Economía

Madrid también acepta el déficit 'a la carta': Hacienda, más cerca de ampliar el margen a las CCAA

  • Hacienda está más cerca de aprobar los objetivos asimétricos
  • Fabra presume de transparencia en las cuentas de Valencia
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro. Foto: Archivo

El Ministerio de Hacienda estaría más cerca de aprobar los límites de déficit a la carta para las autonomías y las regiones que en un principio se negaban en rotundo a aceptar esta posibilidad, al entender que podía perjudicar a quienes sí han hecho sus deberes y han reducido el agujero de sus cuentas, empiezan a lanzar propuestas con las que poder minimizar el impacto negativo de estos objetivos de déficit diferenciados.

Según fuentes cercanas a la Comunidad de Madrid, consultadas por elEconomista, la región exigió ayer a Hacienda, durante la reunión del grupo de trabajo creado en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera, que si finalmente establece esos límites "a la carta" lo haga de forma excepcional y sólo para este año.

Otras fuentes solventes añaden que Aragón, Cantabria, Castilla y León, La Rioja, Asturias y Galicia se sumaron ayer a Madrid a la hora de reclamar que todas las regiones tengan este año un mismo objetivo de déficit, aunque éste se flexibilice. En el caso de la Xunta gallega, han manifestado su disposición a estudiar otros criterios de reparto distintos al actual, basados en la población o en "el peso de los ingresos corrientes".

Según las mismas fuentes, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Baleares, Andalucía, Murcia, Extremadura y Canarias se pronunciaron a favor de topes distintos al agujero de sus cuentas, mientras que Cataluña quedó en un punto intermedio y se centró en reclamar que un tercio del objetivo final de déficit que Bruselas dé a España pase directamente a las autonomías.

Hacienda quedó en fijar un nuevo encuentro de este grupo de trabajo en el que tratarán de que haya ya un consenso sobre cómo se realizará ese reparto, por lo que las fuentes consultadas por este diario no prevén que el ministerio tarde demasiado en convocar de nuevo a las regiones.

Fabra y la transparencia

El presidente de la Generalitat valenciana, Alberto Fabra, insistió en que se fijen objetivos de déficit diferenciados para cada autonomía, en función del punto de partida y del esfuerzo realizado, y sembró dudas sobre la transparencia de otras cuentas regionales, después de que su Gobierno sacara a la luz en 2012 toda la contabilidad maquillada en los últimos años.

Tras destacar el "esfuerzo ahorrador" de la Generalitat , Fabra presumió de "transparencia" en su gestión cuando se refirió al déficit del 3,45%, el mayor de todas las CCAA. "Nosotros somos transparentes, no tenemos ninguna factura en el cajón". Preguntado si otros no lo son, respondió: "Yo no sé lo qué hacen otros, nosotros no tenemos ni una sola factura en el cajón; yo lo puedo decir, no sé si todos...". "Si hacemos trampas en solitario nunca sabremos cuál es el problema ni la solución", concluyó.

Por su parte, varios representantes del gobierno valenciano han reclamado en un comunicado la flexibilización del déficit para la Comunitat y objetivos diferentes en función del punto de partida. "El objetivo de déficit debe ser un objetivo que se pueda cumplir, establecer un objetivo exigente pero plausible, no un imposible", ha indicado el  secretario autonómico valenciano de Hacienda y Presupuestos, Eusebio Monzó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky