Economía

El PIB se contraerá el 1,5% en 2013: el Gobierno se rinde ante la evidencia y empeora su previsión inicial del 0,5%

  • El ministro De Guindos lo anuncia en una entrevista con el 'WSJ'

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha empeorado las previsiones económicas para 2013 y las sitúa ahora en línea con las cifras que venían anticipando casas de análisis y demás expertos. El Gobierno augura una contracción del PIB de entre el 1% y el 1,5% para este año frente al 0,5% que había previsto inicialmente y que había mantenido hasta ahora. Bruselas confirma que el déficit de España fue del 6,98% en 2012.

Así lo ha revelado el ministro de Economía, Luis de Guindos, en una entrevista publicada hoy por el diario estadounidense The Wall Street Journal, en la que destaca también que el Gobierno espera para 2014 un "ligero" crecimiento de la economía.

Hasta ahora, el cuadro macro del ejecutivo preveía una contracción de la economía del 0,5% en 2013 y un crecimiento del 1,2% en 2014.

Una actualización forzada

Distintas casas de análisis e instituciones llevaban tiempo señalando que las estimaciones oficiales eran demasiado optimistas. De hecho, ya habían pronosticado caídas del PIB en línea con lo anunciado por De Guindos.

La última en hacerlo ha sido la agencia de calificación crediticia Standard & Poor's, que el pasado 27 de marzo aseguró que España registrará en el presente ejercicio una contracción del 1,5% y na crecimiento del 0,6% en 2014. De esta forma la firma revisaba a la baja sus propios cálculos, que planteaban una contracción del 1,3% en 2013 y una expansión del 0,7% en 2014.

También el Banco de España sostenía que el anterior cuadro 'macro' del Gobierno estaba desactualizado y estimaba una contracción del 1,5% para 2013 en su último boletín económico. Más pesimista es el FMI, que en su reciente informe de Perspectivas de Crecimiento Mundial prevé que España sufrirá una caída del PIB del 1,6% en 2013, una décima más de lo que había previsto en enero.

"El principal temor de los inversores internacionales respecto a España en este momento es el crecimiento económico", apunta De Guindos en la entrevista al Wall Street Journal.

Sin reformas "significativas"

Por eso, el plan de reformas que presentará este viernes el Ejecutivo pondrá más el acento en el crecimiento económico frente a la mera reducción del déficit, ha añadido el ministro de Economía.

Según explica el ministro al rotativo, se descartan nuevas medidas "significativas" de austeridad, mientras que las políticas ya en marcha para contener el gasto en pensiones y la subida del IVA se sentirán cada vez más en los próximos años. Además, añade De Guindos, la vuelta al crecimiento económico ayudará a incrementar la recaudación fiscal.

De Guindos ha recordado también que el Gobierno está negociando con las autoridades de la Unión Europea la relajación de los objetivos de déficit a los que el país se ha comprometido para los próximos años. "Lo que vamos a tener que hacer ahora es lograr un equilibrio entre reducción del déficit y el crecimiento económico", ha reiterado el ministro, qeu destaca que el mejor comportamiento de las cuentas públicas ha mejorado la confianza en la sostenibilidad de España.

comentariosicon-menu76WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 76

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

moski66
A Favor
En Contra

si tenemos que poner todas las mentiras de este gobierno incluso antes de llegar al poder en una balanza desplazaran el eje de la tierra

Puntuación 178
#1
Broker
A Favor
En Contra

La verdad que nos nos pilla por sorpresa, por que no hace falta más que darse un paseo por la ciudad, para ver cual es la situación real de la economía.

No se para que se molestan en mentirnos una y otra vez..

Puntuación 131
#2
Rafael Timoteo
A Favor
En Contra

Manda narices que lo que aquí no se atreve a aceptar después tenga la poca vergüenza de decirlo a la prensa extranjera y estando en el extranjero. Si no es para matarlo es para cesarlo.

Puntuación 101
#3
FRANN31
A Favor
En Contra

estoy contigo nº 1, este gobierno sabía lo que iba hacer cuando subiera al poder y no lo contó a los ciudadanos, es una verguenza, y ahora dice que ellos tienen mayoria, pero no dicen que la tienen con un programa que no han cumplido

Puntuación 105
#4
ma
A Favor
En Contra

La economía va a crecer al mismo ritmo que a ti el pelo

Puntuación 97
#5
Robin Jood
A Favor
En Contra

Se han de implementar mas medidas pero mas comedidas y equilibradas.La lucha seria contra el fraude acabaria con la crisis de un plumazo.Solo el final de los billetes de 500 € seria una medida que sacaria a la calle millones de euros de manera que el consumo y la recaudacion por IVA haria que tanto la industria como el comercio,los autonomos comunidades y estado metiesen en sus bolsillos cantidades ingentes de dinero procedentes de actividades ilicitas y fraudulentas.

Puntuación 7
#6
Usuario validado en elEconomista.es
www.elazote.es
A Favor
En Contra

que no te enteras luis.

que hay que acabar con las autonomías y con los enchufados en las aapp. con los 30.000 millones € que te ahorras, les bajas los impuestos a las empresas con la condición de que contraten, a españoles, de forma indefinida.

www.elazote.es/6.html

Puntuación 43
#7
mahut
A Favor
En Contra

PP dimisión, queremos elecciones anticipadas.

Puntuación 43
#8
NUNCA MAS
A Favor
En Contra

LO DICHO, ESTE SEÑOR QUE HUNDIO LEHMANN BROTHERS Y TIENE AL HERMANO METIDO EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID SALPICADO CON EL AFFAIRE "MADRID ARENA", NO TIENE NINGUNA CREDIBILIDAD. Y TAMPOCO EL PRESIDENTE RAJOY POR MANTENER A GENTE COMO ANA MATO, COSPEDAL, Y FUNDAMENTALMENTE POR NO HABER CUMPLIDO CON SU VERDADERO DEBER: CUMPLIR SU PROGRAMA ELECTORAL, COSA QUE NO SÓLO HA INCUMPLIDO, SINO QUE HA HECHO TODO LO CONTRARIO TRAICIONANDO, SOBRETODO, A SU PROPIO ELECTORADO.

Puntuación 78
#9
Acabemos con la corrupcion politica de una vez por todas
A Favor
En Contra

Esta claro que aunque mal,estamos mejor que hace un año.La inercia de caida que llevavamos era muy fuerte y se ha logrado detener,ahora toca empezar a recuperar.Esperemos que a finales de año la cosa se empiece a encauzar.

Puntuación -84
#10
A LA MIERDA CON ESPAÑA
A Favor
En Contra

y si no es en 2014, en 2015 y si no, en 2016 y si no en 2050...

SOYS MAS FALSOS QUE LOS BILLETES DE 7 EUROS.

Puntuación 84
#11
Nevator
A Favor
En Contra

PPayasos: Que se "unha" Hispanistán que ya la levantaremos nosotros.

Rajoy dixit: Sabemos lo que tenemos que hacer y devolveremos la felicidad a los lobotomizados... uy perdón... a los hispanistaníes.

P.D. Y NO SE OLVIDEN DE VOTAR QUE ESO ES DEMOCRACIA....

Puntuación 33
#12
Comí­n
A Favor
En Contra

Ahora vas y se los cascas al oído de Montoro, que está en la inopia.

Puntuación 38
#13
Economista
A Favor
En Contra

Hoy toca lección de matemáticas:

1,5% es el triple de 0,5%, y 1% es el doble de 0,5%. Parece claro, ¿no?.

Pues no. 1 es el doble de 0,5, pero 1% no es el doble que 0,5%. El primero significa 1,05 billones y el seguundo 1,04 billones. No se puede medir variaciones en diferencias porcentuales con diferencias porcentuales, porque lo que hace es exponenciar los resultados y por tanto falsearlos. Eso solo lo hacen los periodistas y los políticos.

Voy a explicarlo:

Supongamos que el paro en Japón crece este año un 5% y en España un 1%. El paro en Japón habría crecido el quíntuple que en España si lo hacemos como lo hace en esta noticia Eleconomista. Pues no, porque en el primer caso supondría que el paro pasaría del 4% al 4,2%, y en el segundo del 25,5% al 25,75%. Porcentualmente en Japón habría crecido un 500% más que en España, pero ya quisieramos. Esto lo suele usar el PSOE de Madrid para dar a entender que el paro crece más en Madrid que de media en España, porque el incremento porcentual es mayor, pero son políticos, y todos los partidos hacen este tipo de cálculos para buscar el dato que haga creer a la ciudadanía lo que quieren hacer creer. Pero un medio económico no debe hacerlo.

Otro ejemplo: Imaginaos que al final cae un 1%. El Gobierno preveía un 0,5% y la Comisión europea un 1,5%. Según esta forma de medir porcentual, el Gobierno se había equivocado por un 100%, y la Comisión Europea por solo por un 0,33%. Pero un niño de primaria les podría decir y con razón a los de Eleconomista que los dos se han equivocado por lo mismo, en un 0,5%. ¿Es así o no?

Puntuación 18
#14
DDD
A Favor
En Contra

UN GOBIERNO QUE MIENTE Y NO CUMPLE SU PROGRAMA ELECTORAL ES UN GOBIERNO ILEGITIMO, LARGAROS YA METIROSOS CHORIZOS PSOE=PP

Puntuación 48
#15
Victor45
A Favor
En Contra

Lo peor no es que te engañen, que no paran de mentir. Lo peor es que nos tratan como idiotas a los que se les puede convencer con frasecitas hechas y tópicos de bajo nivel. Están preparando el terreno para nuevas subidas de impuestos y bajadas de prestaciones. Pero las 4000 empresas públicas donde tienen colocados a los amigos y excedentes de la política ahí siguen perdiendo dinero a espuertas.

Puntuación 47
#16
DUMPER
A Favor
En Contra

Un jarro de agua fría, desde luego.

Pero es que estamos en una espiral que nos arrastra:

- miedo al futuro lleva a menor consumo

- menor consumo lleva a menores producciones

- menores producciónes llevan a menores necesidades de recursos humanos

- menores necesidades de recursos humanos llevan a ERES y paro

- EREs y paro lleva a menos consumidores

y volvemos al punto inicial.

Así que o los que podemos consumir empezamos a hacerlo, o no saldremos de esta. Porque las empresas no crean puestos de trabajo si no hay ventas y comercio. Y claro, del comercio exterior, no se va a crear todo lo que se ha destruido.

Puntuación 23
#17
Usuario validado en elEconomista.es
PURO1
A Favor
En Contra

Estafadores y feos como nadie. Como es posible que estos payasos hayan llegado a ser ministros?

Me doy vergüenza de mi mismo. Somos idiotas los españoles!

Puntuación 27
#18
harto de mamoneos
A Favor
En Contra

Aquí hasta que no se empiecen a desmontar chiringuitos y privilegios, no va a cambiar nada.

Puntuación 36
#19
MARC
A Favor
En Contra

DEBERIA DE HABER UNA LEY QUE OBLIGARA A LOS GRUPOS POLITICOS A CUMPLIR CON SUS PROMESAS ELECTORALES Y SI NO NUEVAS ELECCIONES Y A LA CALLE

Puntuación 22
#20
javier
A Favor
En Contra

Y EL VIERNES NUVAS MEDIDAS DE ESTE GOBIERNO

OS ADELANTO UNA,REDUCCION DEL 30% DE LA PAGA DE JULIO Y NAVIDAD A LAS FUERZAS DE SGURIDAD DEL ESTADO(POR ESO DE QUE NO PUEDEN MANIFESTARSE)

¿ESTAIS PREPARADOS PARA ESTAS REFORMAS?

Puntuación 19
#21
Economista
A Favor
En Contra

Por cierto, aunque solo cayera un 0,5% (que va a caer más), ya sería catastrófico. Es mucho peor caer un 0,5% después de 5 años de crisis que caer un 3% después de 5 años de crecimientos al 4% de media. No necesita explicación.

Puntuación 21
#22
Puuffffh.
A Favor
En Contra

Sé que es imposible, pero debería darles asco y vergüenza que tengan que ser los encorbatados de Europa los que nos que informar de lo que deberían hacer los gobiernos que votamos, nos gobiernan y pagamos. Informaciones por otra parte que ya sabíamos todos. Realmente, lo digo con pena pero es lo que siento en las entretelas del alma: ESTOS NO ME REPRESENTAN ABSOLUTAMENTE PARA NADA. Los veo arrejuntados en los parlamentos y para mí es como si estuvieran viendo un partido de futbol o una pelea de perros. Sólo siendo desprecio por esta chusma. Lo siento pero es lo que siento cuando los veo.

Puntuación 19
#23
Con la lengua fuera
A Favor
En Contra

La caída del PIB es directamente proporcional a la presión fiscal.

Puntuación 19
#24
Economista
A Favor
En Contra

Eleconomista ha corregido el titular. Les doy mi enhorabuena. En ésto sí que van por delante de otros medios. Estoy convencido de que poco a poco en el futuro este medio irá corrigiendo-filtrando las noticias tal y como vienen de las agencias. La mayoría de los periodistas de las agencias saben de economía lo mismo que los primates. Son buenos escribiendo en general y excepcionales en la búsqueda de titulares muy llamativos. Pero, lo de los números lo llevan peor.

Puntuación 12
#25