Economía

Economía/Empresas.- Toshiba España elevó un 20% sus ventas en 2007 y augura un crecimiento del 10% para 2008

Toshiba España cerró el ejercicio fiscal 2007, finalizado el pasado mes de marzo, con una facturación de 364 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 20% respecto al ejercicio anterior, anunció hoy el director general de la compañía, Alberto Ruano, quien adelantó un crecimiento cercano al 10% para este año.

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

"Dada la situación del mercado, los resultados han sido muy buenos", destacó Ruano, quien calificó 2007 como un año "muy, muy difícil" y prefirió mostrarse "cauto, aunque optimista" ante el desarrollo del presente ejercicio. "Estamos preparados para conseguir nuestros objetivos", dijo.

Para el año en curso, las estimaciones de la filial española del grupo japonés apuntan a un crecimiento de las ventas cercano al 10%, hasta alcanzar un volumen total de 400 millones de euros, así como un incremento en torno al 25% en el número de unidades vendidas.

Durante el pasado ejercicio, TOSHIBA(JP6502.TK)vendió en España 328.000 ordenadores portátiles, un 18% más que en 2006, mientras que la división ibérica (que engloba los mercados de España y Portugal) superó el medio millón de unidades vendidas, con un incremento anual del 52%.

Ruano destacó que el mercado luso, que "es una cuarta parte del español", vendió más de 212.000 unidades y experimentó un crecimiento del 173% respecto al ejercicio precedente, gracias al proyecto "Escolas" alcanzado con la Administración Pública.

El responsable de la compañía destacó el comportamiento de la división de accesorios --que incluye productos como cámaras, memorias, discos duros o maletines--, que alcanzó una facturación de 10 millones de euros en el año. "En los años venideros la potenciaremos mucho más", aseguró.

DIFERENCIACIÓN, NO CAÍDA DE PRECIOS.

En el mercado audiovisual, Toshiba vendió 75.850 televisores en 2007, lo que supone un incremento del 52%, así como 37.717 DVDs, un 66% más, y 8.600 videoproyectores, un 14% más. En este campo, Ruano explicó que las ventas bajaron en el mercado minorista o de consumo, aunque se incrementaron en los de educación y empresas.

Ruano afirmó que el mercado audiovisual español está "muy maduro", dada la existencia de cuatro marcas que se reparten el 80% del negocio, y apostó por elementos diferenciadores para reforzar su posición, como alcanzar acuerdos con editoriales, bancos u operadoras de telefonía, en lugar de ser competitivo en precios.

"Para estar ahí (en el 80%) hay que ser muy competitivos en precios, pero nosotros no estamos dispuestos", aseguró Ruano e indicó que la cuota de mercado de la compañía en el segmento de portátiles con un precio inferior a 600 euros no supera el 8%.

En este sentido, defendió que el lanzamiento de equipos de bajo coste es "bueno para que la penetración del portátil sea mayor, para motivar al sector y para que la competencia venda más", aunque descartó que Toshiba tenga previsto entrar en dicho mercado.

En cuanto a la nueva composición ministerial del Gobierno, Ruano defendió que Red.es se mantenga bajo las competencias del Ministerio de Industria, en lugar de trasladarse al de Educación. Asimismo, adelantó que la compañía se ha presentado a distintos concursos convocados por la Administración Pública, que este año tiene previsto comprar unos 200.000 portátiles.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky