UPA exigió hoy a los fabricantes de piensos que bajen sus precios y los adecúe a la situación del mercado de los cereales, ya que en los últimos dos meses estos han bajado su cotización más de un 15%, informó hoy organización agraria.
VALLADOLID, 15 (EUROPA PRESS)
La organización denunció "la especulación que sigue habiendo en el sector de los piensos", cuyas industrias "con total impunidad" siguen aplicando precios "escandalosos" a los ganaderos, a pesar del descenso que han sufrido los cereales en las últimas semanas.
Para UPA se trata de una "reiterada táctica especulativa" en la cadena de transformación y distribución de determinadas empresas, que de forma "flagrante" siguen utilizando al sector, y "poniendo contra las cuerdas" a los ganaderos, con precios "abusivos que suponen un auténtico varapalo" a las economías de las explotaciones ganaderas familiares de la comunidad autónoma.
Al respecto, UPA calificó de "absolutamente abusivas" las prácticas y maniobras de estas empresas que tuteladas en muchos casos por multinacionales aplican márgenes comerciales "disparatados, poniendo en una situación límite a los ganaderos".
Asimismo, aseveró que el argumento esgrimido por los fabricantes de pienso a lo largo de toda la campaña sobre la situación alcista de los precios de los cereales, principal materia prima para la alimentación animal, "se cae en estos momentos por su propio peso". S
Relacionados
- Economía/Ganadería.- Ternera Gallega admite "inseguridad y preocupación" por un alza de los piensos del 30%
- Economía/Ganadería.- La subida del 40% de los piensos sume a la ganadería en la peor crisis en 20 años
- Economía/Ganadería.- Miles de ganaderos exigen ayudas para compensar pérdidas de 2.000 millones por el alza de piensos
- Economía/Ganadería.- El Gobierno descarta dar ayudas directas 'de minimis' a la ganadería por la subida de los piensos
- Economía/Ganadería.- UPA espera que el Gobierno apruebe pronto ayudas de 300 millones para compensar el alza de piensos