MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
La Asociación General de Consumidores Asgeco Confederación ha aplaudido este miércoles el acuerdo al que han llegado la Comisión, el Parlamento y el Consejo Europeo para establecer estándares mínimos a nivel comunitario relativos a la concesión de créditos hipotecarios.
La asociación ha señalado que algunas de las nuevas medidas "servirán para contrarrestar la ola de sobreendeudamiento en la que está inmersa" España, otorgando a los consumidores "una mayor capacidad de elección acorde a sus necesidades".
Según ha detallado, la novedad más importante de este acuerdo es la prohibición de obligar a los consumidores a contratar productos vinculados a la hipoteca como seguros o fondos de pensiones. Además, han apuntado que los consumidores "contarán con un período de reflexión de 7 días antes de firmar el contrato hipotecario, y la tasadora deberá ser independiente", si bien han indicado que en este punto "no se especifica cómo van a lograrlo".
Otro de los puntos que incorporará la futura normativa hace referencia a la obligación de las entidades crediticias de proporcionar a los consumidores una "hoja de información estandarizada" que les permitirá comparar precios e identificar cuál es la oferta que más se ajusta a sus necesidades.
MAYOR FORMACION DEL PERSONAL BANCARIO
También se exigirá al personal bancario una mayor formación relativa a los productos financieros que ofertan y se pondrán límites a las remuneraciones vinculadas a la venta de hipotecas para no incitar a correr riesgos excesivos. En este ámbito del préstamo responsable, se reforzarán los criterios para evaluar la solvencia del comprador.
En este sentido, Asgeco entiende que es posible un asesoramiento "independiente y veraz" si se separan las funciones de comercialización de las de asesoramiento, y que por lo tanto la nueva normativa "debería centrarse en evitar los conflictos de interés de los acreedores".
En cuanto a los desahucios, la nueva normativa exigirá a los bancos una "contención razonable" cuando los consumidores tengan "serios problemas para pagar". A juicio de la asociación, el texto "se quedará corto" si no contempla el acceso a un préstamo hipotecario básico, como sucede en algunos países europeos, mediante la figura del microcrédito familiar u otra similar.
"Pese a que el texto final todavía tiene que ser aprobado por el pleno del Parlamento y los Estados contarán con dos años para transponer sus disposiciones a las normativas nacionales, la aplicación de unos estándares, por mínimos que sean, en todos los Estados miembros es una buena noticia", ha concluido la asociación.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Asgeco calcula que el arbitraje de preferentes sólo resolverá la situación de un 15% de afectados
- Economía.- Asgeco ve un "error mayúsculo" que los afectados por las preferentes soliciten arbitrajes en oficinas
- Economía/Vivienda.- Asgeco aplaude el Plan Estatal de Vivienda y espera que se adapte a cada ciudadano
- Economía/Empresas.- Asgeco insta a Darty a resolver los problemas de los consumidores antes de su cierre