ZARAGOZA, 15 (EUROPA PRESS)
El Centro de Estudios del Monasterio de Cogullada será la sede del Advanced Managament Program (AMP), impartido por el Instituto de Empresa Bussines School e Ibercaja. Se trata de un curso de excelencia en gestión empresarial que seleccionará a 25 ó 30 alumnos entre directivos y empresarios de la zona del Valle del Ebro.
El director adjunto de Ibercaja, Fernando Galdámez, apuntó la importancia que está adquiriendo este Centro de Formación del Monasterio de Cogullada donde ya se instalan la Escuela Agraria y el Centro de Formación para la Empresa, a la que ahora se añade esta oferta del IE Bussines School, lo que supone "un paso más" en la "excelencia en la formación empresarial".
Para Galdámez, la desaceleración económica producirá la desaparición de empresas y "sólo sobrevivirán las mejores" que a su vez se encontrarán con "grandes oportunidades de negocio". Esas empresas, para el directivo, serán las que cuenten con "personas mejor formadas". Junto a Galdámez han presentado el AMP-Zaragoza el director de Programas de Alta Dirección del instituto empresarial, Manuel Bermejo, y quien asumirá la dirección del programa en Zaragoza, José Ramón Colell.
Este programa selecto en la dirección de empresas tendrá un coste para los participantes de 16.500 euros, y se impartirá durante cinco meses, un día a la semana. También se propiciarán actividades con directivos de las primeras empresas de la zona.
El Instituto de Formación IE Business School, con sede en Madrid, ya cuenta con este programa en otras comunidades como País Vasco, Andalucía, Navarra, Valencia, Castilla León y Galicia, dentro de un plan estratégico del instituto para distribuir su programa de alta dirección por la geografía española. Con su establecimiento en Zaragoza pretenden dar cobertura a la zona de influencia de esta ciudad en el Valle del Ebro.
"Un joven recién licenciado puede salir de su ciudad o de su país para acceder a uno de estos cursos, en cambio es más difícil para una persona que está inmersa en su actividad empresarial". Este curso permite a los alumnos compatibilizar su formación con el mantenimiento de la actividad en su empresa. Por otra parte, los alumnos son seleccionados por su currículo y teniendo en cuenta su posición en su empresa, su experiencia y su capacidad de innovación, por lo que el perfil del alumno marca una edad entre 35 y 45 años.
El IE Business School, cuenta con un claustro de profesores que imparten sus seminarios no sólo en España sino que cuentan con programas en Europa, Suramérica y próximamente se implantarán también en la zona de Asia-Pacífico. Los cursos buscan un clima en que los expertos puedan exponer sus conocimientos y ponerlos en relación con las experiencias de los participantes y que estos puedan "abrir sus mentes" a nuevas oportunidades que surgen en "un mundo globalizado", apuntó el director de estos programas, Manuel Bermejo.
Por su parte, el director de AMP Zaragoza, José Ramón Colell, hizo hincapié en la selección que se hace de los alumnos lo que genera grupos con un alto nivel y experiencia que permite crear redes sociales entre los empresarios que se nutren unos a otros. Así, y sin atreverse a cifrar con exactitud, Bermejo apuntó que "más de un 50 por ciento de los conocimientos que un alumno adquiere en el programa emana de los propios compañeros.
El curso se estructura en tres ejes fundamentales, según explicó Manuel Bermejo. Por una parte, se ofrece a los participantes una visión estratégica de la realidad de los mercados en el mundo, saber qué está pasando y cómo se mueven los mercados para "anticiparse" a estos movimientos en la gestión de la empresa. Por otra, el programa también incide en la eficacia de la gestión en el sentido de saber "implementar con eficiencia" las estrategias que se adopten.
El tercer eje en el que incide el curso es en el liderazgo. "Los directivos de hoy deben de tener autonomía dentro de su empresa, deben ser personas con capacidad para desarrollar nuevas estrategias y capacidad para arrastrar a otras personas en sus proyectos", señaló Bermejo.
El programa empezará a cursarse en febrero de 2009 y tendrá una duración de cinco meses. Esta es la primera experiencia de cooperación entre el IE Business School e Ibercaja, que podría extenderse en otras actividades por el peso de la entidad financiera en el valle del Ebro.
IE Business School es una de las escuelas de negocios españolas más prestigiosas internacionalmente y está posicionada entre los primeros puestos del sector. Recientemente, ha sido elegida como segunda del mundo en Excelencia Online por The Economist, en enero 2008, y como la primera escuela de negocios de España y la quinta de Europa a criterio del Financial Times, en diciembre 2007.