Economía

Economía.- El PP dice que "la salida de la crisis está ahí delante" y no ve necesarios nuevos ajustes

Cree que el modelo de financiación y el objetivo de déficit diferenciado debe "acordarse" teniendo en cuenta las especificidades

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, ha asegurado este martes que "la salida de la crisis está ahí delante, a pesar de la dureza de la situación actual", y no cree que el Gobierno vaya a aprobar nuevos ajustes este viernes pues quita hierro a la revisión del déficit de 2012 hecha pública por Eurostat y a la mayor caída del PIB prevista para este año que ha reconocido el Gobierno, argumentando que lo importante ahora es "ver cómo es la realidad y actuar".

En rueda de prensa en la Cámara Baja, el diputado alavés ha mandado un "mensaje de confianza en la política económica del Gobierno", que "sólo trabaja con la misión de sacar a España de la crisis económica y del paro", objetivos para los que los españoles votaron al PP.

Para conseguir ese objetivo "lo antes posible", Alonso ha vuelto a insistir en que la hoja de ruta pasa por el saneamiento económico y la "corrección de los desequilibrios más importantes" de la economía española, particularmente en materia de reducción de déficit público, y ha defendido en que esas decisiones ya han tenido frutos en forma de "dos puntos de reducción del déficit público en un año de recesión".

"Es un logro muy importante y no podemos menoscabarlo, porque nos ha permitido recuperar mucha credibilidad", ha afirmado, ligando este efecto con la mejora del acceso de las administraciones y empresas españolas a la financiación exterior, que en lo que va de ejercicio ha supuesto un ahorro de 500 millones de euros en los costes financieros de la deuda. "Pagamos menos intereses, tenemos más garantía de poder financiar nuestro déficit y el Estado de Bienestar para hacerlo viable, y éste era un gran objetivo", ha insistido.

SEGUNDA FASE DE LA RECUPERACION

Así, tras este primer año de consolidación fiscal y reformas, el camino hacia el ecuador de la legislatura debe servir para "seguir trabajando en el esfuerzo de reformar el país para hacerlo más competitivo y favorecer que el crédito y la inversión vuelvan". "La política económica avanza y da frutos, aunque los españoles sufran un año más de crisis", ha asegurado el portavoz parlamentario, recordando también que Europa debe virar hacia una política del "incentivo, del impuesto, del estímulo" a pesar de su "situación difícil" por la recesión en que se haya inmersa.

Por eso, ha dicho, éste es el "momento de ver cómo es la realidad y actuar". "Va a haber una revisión de los datos de crecimiento para este año, pero el Gobierno lanza el mensaje positivo de que, a pesar de ello, no serán necesarios nuevos ajustes respecto de los ya previstos", ha afirmado, replicando a las acusaciones de la oposición de que los Presupuestos de 2013 son ya papel mojado con que "siguen vigentes" y "no se prevén nuevos ajustes aunque pueda variar la previsión del déficit".

En este sentido, Alonso ha proclamado que "es muy importante ser realista a la hora de hacer previsiones, mantenerlas o corregirlas" porque "sólo así se pueden plantear las soluciones de manera adecuada" a cada situación. A esta forma de actuar del Gobierno, el 'popular' ha contrapuesto el modus operandi del anterior Ejecutivo socialista, citando los datos de los últimos años y afirmando que "había mucha tendencia a engañarse".

En concreto, ha recordado que en el año 2008 los Presupuestos preveían un crecimiento económico del 3,3% y finalmente fue del 0,9%, mientras que en 2009 se pasó de una previsión positiva del 1% a una caída del PIB del 3,7%. "Y así ha habido muchas desviaciones, pero la de 2012 fue favorable, porque se preveía un -1,7% y finalmente fue del -1,5%, porque se ha ido ajustando y afinando más", ha insistido.

"No sirve de nada engañarse, sino ver cómo son las cosas. Y, cuando hay variaciones, lo importante es que se reconozcan y se cambien para realizar las medidas adecuadas. El Gobierno trabaja con ese objetivo y con esa intensidad", ha dicho, recordando que el viernes se aprobará el Programa de Estabilidad y el Plan Nacional de Reformas ya con las nuevas proyecciones macroeconómicas que, posteriormente, serán explicadas en sede parlamentaria.

DEFICIT REGIONAL

Con respecto a la flexibilización del objetivo del déficit por parte de Bruselas y el reparto de ese margen entre el Gobierno central y las administraciones territoriales, Alonso ha dicho que habrá que esperar al viernes para conocer "la senda del conjunto de administraciones públicas" y, posteriormente, deberá ser el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) el que acuerde "cómo hacer el reparto".

"Eso está dentro de un debate muy importante, no sólo del objetivo de déficit, sino también del modelo de financiación. Había uno pactado por el PSC y ERC que iba a solucionar todos los problemas de las comunidades autónomas y que, al final, ha dado lugar a desafecciones graves, riesgos institucionales y una insatisfacción generalizada. Hay que revisarlo, y el Gobierno y las comunidades autónomas tendrán que definir qué objetivo corresponde a cada cual", ha añadido.

Porque, a su juicio, si finalmente se opta por el establecimiento de objetivos diferentes para cada región debe hacerse en el CPFF "no ignorando las diferencias pero intentando llegar a acuerdos" en los que se tenga en cuenta "tanto al realidad financiera de cada comunidad como el esfuerzo que ya han hecho" en materia de consolidación fiscal.

"No es tan sencillo, hay que acordarlo entre todos. Eso es lo razonable y para eso está el CPFF. Me parece que tiene un extraordinario valor que tanto el nuevo modelo de financiación como las responsabilidades en relación con el control del déficit sean compartidas y las decisiones, acordadas. Cada uno pone sobre la mesa su especificidad, y el modelo de financiación tiene que recogerlo", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky