Economía

El paro subió al 27,16% en el primer trimestre, según la EPA: hay 6,2 millones de desempleados

  • En un año, 563.200 personas han pasado a engrosar las listas del Inem
  • El número de ocupados baja en 322.300 personas, hasta 16,6 millones
  • El empleo privado se redujo en 251.00 personas y el público, en 71.400

El número de desempleados subió en 237.400 personas durante el primer trimestre de 2013, según la EPA, lo que eleva la cifra total hasta un nuevo récord 6.202.700 personas sin empleo. La tasa de paro ha repuntado hasta el 27,16% desde el 26,02% registrado en el cuarto trimestre de 2012, un nivel sin precedentes. Hay dos millones de hogares con todos sus miembros sin trabajo | El paro por CCAA: del 37% de Andalucía al 16% del País Vasco | La tasa de paro joven sube al 57,2%

De hecho, la tasa de paro alcanza así su marca más alta de la serie histórica comparable, que arranca en 2001. Remontándose más atrás, utilizando series no comparables, los datos sólo abarcan hasta 1976. En ningún trimestre desde entonces se ha registrado una tasa de desempleo tan elevada como la actual.

Además, supera de un plumazo la tasa prevista por el Gobierno para el conjunto del ejercicio 2013, que en el cuadro macroeconómico estimado para diseñar los Presupuestos Generales coloca en el 24,3%. En este sentido, se espera que mañana el Ejecutivo presente un escenario macro revisado y eleve esta tasa hasta el 27%, lo que también estaría desfasado con respecto a la EPA publicada hoy.

Aún así, el repunte del desempleo es inferior al registrado en el mismo periodo de 2012, cuando creció en 365.900 personas.

En el último año, el paro se ha incrementado un 10%, con 563.200 desempleados más.

El paro juvenil, al 57,2%

Por sexo, el desempleo crece en 130.400 en los hombres y alcanza los 3,3 millones de desempleados y en 107.000 en las mujeres, hasta 2,89 millones de paradas. De esta forma, la tasa de paro masculina aumenta 1,2 puntos hasta el 26,78%, mientras que la femenina sube 1,06 puntos y se sitúa en el 27,61%. El organismo estadístico destaca que se mantiene la composición del paro observada desde el año 2008, con relativamente poca distancia entre las tasas masculina y femenina y mayor número de hombres en paro que mujeres.

El número de jóvenes en paro menores de 25 años aumentó en 30.200 personas en el primer trimestre, lo que supone un 3,2% más que en el trimestre anterior, situándose la cifra total de jóvenes en situación de desempleo en 960.400.

La tasa de paro juvenil escaló así hasta el 57,22% al término del primer trimestre, lo que supone 2,1 puntos más que en el trimestre anterior, cuando el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se situó en el 55,12%.

Baja en la construcción

Por nacionalidad, el paro sube en 156.800 entre los españoles y en 80.500 entre los extranjeros. La tasa de paro de la población extranjera es del 39,21%, 14,1 puntos superior a la de las personas de nacionalidad española (25,11%).

Por sectores, el desempleo descendió en la construcción en 11.000 personas, con lo que el total bajó a 376.900 desempleados. En el resto de actividades sí se registraron incrementos, destacando servicios, que aportó 86.500 nuevos parados al mercado laboral, de forma que ya suman 1.823.900 desempleados. En agricultura 29.100 personas se inscribieron en las oficinas del SPEE, elevando el total de parados en este sector a 296.300 personas. En la industria, se añadieron otras 22.800 personas al paro, hasta 317.600 personas.

En cuanto a las personas que perdieron su empleo hace más de un año, la cifra total se eleva a 2.901.100, después de que otras 111.200 pasaran a engrosar las listas del antiguo Inem entre enero y marzo, mientras los que buscan su primer empleo se redujo en 1.200 personas.

Además, 1.906.100 hogares tenían a todos sus miembros en paro en el primer trimestre del año, 72.400 más que en los últimos tres meses de 2012.

Andalucía, a la cabeza

Por comunidades autónomas, el paro subió en todas las regiones, especialmente en Andalucía, con 31.100 parados más, hasta un total de 1,47 millones de personas sin trabajo.

En cuanto a la tasa de paro, también Andalucía se sitúa a la cabeza con el 36,87% de la población activa, por delante de Extremadura (35,56%) y Canarias (34,27%).

Por debajo de la tasa nacional se situaron varias autonomías. Destacaron País Vasco, con el paro en el 16,28%, Navarra, con el 19,02%, y La Rioja, con el 18,98%.

Cae la población activa y la ocupación

La población activa experimenta un descenso de 85.000 personas en el primer trimestre de 2013 y se sitúa en 22.837.400 personas, de forma que la tasa de actividad baja al 59,68%. En términos anuales, la población activa se ha reducido en 235.300 personas.

A su vez, el número de ocupados se redujo en otras 322.300 personas, hasta un total de 16.634.700.En un año, el descenso de la ocupación asciende a 798.500 personas.

En la industria, los ocupados sumaron 2.316.700, 66.800 menos en el trimestre y 142.600 en el año; en la construcción fue de 1.049.700 (una caída trimestral de 24.200 y la anual de 137.000) y en la agricultura, con 723.200 ocupados, los descensos fueron de 60.900 personas en el trimestre y de 53.000 en el año.

El número total de trabajadores por cuenta propia disminuye en 9.900 personas en el primer trimestre de 2013. Los empresarios sin asalariados o trabajadores independientes aumentan en 22.100.

Por su parte, el empleo privado desciende este trimestre en 251.000 personas, situándose en 13.788.900, mientras que el empleo público baja en 71.400 personas, hasta un total de 2.845.800.

comentariosicon-menu283WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 283

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Siclo económico
A Favor
En Contra

VEREMOS PARA LOS PRÓXIMOS TRIMESTRES, COMO IRíN MEJORANDO POCO A POCO.

Puntuación -5
#250
Ana
A Favor
En Contra

BANKIA: '"Los sindicatos pactaron con la dirección del banco ahora Nacionalizado una indemnización de 30 días con un tope de 22 mensualidades para las bajas voluntarias, más una prima de 2.000 euros extra por cada tres años de pertenencia a la entidad". Yo también quiero que estos sindicatos y esta dirección hagan de mediación en el conflicto de mi empresa afectada por el ERE. Y seguro que como otros muchos trabajadores. Y que nos indemnicen con dinero público a todos. QUE BIEN.

Puntuación 1
#251
Elena
A Favor
En Contra

No sé si es verdad que en la actualidad los Pescadores se jubilan a los 55 años y los Mineros a los 44 o antes, no sé cuantos años cotizados se les exige para cobrar su pensión que es más del doble de la media. También el personal militar y guardia civil. Pero considero que con los avances de los medios tecnológicos modernos de seguridad, calidad y prevención que hay hoy día, creo que estas edades y sus años de cotización deberían revisarse. Son reminiscencias del paternalismo de otro tiempo. Lo mismo que ahora deben Revisarse las Condiciones de Prejubilaciones de Oro Bancarias y de Otros Colectivos de Empresas Públicas. LO PAGAMOS ENTRE TODOS. Que cada trabajador voluntariamente se pueda jubilar cuando quiera una vez que tenga ya cotizados más de 35 años y 60 años cumplidos y a razón de lo cotizado en toda su vida laboral. Sería lo más justo, además sería la única forma posiblemente de poder crear empleo para los jóvenes, desempleados y mayores de 55 años. Pero todos.

En algunos países, como Austria, Bélgica o Luxemburgo, permiten al trabajador que ha cumplido todos los periodos de cotización jubilarse con independencia de la edad que tengan (pero a todos).

Puntuación 1
#252
Jose Antonio
A Favor
En Contra

Prejubilaciones de Bankia, Caixaban y otras empresas públicas. Resulta que se ha acordado pagar, con Dinero Público (entre todos) a unos Sres que no se les va a aplicar la Reforma Laboral que SI nos aplicar a todos los demás. También el personal militar, policías y guardia civil, etc. Además al resto nos alargan la edad de jubilación a 67 años y a los "privilegiados" los prejubilan a los 53. Con una pensión de más del doble y triple de la media. Cosa que NUNCA nos harán al resto de trabajadores No Bancario o de Empresas Públicas y otros. ¿Como lo llamamos a esto? Luego cuando nos toque cobrar la jubilación, que ahora nos quitan de la nómina.... Nos dirán que no hay dinero y nos darán una miseria. ¿QUE DIRíN DE TODO ESTO LAS PLATAFORMAS Y LOS SINDICATOS?.

Puntuación 1
#253
Gobierno dimision
A Favor
En Contra

Vamos Rajoy a por los 7 millones de parados, contigo y tu banda del PP es posible...SUMATE AL CAMBIO...decian estos sinverguenzas que estan destrozando España.

Puntuación 4
#254
apocalipto
A Favor
En Contra

hay que hechar a todos los politicos todos son corruptos no se libra ninguno y tomar el poder el pueblo ,y empezar de nuevo y no pagar la deuda ,la deuda que la paguen los politicos y empresarios esta en suiza,y contratar en los trabajos a todos los nacionales en paro y no comprar productos nazis alemanes

Puntuación 3
#255
nacho
A Favor
En Contra

O_O Felicidades al gobierno del PP. Sus medidas están teniendo gran éxito. La ley laboral de este gobierno está dando unos frutos excelentes produciendo cifras de desempleo inimaginables acorde a sus objetivos. Pronto los salarios de la clase trabajadora en España será competitivos con los rumanos, chinos, marroquíes.... Habrán obtenido los resultados buscados, con una clase trabajadora regida por una ley laboral que refleja la inferioridad social del trabajador frente al empresario y clase dirigente. España se divide ya en dos grupos sociales, el que se debe empobrecer para el enriquecimiento y beneficio de la clase privilegiada. Ahora solo queda ver que nivel de pobreza es el idóneo en la clase baja. Mis felicitaciones al gradisimo HP de Rajoy.

Puntuación 3
#256
obrero hundido por todos los politicos de todos los colores
A Favor
En Contra

ningun politico ningun politico defiende al pequeño trabajador ,solo quieren hundirlo ,han demostrado todos que unicamente defienden a los prejuvilados de banca,politicos de todas clases,empresarios,funcionarios,hay que empezar una nueva revolucion y empezar a fabricar las guillotinas,ha y se me olvidaba tambien los sindicalistas que solo defienden a las multinacionales ,donde pueden sacar pasta

Puntuación 2
#257
Toño-Cantabria
A Favor
En Contra

Esto no puede seguir así..y puede acabar mal, o se cambian las medidas adoptadas hasta ahora o esto explota.

Puntuación 3
#258
fran
A Favor
En Contra

Si no salimos a la calle todos esto no se va a acabar !!!!

Puntuación 3
#259
el que juga con fuego al final se quema
A Favor
En Contra

ir dejando al pueblo sin ayudas sin trabajo y sin dinero que a la larga se convertiran en terroristas como en los paises arabes y se acabara la tranquilidad en las calles ,seguir jugando con fuego

Puntuación 3
#260
corruPPto
A Favor
En Contra

UUUUUUUUUUUUUUUUYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY!!!!!!!!!!!11AAAAAAAAAAAAAAAAHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH!!!!!!!!!!!!! QUE PLACCCCEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEERRRRRRRRRRRRRRRRRR COMO ESTOY DISFRUTANDO DE LO VOTAOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!!!!!!

Puntuación 2
#261
A Favor
En Contra

HABLA EL SEÑOR RAJOY.ESPAÑOLES, HEMOS LLEGADO AL BORDE DEL ABISMO.

SOLO OS PIDO UN PASO AL FRENTE "VIVA ESDPAÑA"

Puntuación 3
#262
Metidos en el armario
A Favor
En Contra

¿No sale hoy nadie del Gobierno a dar la cara, a reconocer su fracaso y a ofrecer su dimisión?

Puntuación 3
#263
Fernando
A Favor
En Contra

Rajoy ha aplicado políticas continuistas de Zapatero como subir los impuestos, seguir con recortes sociales (sanidad etc.) premiar a las autonomías que se pasan del déficit,

rescatar entidades financieras.

Así se logra lo que hay.

Puntuación 2
#264
Cada vez más claro
A Favor
En Contra

Solamente hay una vía para crear empleo, rebajar los impuestos, para que el dinero llegue a los ciudadanos y no se lo lleve el Estado.

Puntuación 4
#265
hipocrita
A Favor
En Contra

En 2009 el barbas se hizo cruces hablando de 3.000.000 de parados. Ahora con mas del doble dice que todo va viento en popa. Hdlgp.

Puntuación 2
#266
Apocalí­ptico
A Favor
En Contra

Ahora saldrán con nuevas medidas para crear empleo. Otra reforma laboral, que generará más desempleo.

Al igual que también volverán a subir impuestos. Como la recaudación se ha hundido con las subidas del año pasado probarán a subir otra vez el IVA y el IRPF para a ver si así se arregla la cosa.

Este es el desgobierno de Mariano Rajoy.

Saben perfectamente cuales serían las medidas a tomar para paliar la situación. Pero lo que quieren es tener el dinero y controlarlo. No les importa la gente. Se importan a si mismos.

Saben que se va a llegar a 7 millones de desempleados en 2014. Entonces, lo dije en su día, pasará algo.

Puntuación 3
#267
no taxes
A Favor
En Contra

Hay que ir a por la casta, todos a la hoguera a fuego lento

El rey el primero.

Puntuación 2
#268
pesimista y con razón
A Favor
En Contra

Este es el gobierno del paro y de la corrupción, nunca antes habiamos estado igual y que no digan ahora que esto tambien es parte de la herencia recibida por qué ha pasado un año y medio, la pena es que quedan dos y medio todavia para poderles echar

Puntuación 2
#269
Harto de polí­ticos
A Favor
En Contra

Ya va dando sus frutos la reforma laboral de estos HDLGP.

Puntuación 2
#270
Esto ocurrio muchas veces en todo el mundo... Nadie lee historia economica????????????????????
A Favor
En Contra

Pero nadie entiende que la culpa no es del gobierno, si no del euro? una moneda tan cara, para un pais sin recursos, no hace mas que quebrarlo! Cuando voten, no lo hagan por las mentiras que escuchan en campaña, si por el que tengas las pelotas de decir, saldremos del euro y volveremos a ser un pais soberano...

Puntuación 4
#271
Usuario validado en elEconomista.es
Press Corporate Com
A Favor
En Contra

Trístisima la noticia, la verdad, pero por aportar un poco de optimismo hoy he recibido la noticia de que dos parados de mi entorno cercano van a dejar su situación. Para ellos sale el sol..para el resto ánimo y paciencia.

Puntuación -1
#272
agapito
A Favor
En Contra

Conozco a un arquitecto que está en paro; Conozco a un ingeniero que después de hacer el máster y seguir haciendo cursos de especialización, sigue en el paro; Conozco a muchas personas de diversas profesiones que están en el paro pero aún no he conocido a ningún funcionario en paro. ¿Hasta cuándo vamos a sostener a este gremio privilegiado que con solo haber aprobado unas oposiciones se cree con todo el derecho del munodo a perpetuarse en su puesto de trabajo ¿No lo consideras discriminatorio?

Puntuación 3
#273
Pedro
A Favor
En Contra

Andalucía está en un punto de no retorno. Imposible recuperar la ocupación allí. Algún político con coraje debe decir a esa región que deben emigrar 1 millón de personas. Sobran. No hay trabajo para ellos y España no va a poder pagar sus subsidios eternos y su sanidad sin contribución.

Puntuación 1
#274
domino
A Favor
En Contra

De verguenza, oiga. Y la cospedal con 4 sueldos (por lo menos)

Puntuación 2
#275