Economía

EEUU dice que fracaso Doha se debe a "inflexibilidad" de socios

Washington, 24 jul (EFECOM).- El Gobierno de EEUU atribuyó hoy el fracaso de las negociaciones comerciales en la Ronda de Doha para ampliar el acceso a los mercados principalmente a la "inflexibilidad" de varios de sus socios comerciales.

La falta de un acuerdo y la suspensión de las negociaciones fue recibida hoy con malestar por altos cargos del Gobierno y por numerosos líderes del Congreso de Estados Unidos.

Varios líderes del Senado, entre ellos el republicano Chuck Grassley, presidente del Comité de Finanzas, y el demócrata Max Baucus afirmaron, en sendos comunicados, que para EEUU sería inaceptable un "acuerdo diluido" en la Ronda de Doha.

Asimismo, acusaron a la Unión Europea (UE) de proteccionismo y dijeron que ese bloque exige un mayor acceso al mercado de EEUU.

En una conferencia telefónica desde Ginebra, la representante de Comercio Exterior de EEUU, Susan Schwab, y el secretario de Agricultura, Mike Johanns, se mostraron "decepcionados" con la "insuficiente convergencia" en el encuentro, pero reiteraron el compromiso de Washington con la liberalización del comercio.

Las negociaciones para la liberalización global del comercio que se desarrollan en Ginebra en la Organización Mundial del Comercio (OMC) se suspendieron hoy por la incapacidad de las grandes potencias para ponerse de acuerdo en la reducción de aranceles en el comercio de productos agrícolas e industriales.

EEUU, la UE, Brasil, India, Australia y Japón, conocidos como el Grupo de los Seis (G6), rompieron hoy las negociaciones iniciadas el domingo sin un acuerdo que permitiese cumplir los plazos para que la Ronda de Doha concluyera en el plazo previsto de fines de 2006.

"Desafortunadamente, la mayoría de nuestros socios comerciales se presentó (en Ginebra) con las mismas posiciones" de la fracasada reunión anterior, dijo Schwab.

"El acceso a los mercados agrícolas es la contribución más importante que podemos hacer al desarrollo y a los países en desarrollo... Presentamos nuestras flexibilidades sobre la mesa" sin lograr algo sustancial, manifestó la representante de Comercio Exterior.

Schwab aseguró que EEUU presentó un plan muy ambicioso en octubre, con recortes significativos en los subsidios y supeditado a una mayor apertura de los mercados en otros países, pero "no podemos negociar solos".

Johanns dijo que la "inflexibilidad" de los demás países negociadores, que insisten en proteger gran parte de su sector agrícola, ha dado como resultado "una propuesta devastadora en lo que se refiere al acceso a los mercados".

Schwab indicó que, a falta de un consenso entre los 149 países miembros de la OMC, Washington mantendrá sus negociaciones en paralelo para buscar formas de "destrabar lo que se ha estancado".

La Ronda de Doha, que se pretendía concluir este año, se lanzó en 2001 para profundizar en la liberalización de la agricultura, la industria y los servicios, entre otros, de lo que se beneficiarían los países menos desarrollados.

En respuesta a las acusaciones de otros países contra EEUU por la ausencia de un acuerdo, Schwab volvió a insistir en la buena voluntad negociadora de Washington.

Asimismo, subrayó que "señalar con un dedo acusatorio no va a aliviar la pobreza" ni fomentar el desarrollo en el mundo.

En ese sentido, señaló que solo unos cuántos países, entre ellos Australia, "llevaron más flexibilidad" a la mesa de negociaciones. EFECOM

mp/mv/olc/hma/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky