A las 11.05 GMT en Nueva York, el precio del contrato de crudo ligero para mayo subía 1,03 dólares a 112,79, mientras en Londres el de Brent alcanzaba un nuevo récord a 111,4 dólares tras un avance de 1,30 dólares.
LONDRES (Thomson Financial) - El precio del barril de crudo mantiene su carrera al alza ante la caída del dólar y por factores como el cierre de un oleoducto en Estados Unidos o los disturbios que se están produciendo en Nigeria.
Esta nueva ebullición de los precios se debe a 'perturbaciones en las
refinerías estadounidenses y sabotaje en el sur petrolero de Nigeria', declaró
John Kilduff, analista del gabinete MF Global.
El cierre de un oleoducto, explotado por el grupo anglo-holandés Shell, en
Tennessee (sureste) e incendio en las instalaciones de Naoc, filial del grupo
italiano Eni en Nigeria hicieron resurgir los temores sobre el nivel de la
oferta, ya considerada limitada, cuando el consumo no cesa de crecer en países
emergentes como China e India.
'Vista la capacidad de los inversores a barrer de un revés toda señal que
apunte hacia una reducción del consumo, esos problemas de refinerías
continuarán atrayendo fondos especulativos hacia los mercados petroleros',
estimó Phil Flynn, estratega del gabinete Alaron Trading.
Por otra parte, el hundimiento del dólar, moneda en la que cotiza el
Petroleo(IPETROL.MC) influyó en el incremento de los precios, según los analistas.
Desde hace varios meses, la evolución del billete verde es un factor
determinante en los precios del oro negro, guiando los movimientos
especulativos de los inversores, entre ellos los que poseen otras divisas
fuertes, que se precipitan sobre el petróleo, ante cada nueva caída de la
moneda estadounidense.
Los especuladores encuentran en los mercados de materias primas cotizadas
en dólares un refugio contra la inflación y la inestabilidad de los mercados
bursátiles. El euro valía más de 1,58 dólares el lunes.
Desde el 18 de septiembre, cuando comenzó el ciclo de flexibilización
monetario en Estados Unidos, el precio del petróleo ganó más de 37%, mientras
que el dólar perdió cerca de 12% de su valor frente al euro.
'El petróleo ganó lo que el dólar perdió', afirmó Eric Wittenauer,
estratega de Wachovia Securities.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) relaciona el
incremento de los precios del petróleo a niveles históricos, con la
especulación, alentada por la afluencia masiva de fondos de inversión hacia los
mercados de materias primas.
En efecto, la disparada de las cotizaciones del crudo coincide con las
tensiones en las plazas bursátiles, afectadas por la desaceleración económica
mundial originada en la crisis financiera.
tfn.europemadrid@thomson.com
afp/rm/rt
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.