Economía

Economía.- Guindos asegura que la independencia de reguladores y supervisores está reforzada con la nueva legislación

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado este miércoles que la transparencia y la independencia de los organismos reguladores y supervisores están ahora reforzadas gracias a la nueva ley de Creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y también a través de la normativa de transparencia que se está tramitando.

Durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, De Guindos ha defendido que la regulación de la CNMV incluye nuevas obligaciones, como la de publicar sus actuaciones en medios electrónicos, una "mejora" de la supervisión a través un órgano de control interno, o la obligación de redactar una Memoria Anual pública de su función supervisora.

"Y, respecto de los nombramientos, será necesaria su comparecencia previa en el Congreso y la Comisión de Economía deberá votar por mayoría absoluta la elección del candidato", ha recordado, defendiendo a renglón seguido que "este Gobierno ha recuperado el consenso y la profesionalidad de los órganos de Gobierno de muchísimas instituciones reguladoras, incluyendo el Banco de España".

LEY DE TRANSPARENCIA

No obstante, otras normativas como la futura Ley de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno también "reforzará la transparencia de las administraciones públicas, eliminando compartimentos opacos y facilitando a los ciudadanos solicitar determinados documentos", además de reforzar el régimen de infracciones y sanciones.

Según ha recordado De Guindos, esta normativa que actualmente se tramita en el Congreso afectará a toda la Administración General del Estado, incluyendo organismos autónomos, agencias, entidades públicas empresariales y "todas las instituciones financiadas mayoritariamente con dinero público", por lo que también afectará a la CNMC y el resto de supervisores y reguladores.

En la misma línea, también la Ley de Reestructuración y resolución de entidades financieras, en vigor desde noviembre, "intensifica los poderes de control de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en relación con la comercialización de productos complejos como las preferentes" y refuerza la transparencia en el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), al someterlo al "control permanente de la Intervención" de la Administración General del Estado y obligarle a informar a la Cámara Baja de sus actuaciones.

Finalmente, el 22 de marzo se publicó una orden ministerial aplicable a todas las empresas cotizadas, cajas de ahorros y otras empresas que emitan valores públicos para incluir "mayores exigencias" en el informe de gobierno corporativo; se obliga a todas las entidades bancarias a publicar un informe anual de retribuciones y se limita a doce años el mandato de los consejeros independientes.

"A DONDE VAS, MANZANAS TRAIGO"

Sin embargo, estas explicaciones no han sido suficientes para la portavoz de UPyD, Rosa Díez, quien había planteado la pregunta recordando que el deber "esencial" de los reguladores y supervisores en una "democracia madura" es "asegurar que se respetan las leyes y las normas antes de cometer un delito o falta".

"Por eso deben ser gestionados por personas intachables e independientes. Pero en España se optó por poner reguladores en manos de personas vinculadas a los partidos, especialmente al del Gobierno. Y el resultado está a la vista: han fracasado de modo desastroso. Como el Banco de España en el proceso de endeudamiento inmobiliario de las cajas, en el que ha tolerado malas prácticas; o la CNMV con salida a Bolsa de las cajas bancarizadas. Es evidente que si estos reguladores hubieran cumplido con su trabajo, la situación económico-financiera actual no sería tan critica", ha dicho.

Además, también ha avisado de que Bruselas amenaza a España con abrir un procedimiento de infracción contra la fusión de los organismos reguladores y supervisores bajo el paraguas de la CNMC. Ante todas estas deficiencias, Díez cree que la respuesta dada por el ministro de Economía no ha sido suficiente. "A dónde vas, manzanas traigo", le ha espetado tras oír su primera intervención.

"Dígame al menos qué se ha hecho del artículo 20 de la Ley de Economía sostenible, que está en vigor y que el Gobierno tiene obligación de cumplir, y que dice que los organismos reguladores harán públicas todas las disposiciones, resoluciones, acuerdos e informes que dicten", ha pedido la diputada, preguntando insistentemente si el Ejecutivo "tiene previsto hacer alguna cosa para evitar el desastre" que acarrea esta falta de independencia.

Finalmente, ha recomendado al Gobierno que "empiece por cumplir las normas en vigor y por cambiar la cultura administrativa y política, porque la Ley de Transparencia puede reforzar las obligaciones de transparencia de todos los reguladores, pero mientras no sean independientes y no respondan por nada y de nada no creo que sirva de mucho".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky