Economía

La policía reprime violentamente una concentración de funcionarios en Argel

Argel, 15 abr (EFECOM).- Unidades de la Policía antidisturbios argelina cargaron hoy violentamente contra una concentración de funcionarios que pretendían aproximarse al Palacio de Gobierno en el centro de Argel y detuvieron a varios de ellos, constató EFE en el lugar de los hechos.

Varias decenas de manifestantes de la función pública, en huelga desde el pasado domingo en todo el país para reclamar mejoras salariales, intentaron este mediodía efectuar una concentración en las cercanías del Palacio de Gobierno para solicitar una entrevista con el primer ministro, Abdelaziz Belkhadem.

Sin embargo, desde primeras horas de la mañana un gran dispositivo de fuerzas antidisturbios se desplegó en los alrededores de la sede del Gobierno y los accesos a la misma fueron cerrados para impedir la concentración.

Los manifestantes se agruparon a unos centenares de metros del lugar previsto para la concentración y, poco después, los agentes policiales cargaron con grandes porras de madera contra los huelguistas y les arrancaron violentamente las pancartas que portaban.

Entre gritos de "Viva la libertad sindical", "No a la represión" o "Argelia libre y democrática", los manifestantes corrieron hacia el centro de la ciudad donde fueron perseguidos por los agentes policiales que continuaron golpeándoles y detuvieron a varios de los huelguistas.

Poco antes de que comenzase la carga policial, los manifestantes hablaron con un oficial de la Policía para explicarle que no tenían la intención de provocar incidentes y que eran "ciudadanos de un país libre y democrático haciendo uso de su derecho de expresión".

El oficial señaló, sin embargo, que las concentraciones en la calle están prohibidas por la ley en Argel desde el 14 de junio de 2001, después de que una gran manifestación de ciudadanos de la Cabilia en la capital causase la muerte accidental de dos periodistas, atropellados por un autobús cuando intentaban escapar de los enfrentamientos.

"Nosotros queríamos solicitar al Gobierno que abra negociaciones sobre nuestras reivindicaciones antes de que la situación se deteriore aún más, pero a nuestra voluntad de diálogo las autoridades responden con la represión", dijo a EFE Ali Lemdani, uno de los portavoces de los huelguistas.

El pasado domingo, una veintena de sindicatos autónomos de la función pública iniciaron una huelga general de tres días en las administraciones de todo el país en demanda de la revisión de los salarios, la regularización de los contratados temporales y el respeto de las libertades sindicales.

El paro ha tenido un seguimiento del 85 por ciento en el sector de la educación, mientras que en los de la administración y la sanidad se ha situado entre el 30 y el 60 por ciento, dependiendo de las regiones del país, según los datos de los sindicatos.

En vísperas de esta medida de protesta, la tercera de este tipo desde comienzos de año, el Gobierno advirtió a las diferentes administraciones de que la huelga era ilegal y que quienes se sumasen al paro se arriesgaban a sanciones disciplinarias y económicas. EFECOM

sk-jg/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky