Economía

El paro subió al 27,16% en el primer trimestre, según la EPA: hay 6,2 millones de desempleados

  • En un año, 563.200 personas han pasado a engrosar las listas del Inem
  • El número de ocupados baja en 322.300 personas, hasta 16,6 millones
  • El empleo privado se redujo en 251.00 personas y el público, en 71.400

El número de desempleados subió en 237.400 personas durante el primer trimestre de 2013, según la EPA, lo que eleva la cifra total hasta un nuevo récord 6.202.700 personas sin empleo. La tasa de paro ha repuntado hasta el 27,16% desde el 26,02% registrado en el cuarto trimestre de 2012, un nivel sin precedentes. Hay dos millones de hogares con todos sus miembros sin trabajo | El paro por CCAA: del 37% de Andalucía al 16% del País Vasco | La tasa de paro joven sube al 57,2%

De hecho, la tasa de paro alcanza así su marca más alta de la serie histórica comparable, que arranca en 2001. Remontándose más atrás, utilizando series no comparables, los datos sólo abarcan hasta 1976. En ningún trimestre desde entonces se ha registrado una tasa de desempleo tan elevada como la actual.

Además, supera de un plumazo la tasa prevista por el Gobierno para el conjunto del ejercicio 2013, que en el cuadro macroeconómico estimado para diseñar los Presupuestos Generales coloca en el 24,3%. En este sentido, se espera que mañana el Ejecutivo presente un escenario macro revisado y eleve esta tasa hasta el 27%, lo que también estaría desfasado con respecto a la EPA publicada hoy.

Aún así, el repunte del desempleo es inferior al registrado en el mismo periodo de 2012, cuando creció en 365.900 personas.

En el último año, el paro se ha incrementado un 10%, con 563.200 desempleados más.

El paro juvenil, al 57,2%

Por sexo, el desempleo crece en 130.400 en los hombres y alcanza los 3,3 millones de desempleados y en 107.000 en las mujeres, hasta 2,89 millones de paradas. De esta forma, la tasa de paro masculina aumenta 1,2 puntos hasta el 26,78%, mientras que la femenina sube 1,06 puntos y se sitúa en el 27,61%. El organismo estadístico destaca que se mantiene la composición del paro observada desde el año 2008, con relativamente poca distancia entre las tasas masculina y femenina y mayor número de hombres en paro que mujeres.

El número de jóvenes en paro menores de 25 años aumentó en 30.200 personas en el primer trimestre, lo que supone un 3,2% más que en el trimestre anterior, situándose la cifra total de jóvenes en situación de desempleo en 960.400.

La tasa de paro juvenil escaló así hasta el 57,22% al término del primer trimestre, lo que supone 2,1 puntos más que en el trimestre anterior, cuando el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se situó en el 55,12%.

Baja en la construcción

Por nacionalidad, el paro sube en 156.800 entre los españoles y en 80.500 entre los extranjeros. La tasa de paro de la población extranjera es del 39,21%, 14,1 puntos superior a la de las personas de nacionalidad española (25,11%).

Por sectores, el desempleo descendió en la construcción en 11.000 personas, con lo que el total bajó a 376.900 desempleados. En el resto de actividades sí se registraron incrementos, destacando servicios, que aportó 86.500 nuevos parados al mercado laboral, de forma que ya suman 1.823.900 desempleados. En agricultura 29.100 personas se inscribieron en las oficinas del SPEE, elevando el total de parados en este sector a 296.300 personas. En la industria, se añadieron otras 22.800 personas al paro, hasta 317.600 personas.

En cuanto a las personas que perdieron su empleo hace más de un año, la cifra total se eleva a 2.901.100, después de que otras 111.200 pasaran a engrosar las listas del antiguo Inem entre enero y marzo, mientras los que buscan su primer empleo se redujo en 1.200 personas.

