consigo sobrevivir. Pero sufro por saber hasta cundo va a durar mi suerte y por que cientos de personas que me rodean no tienen la misma suerte que yo. Creo que la politica y los sindicatos necesitan un cambio total, deberiamos pedir eleciones anticipadas y elejir una alternativa que no sea blanco o negro. Estoy convencido que hay gente muy preparada en este pais, de buena fe y con buena moral. Deberiamos de consegir que se junten, que hablen, que se preparen junto a la voluntad del pueblo para que nos representen. Estoy convencido que la sociedad española tiene el suficiente coraje para salir de esta penumbra. En mi provincia hay un refran que dice asi: "El que de joven no trotea, de viejo galopea". Quiero llegar a mayor sin preocupaciones, y me gustaria tener un hijo, creo que no es mucho pedir. juntos podemos, hablemos, solo hay que proponer nuestras ideas y acerlas saber, sin tabus, sin pudor, no ocultemos la realidad. Yo con este comentario extiendo mi idea, espero que tu hagas lo mismo. Suerte

Puntuación 0
#281
neo-revolucion
A Favor
En Contra

Mariano no tiene ni idea de lo que hace, jaja...qué risa me da verle la cara de asustado por la tele.

Tenemos una amplia fauna resultado de la crisis: okupas, suicidas, Wert, el rey, ninis, estudiantes, independentistas.

A los okupas, os pido que okupeis pisos reventando puertas.

A los suicidas, que estais decididos a morir os pido que en lugar de morir solos os lleveis a algun politico o banquero.

A Wert, que se cuide porque los jóvenes somos rencorosos despues de que nos quitara becas y nos subiera la matricula.

Al Rey, que no siga más si no quiere tener el mismo fin que sus colegas de Francia.

A los ninis y a los estudiantes, vayamos al resto de países de europa que todavía hay trabajo y aquí estamos haciendo los tontos.

A los independentistas, que lucheis por vuestros ideales os apoyo, teneis mi voto para la independencia.

Puntuación 0
#282
Beni
A Favor
En Contra

Si estás parada/o o desahuciada/o algo de ánimo, el AMOR en el Ser Humano.

http://www.youtube.com/watch?v=oWuWttHtka0 . Cualquiera de los vídeos sobre Maestro Alaniso.

o en facebook: Maestro-Alaniso.

A mí me ha aportado pensamientos positivos.

Puntuación 0
#283