MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, ha reconocido que la institución tiene que hacerse más presente de cara a los inversores, de forma que perciban que el supervisor salvaguarda sus derechos.
"Es imprescindible que nuestros mensajes alcancen la mayor difusión posible", ha señalado Rodríguez durante la clausura de la primera jornada del 'XX Encuentro del Sector Financiero', organizado por Deloitte y ABC, donde ha considerado que la política de atención al inversor también debe reflejarse en un funcionamiento administrativo más ágil.
Otra de las prioridades, según Rodríguez, será garantizar el buen funcionamiento y la transparencia de los mercados, puesto que los inversores tienen que poder confiar en que los mercados funcionan adecuadamente atajando cualquier atisbo de actividad fraudalenta.
"Desplegaremos todas las herramientas ante cualquier indicio", ha señalado la presidenta del supervisor, que para conseguirlo mejorará las herramientas informáticas, ya que tanto los mercados como los operadores son cada vez más complejos.
Otras de las vías de actuación será la de mejorar el gobierno cooperativo para que sea capaz de evitar "incentivos perversos", así como acelerar la convergencia de prácticas supervisoras y reducir arbitraje en este aspecto aumentando la participación internacional.
Aunque a nivel europeo la cooperación se ha incrementado "exponencialmente", Rodríguez ha asegurado que la crisis ha puesto de manifiesto que también se necesitan más mejoras, por lo que se trabaja en la revisión de algunas directivas, como la de los instrumentos financieros o las de los requisitos de transparencia.
"La CNMV tiene por delante mucho trabajo", ha señalado Rodríguez, tras asegurar que el supervisor tiene que contribuir a recuperar la confianza en el sistema, en sus entidades y en sus instituciones. "Esta es la vía para sentar las bases para el crecimiento", ha añadido.
TRES PROBLEMAS Y TRES RETOS
A su parecer, la crisis financiera ha tenido consecuencias "gravísimas" en la confianza y ha demostrado que los reguladores y supervisores deben tener "muy presente" la necesidad de lograr niveles superiores de transparencia sobre entidades, productos y mercados, así como de implantar mejores sistemas de control de riesgos y adecuarse al carácter global del sistema financiero.
"Son tres problemas pasados y tres retos futuros", ha subrayado Rodríguez, que cree que recuperar la confianza es "esencial" para la recuperación. "No tiene sentido negar que muchos pequeños inversores no se han sentido bien tratados por las entidades", ha dicho.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- CECA calcula que el ajuste de oficinas y personas del sector de cajas será del 35% hasta 2015
- Economía/Finanzas.- Los preferentistas tendrán voz en la comisión de investigación del Parlamento gallego
- Economía/Finanzas.- El Supremo deliberará por primera vez sobre participaciones preferentes el próximo 9 de mayo
- Economía/Finanzas.- Sareb garantiza que aplicará los principios de competencia y transparencia a todas sus actuaciones
- Economía/Finanzas.- (Ampl.) Miguel Angel Cabello sustituye a José Carlos Plá en la Presidencia de CajaSur