Además, 1.906.100 hogares tenían a todos sus miembros en paro en el primer trimestre del año, 72.400 más que en los últimos tres meses de 2012.

Andalucía, a la cabeza

Por comunidades autónomas, el paro subió en todas las regiones, especialmente en Andalucía, con 31.100 parados más, hasta un total de 1,47 millones de personas sin trabajo.

En cuanto a la tasa de paro, también Andalucía se sitúa a la cabeza con el 36,87% de la población activa, por delante de Extremadura (35,56%) y Canarias (34,27%).

Por debajo de la tasa nacional se situaron varias autonomías. Destacaron País Vasco, con el paro en el 16,28%, Navarra, con el 19,02%, y La Rioja, con el 18,98%.

Cae la población activa y la ocupación

La población activa experimenta un descenso de 85.000 personas en el primer trimestre de 2013 y se sitúa en 22.837.400 personas, de forma que la tasa de actividad baja al 59,68%. En términos anuales, la población activa se ha reducido en 235.300 personas.

A su vez, el número de ocupados se redujo en otras 322.300 personas, hasta un total de 16.634.700.En un año, el descenso de la ocupación asciende a 798.500 personas.

En la industria, los ocupados sumaron 2.316.700, 66.800 menos en el trimestre y 142.600 en el año; en la construcción fue de 1.049.700 (una caída trimestral de 24.200 y la anual de 137.000) y en la agricultura, con 723.200 ocupados, los descensos fueron de 60.900 personas en el trimestre y de 53.000 en el año.

El número total de trabajadores por cuenta propia disminuye en 9.900 personas en el primer trimestre de 2013. Los empresarios sin asalariados o trabajadores independientes aumentan en 22.100.

Por su parte, el empleo privado desciende este trimestre en 251.000 personas, situándose en 13.788.900, mientras que el empleo público baja en 71.400 personas, hasta un total de 2.845.800.

comentariosicon-menu283WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 283

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Español en el extranjero
A Favor
En Contra

SEÑORES DEL ECONOMISTA. NO ME IMPORTA QUE USTEDES SEAN UN DIARIO DE ECONOMIA. LES VALORO MUCHO SU NIVEL DE INFORMACION Y POR ESO LES LEO A USTEDES Y AUNQUE MUCHAS VECES ME ENOJO POR SU CENSURA EN COMENTARIOS AUN SIGO AQUI, PERO ES QUE ESTA NOTICIA 7 DE LA QUE USTEDES NO TIENEN LA CULPA) DEBERIA SER PORTADA INICIAL Y NO LA SITUACION DE LA BOLSA. ESTA ES YA NO UNA NOTICIA, SINO LA GOTA QUE COLMA EL ASO. ES INADMISIBLE, INACEPTAVLE QUE UN GOBIERNO QUE VIENE CON LA IDEA, Y PROMETIENDO LA SOLUCION NO HAGA MAS QUE SER UNA MAQUINA DE PARADOS PUES VA A LLEVAR AL PAIS A UN ESTALLIDO SOCIAL.NO CREO QUE LA GENTE AGUANTE MAS. ESTAS RTASA SOLO EDFIENDEN SUS SUELDAZOS Y ALGO GORDO VA A PASAR MUY PRONTO. UN SALUDO.

Puntuación 3
#225
Español en el extranjero
A Favor
En Contra

ME CAGO EN EL GOBIERNO DE ESPAÑA Y EN TODOS LOS POLITICOS SIN EXCEPCION!! ME CAGO EN EL 75% DE LOS EMPRESARIOS ESPAÑOLES, ESAS RATAS QUE HAN TRAIDO A TODA LA GENTE DE FUERA PARATENER MAS GANANCIAS, LUEGO TE VIENEN DICIENDO QUE EL TRABAJADOR NO TIENE PROBLEMAS, QUE SE VA A SU CASA SIN MAS Y A COBRAR LA NOMINA. MALDITOS SEAN TODOS. YO ME HE TENIDO QUE IR DE ESPAÑA Y AHORA QUE SOY YO EL INMIGRANTE NOS LO PONEN DIFICIL Y NOS RECUERDAN TODOS LOS DIAS QUE SOMOS INVASORES Y HAS DE IR CON CUIDADO DE LO QUE DICES Y HABLAR BIEN DEL PAIS, COSA QUE LOS INMIGRANTES EN ESPAÑA HACEN LO QUE LES DA LA GANA. ESPERO QUE EL PUEBLO PEGUE UN GOLPE EM LA MESA, SI YO NO LO PEGÉ EN SU DIA FUE PORQUE MIS COMPATRIOTAS SE REINA DE MI CUANDO DECIA QUE IBAMOS A LLEGAR A SEIS MILLONES DE PARADOS. MENUDA VERGUENZA ESTO ES INSOSTENIBLE. RAJOT DIMISION YA!!!!

Puntuación 13
#226
Pablo
A Favor
En Contra

Miguel Angel Revilla merece la pena, ya que acierta la tasa de paro y te intenta cambiar la manera de pesar. De verdad repito MERECE LA PENA http://www.youtube.com/watch?v=gJX5H3J1caM

Puntuación 4
#227
EL MONJE
A Favor
En Contra

225

Te comprendo perfectamente,yo llevo mucho tiempo fuera,pero es inutil tu enfado

Ojala me equivoque ,pero nada cambiara porque todo el sistema ,desde la casa real a los sindicatos,esta podrido

Por lo menos has tenido la valentia de cojer la maleta y marcharte

Puntuación 6
#228
jose a
A Favor
En Contra

lo siento mucho por este pais pero necesita una guerra si no estos politicos no los echamos de hay por nada con los sueldos que tienen y los privilegios con 8 años cotizando ya tienen el cien por cien y a los demas hasta los 70 años no hay otra una guerra y que sea pronto

Puntuación 0
#229
Usuario validado en elEconomista.es
EmigranteenPeru
A Favor
En Contra

#223 Lo único que yo he querido decir es que los inmigrantes que están en España la mayoría no regresan porque vendieron en su país de origen que estaban en el paraíso, y no contaron las penurias que tuvieron que pasar, y ahora regresar supone fracaso, El cambio experimentado en Perú es enorme y hay pleno empleo, mejor dicho falta mano de obra. Y conozco muy bien el tema, porque yo tuve en España empresa en los que la mitad eran inmigrantes, y conozco este país porque llevo 16 años viniendo y 2 como residente. El nivel de vida del peruano ha crecido enormemente, y si no vienen la mayoría es por ese motivo no por los 450€. La educación en Perú es muy buena, te lo puedo decir por mis hijos, cierto es que hay mucho por mejorar pero así estaba la España de los 70. Si emprendo en Perú es porque en mi país no me dejaron, nada más.

Puntuación 10
#230
Vulcano
A Favor
En Contra

El 27% de paro es una tragedia social así haya personas que vivan bien. Hasta en la India hay personas millonarias que no les importa que 800 millones de sus compatriotas pasen hambre. Todo depende desde la perpectiva que se mire.

Puntuación 5
#231
F
A Favor
En Contra

a nº8 V,a lo mejor ZP,Pajin,etc,no eran tan inútiles,ni tan corrptos,solo que los sinvergüenzas del PP,os comieron el coco y aprovecharan unas circunstancias de crisis,que en el fondo ellos mismos crearon,con su economía especulativa,ladrillos y con su latrocinio desde las CCAA que gobernabanque son las mas corrptas y quebradas de todo el Estado,quizas el enemigo no era el PSOE,sino el PP desde la sombra de la oposición y desde el malgobierno en sus CCAA.

Puntuación 5
#232
Elenita
A Favor
En Contra

Pero no deciais muchos cuando gobernaba ZP que había 6 millones de parados?. Pues ahora deben ser ya 7,5 por lo menos. Ole por el PP que bien lo está haciendo.

Puntuación 4
#233
Trevol
A Favor
En Contra

Lo he dicho, muchísimas veces y años antes de la crisis.

Va siendo hora de que la tecnología esté al servicio de las personas.

No podemos seguir trabajando 8 horas diarias. No hay trabajos productivos para todo el personal.

Además, si todos los países produjéramos al ritmo de los años de bonanza, acabaríamos con los recursos naturales.

Ojito que somos una plaga para el planeta.

Puntuación 5
#234
VALE 46
A Favor
En Contra

229

Bueno ,me alegro que Humala este haciendo las cosas bien

Peru es un pais fascinante,si has podido rehacer tu negocio alli estupendo

Puntuación 3
#235
F
A Favor
En Contra

Para que una economía funcione,hace falta dinero,que corra por las venas y arterias de la sociedad,si no hay tal dinero,porque unos centenares de miles de corrptos,sinverguenzas y codiciosos lo han robado y se lo han llevado a Paraísos Fiscales,la sociedad no puede funcionar,no hay mas que una solución,confiscar los dineros,a todos los que se lo han llevado y que se vuelvan a inyectar en la sociedad,a través de la inversión publica y privada,en vez de estar en las cuentas corrientes de unos maleantes,apoyados por los corrptos,delincuentes y sinvergüenzas,que nos gobiernan.

Puntuación 3
#236
Usuario validado en elEconomista.es
EmigranteenPeru
A Favor
En Contra

#230 Totalmente de acuerdo contigo, pero además lo más triste es la falta de esperanza, la falta de futuro, eso es lo que ha motivado a que emprendedores y técnicos salgamos. Se puede vivir peor pero tienes las riendas de tu futuro, y la esperanza de mejorar y trabajar, pero el desgaste psicológico que supone el paro no se suple con 450€

Puntuación 4
#237
F
A Favor
En Contra

Dicen que la cara es es reflejo del alma,que percibis en la cara de Rajoy,miedo,estupor,estupidez,maldad,ineptitud,gilipollez,es un sr que no cae bien a nadie,ni dentro,ni furea de España,no tiene fillings,no tiene carisma,hasta el tono de su voz,produce antipatía,no habla,no se expresa,no sabe ni lo que dice,ni lo que quiere hacer,su aspecto no lleva a confiar en su persona,resulta desagradable,engreido,absurdo,distante,como un sr como este puede gobernar un País....

Puntuación 6
#238
Ei
A Favor
En Contra

Si el 80 % de la poblacion no votara a NINGUN PARTIDO POLITICO.... La gente se queja de los politicos pero luego los vota... Hay gente que dice Rajoy vete ya.. si estoy seguro que eso es lo que quiere, pero por irse con un sueldo vitalicio para vivir la vida padre por el resto de sus dias. Lo siento pero es que estoy hasta los cojones, en las prox. elecciones los va a votar su madre

Puntuación 6
#239
A Favor
En Contra

Sin lugar a dudas llegaremos al 30 %, de hecho en muchas comunidades autónomas lo superan con creces ya, que mal pinta esto, pasaporte al día y la pasta en casa para salir por patas de este país.

Puntuación 6
#240
Ecora
A Favor
En Contra

Si no empezamos a repartir el trabajo (y los beneficios generados con el mismo) se acaba el contrato social y la legitimidad de las leyes actuales. Necesitamos flexibilidad, sí, pero en el reparto del empleo y de la riqueza. Además hay un estrecho vínculo entre los daños al medio ambiente y esta rigidez de las jornadas y de la redistribución de la riqueza: el paro justifica cualquier tropelía ambienal (y el exceso de consumo energético) con tal de crear algún empleo. El exceso de trabajo: http://ecorablog.blogspot.com.es/2012/11/el-exceso-de-trabajo.html

Puntuación 2
#241
F
A Favor
En Contra

a nº197 DAVID,los parasitos y los sinvergüenzas,son los que se han llevado miles de millones de euros a Paraísos fiscales,no los funcionarios,ni los trabajadores,dejaros de meteros con los trabajadores públicos o privados y meteros con los políticos,empresarios grandes fortuinas,que se han llevado los dineros,NECIO

Puntuación 4
#242
F
A Favor
En Contra

Rajoy,para empezar tiene una cara,unos gestos y unas actitudes,que no gustan a la gente,despide a la gente,dentro y fuera de España,no tiene el mas minimo carisma y produce rechazo,esto va en contra de la imagen España....este sr repele,produce asco,animadversion,antipatia,parece un problema menor,pero tiene mucha importancia.Por no hablar de su ineptitud y de su corrpcion.

Puntuación 2
#243
Usuario validado en elEconomista.es
EmigranteenPeru
A Favor
En Contra

Sí tiene solución España haciendo lo siguiente:

1.- Salir del Euro, porque con él jamás tendremos el control de la economía, y sólo beneficia a Alemania, así podremos devaluar la moneda cuando la necesitemos. Y por lo tanto ser competitivos en el mercado Mundial.

2.- Que el Estado controle la creación de dinero mediante obra pública (escuelas, infraestructuras etc..) y así controlaría la deflación, y con impuestos cuando la inflación se dispare, retirando dinero de la circulación. Así no tendrá déficit porque no necesita endeudarse.

3.- Pero para eso los bancos sólo pueden prestar el dinero que tienen depositado por sus clientes, y no creando virtual como ahora a base de deuda con la "reserva fraccionaria"

4.- Financiar proyectos reales y viables de creación de empleo, con pena de cárcel a aquellos que no hagan buen uso de las ayudas,

5.- El impuesto de sociedades a repartir entre los trabajadores, no al Estado. Si se repartiese un 30% de los beneficios de una empresa entre sus trabajadores, se vincularían plenamente en ella. Se acabaría la baja productividad, el absentismo y las horas extras pues repercutirían en ellos mismos. En Perú se llaman utilidades, todas las empresas están obligadas a repartir ese dinero, por lo que los trabajadores reciben por ese concepto aprox. El equivalente a un año de sueldo de una vez.

6.- Fuera el desempleo y el PER, se daría una ayuda a aquellos que lo necesiten, pero el trabajo se lo buscan asesores de empleo, los que les van a dar los cheques de subsistencia, y por tanto el funcionario conocerá la situación real del trabajador. Acabando con los abusos.

7- Libres de impuestos los dos primeros años para las empresas que generan empleo real, y extremo control de los beneficios, para que tributen por lo realmente ganado.

8.- Inversión en I+D+I y capacitando a los trabajadores en centros públicos de calidad, por tanto fuera las subvenciones a sindicatos, patronal, partidos políticos etc.. que cada uno se busque la vida, y como cualquier empresa si no son sostenibles a cerrar y crear una nueva.

Y en cuestión de instituciones ya se ha dicho todo, reducir a un tercio la administración pública. Y castigos máximos para corruptos.

Puntuación 7
#244
julio
A Favor
En Contra

España destruye un empleo por minuto con la reforma laboral

La oposición y los sindicatos consideran que el nuevo marco laboral es ineficaz para combatir el paro y exigen al Gobierno que dé marcha atrás, PUBLICADO EN LA VANGUARDIA

Puntuación 1
#245
pinar
A Favor
En Contra

Socialistas del El Ecoomista, me habéis censurado dos mensajes. Y en cambio publicáis otros que deberíais censurar.

Puntuación 2
#246
javier
A Favor
En Contra

Como andaluz que soy siento vergüenza de la situación en Andalucia, pero no me extraña en absoluto cuando la mayoria de mis paisanos están acostumbrados a vivir del PER + algún trabajillo que vaya saliendo. Un ejemplo: el poligono industrial de mi pueblo sirve como segunda residencia para el verano, con todo lujo de detalles, piscina incluida.

Puntuación 3
#247
Usuario validado en elEconomista.es
Siclo económico
A Favor
En Contra

ESO YA SE SABÍA, LO QUE NO DICEN QUE CADA MES QUE HA PASADO EN EL PRIMER TRIMESTRE HA DESCENDIDO EL NÚMERO DE PARADOS Y TAMBIEN CON RESPECTO AL AÑO ANTENRIOR, Y ESO QUE NO SE HA CAMBIADO DE ESCENARIO ECONOMICO DE MENOS CRISIS CADA VEZ PROQUE EL DEFICIT ESTA EN TORNO AL 6,7 Y NECESITA BAJAR AL 3% PARA CAMBIAR EL ESCENARIO DE CRECIMIENTO ECONOMICO.



SE VA MUY LENTO PORQUE EL GOBIERNO VA MUY LENTO EN BAJAR EL DEFICIT A LA ESPERA DE LA REFORMA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS QUE EN UNOS MESES APARECERí, EN CONTRA DE ELLOS MISMOS Y DE ESPAÑA COMO EUROPA.DE TODAS FORMAS VAN MUY LENTOS EN BAJAR EL DEFICIT.

Puntuación -3
#248
Zhurkov
A Favor
En Contra

La cifra oficial es temenda y francamente preocupante.

Mariano y su equipo han tomado medidas, pero no las correctas.

Recibieron la "Gran Receta Financiera" y la están siguiendo al pie de la letra. Pero el problema que tienen es que la "Receta" esta trufada de errores. Es por lo tanto que siguiendola hacen todo lo contrario de lo que deberían hacer.

Está ahora "la Bañez" insinuando que habrá que subir la edad de jubilación más allá de los 67 años. Os digo que el andar hablando de semejante tema nos muestra lo "cortitos" que son. No es la solución, cuanto más se tarde en jubilarse la gente, más tarde entrarán los jovenes a trabajar. Pero parece que creen que se quedarán en casa esperando. La realidad es que se estan yendo, les gusta hacer "turismo laboral", que no esperen que muchos regresen. Se nos van a ir las generaciones de relevo. Pero a diferencia de los que emigraron en los años 60, que eran personas de baja o nula cualificación, los que se van son los que están cualificados y algunos mucho, esto nos va a ocasionar gravísimos problemas en el momento que empecemos a salir de la crisis. (nos faltará entonces la mano de obra cualificada).

Nos dice "la Bañez" que el sistema de pensiones es insostenible. Esto que dice es un gran intento de manipulación. Si hasta comienzos del 2012 la S.S. tenía superavit y las reservas para las pensiones iba creciendo, quiere decir que lo que nos cuenta no es exacto. En el momento que empice a bajar el paro los ingresos a la S.S. crecerán. Solo con que baje en 1,5 millones la S.S. pasa a equilibrio y cuanto más baje entra en claro superavit.

Yo propondría un referndun a la ciudadania:

Pregunta: ¿Estaría Vd. dispuesto a que le suban un 3% la cotización a la S.S. y a cambio de ello poder jubilarse a los 60 años con pensión completa?

Creo que la respuesta mayoritaria sería un si.

Calculo que se crearían cerca de 2.000.000 de vacantes, que serían posiblemente cerca del 1.500.000 de puestos de trabajo.

Esto aunque parezca poca cosa puede ser el comienzo de la reactivación de la demanda y al incrementarse esta se va aumentando la demanda de mano de obra.

Puntuación 5
#249
Usuario validado en elEconomista.es
Siclo económico
A Favor
En Contra

VEREMOS PARA LOS PRÓXIMOS TRIMESTRES, COMO IRíN MEJORANDO POCO A POCO.

Puntuación -5
#250