Río de Janeiro, 15 abr (EFECOM).- El volumen de ventas del comercio brasileño acumuló un crecimiento del 12 por ciento en el primer bimestre en comparación con el mismo período de 2007, informó hoy el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).
Pese a que las ventas de los comerciantes brasileños se redujeron un 1,5 por ciento en febrero en relación a enero de este año, en la comparación con el mismo mes del año pasado registraron un crecimiento del 12,2 por ciento.
En cuanto a los valores, las ventas de los locales comerciales subieron el 16,7 por ciento en febrero en relación al mismo mes del año pasado y el 16 por ciento en el primer bimestre frente a los dos primeros meses de 2007.
El fuerte aumento del consumo interno viene siendo apuntado como el principal responsable por el crecimiento económico brasileño, que el año pasado fue del 5,4 por ciento.
El aumento de las ventas ha sido atribuido tanto a la reducción del desempleo y al aumento de la renta de los trabajadores, como a la expansión y el abaratamiento del crédito.
El fuerte crecimiento del consumo, sin embargo, se ha convertido en una preocupación para el Banco Central, que amenaza con elevar las tasas básicas de intereses para evitar que el aumento de la demanda presione la inflación.
En el comunicado divulgado hoy, el Instituto atribuyó la reducción de las ventas entre enero y febrero a "una acomodación tras las significativas expansiones en volumen de ventas (+2,2 por ciento) y de ingresos (2,6 por ciento) de enero frente a diciembre".
Según el organismo, todos los sectores comerciales registraron aumento de las ventas en febrero en relación al mismo mes del año pasado.
Los sectores que más impulsaron ese crecimiento fueron el de alimentos y supermercados, cuyas ventas subieron un 7,2 por ciento frente a febrero del año pasado, muebles y electrodomésticos (+22,3 por ciento), otros artículos de uso personal y doméstico (+27,5 por ciento) y textiles, confecciones y calzados (+12,7 por ciento).
Las ventas de automóviles, motocicletas y piezas de vehículos crecieron un 30,5 por ciento en al misma comparación gracias "a la ampliación de los plazos de financiación y a las expectativas positivas de conservación de empleo".
El buen desempeño de las ventas de alimentos, que acumulan un crecimiento del 6,7 por ciento en los últimos doce meses hasta febrero frente a las registradas entre marzo de 2006 y febrero de 2007, fue atribuido "al aumento de poder de compra de la población gracias al crecimiento de los salarios y a la expansión del crédito".
El Instituto, sin embargo, aclara que el ritmo de crecimiento de las ventas de los alimentos fue menor en febrero que en meses anteriores tal vez por "la aceleración de los precios", ya que la inflación para estos productos acumulada en los últimos doce meses hasta febrero llegó al 12,9 por ciento.
En cuanto al fuerte crecimiento de las ventas de muebles y electrodomésticos, el Instituto la atribuyó tanto a la expansión del crédito, como a la reducción de los precios de los productos y a la mejoría de la masa salarial de la población ocupada. EFECOM
cm/jlm