Economía

Los ERE aumentan un 140 por ciento en la Comunidad de Madrid en un año, según CCOO

Madrid, 22 abr (EFE).- En el primer año de vigencia de la reforma laboral los expedientes de regulación de empleo (ERE) aumentaron un 140% y afectaron a 41.987 personas en la Comunidad de Madrid, un 33% más el que año anterior, mientras que los despidos crecieron un 40%, según CCOO.

Entre febrero de 2012 y el mismo mes de 2013, "los empresarios madrileños aplicaron 2.643 ERE, frente a los 1.090 que realizaron en los doce meses anteriores", señala CCOO en base a los datos que les han sido facilitados por la propia Dirección General de Trabajo de la Comunidad de Madrid, aseguran.

Respecto a los trabajadores afectados, la media de trabajador por empresa ha pasado de 29 a 16, lo que indica que "están aumentando los ERE en las pequeñas empresas donde el control sindical y de la representación de los trabajadores es menor", señala el sindicato en un comunicado.

"La facilidad para despedir de forma colectiva implantada por las dos últimas reformas laborales", especialmente la de 2012, ha sido utilizada por las 486 empresas madrileñas que han aplicado extinciones de contratos en el año de vigencia de la reforma, frente a los 275 que se aplicaron un año antes, es decir 211 más, que supone un incremento del 77%, añade la nota.

Sin contar los despidos objetivos individuales, se ha despedido a 11.414 personas frente a las 8.152 del año anterior, es decir 3.262 más, que supone un incremento del 40%, de acuerdo con los datos de febrero de 2013, que son los últimos disponibles y que, según CCOO, permiten hacer un balance de primer año de la reforma.

La reforma laboral ha supuesto en la Comunidad de Madrid "una grave y creciente destrucción de empleo estable, que confirma los efectos perversos denunciados por CCOO, frente a la posición del Gobierno del PP que identificaba la reforma laboral como medida para frenar la destrucción" de empleo.

Comisiones asegura que también han aumentado las suspensiones de contratos, que han sido 792, frente a los 400 de hace un año, un 98% más, aunque han afectado a 663 personas menos (-4,5%), pasando de 14.601 a 13.938, al disminuir el tamaño de las empresas que los utilizan.

Mientras, las reducciones de jornada aumentan tanto en número de empresas, pasando de 454 a 1.365, lo que supone un incremento del 200%, como en número de personas afectadas, que pasan de 8.592 a 16.628, es decir un 93,5% más.

CCOO de Madrid denuncia que la reforma laboral "aprobada de forma unilateral" hace un año por el PP, lejos de frenar la contracción de la economía, ha facilitado los despidos colectivos e individuales y ha desregulado las relaciones laborales y eliminado derechos conseguidos con muchos años de lucha sindical, "cargando la crisis en las espaldas de los trabajadores", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky