Economía

Hacienda y CCAA debaten hoy si hay alternativas a los déficit 'a la carta'

  • Las regiones acuden con claras demandas políticas
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro. Foto: Archivo

La de hoy será la primera reunión del grupo de trabajo en el que Hacienda y las comunidades autónomas discutirán sobre el objetivo de déficit regional para este año. Según fuentes conocedoras del encuentro, será sólo una primera toma de contacto y tendrá carácter técnico, por lo que no esperan de ella discursos políticos.

A la cita van a acudir directores generales, que serán quienes escuchen y evalúen, en un primer momento, las distintas propuestas de los representantes autonómicos. Unos y otros dirimirán si existen alternativas al reparto de ese margen que la Comisión Europea podría dar a España en su objetivo de déficit de 2013, desde el actual 4,5% y qué criterios son los más adecuados para fijar el nuevo límite a los desequilibrios en sus cuentas.

La posibilidad de fijar límites asimétricos o "a la carta" gana peso, sin embargo no es la única que está ahora mismo sobre la mesa.

Pese a todo, las regiones sí han conferido un carácter político a estas discusiones, al menos a la luz de las declaraciones que han venido haciendo sus responsables. Los barones del PP han abierto un frente común, aunque la más contundente ha sido la Comunidad de Madrid (que despidió el año pasado con un déficit del 1,07%), seguida de Galicia, Castilla y León y Aragón.

Para evitar que la imposición de objetivos distintos de déficit dañe a las regiones "cumplidoras", Madrid envió a Hacienda un texto donde proponía que el reparto favorezca, finalmente, a quienes ingresan menos en función de su PIB a través del Sistema de Financiación Autonómica.

La consejera de Hacienda de la Xunta de Galicia, Elena Muñoz, advirtió la semana pasada de que "había que tener cuidado" porque se estaba entrando en un "terreno complicado" y reclamó, una vez más, "criterios objetivos de reparto" para decidir esos límites de déficit. Su posición no se aleja mucho de la expresada por otra consejera de Hacienda del PP, la castellano leonesa Pilar del Olmo, que en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) incidió también en que había mucho que mejorar del sistema de financiación y en el que las autonomías que han hecho sus deberes no podían verse perjudicadas.

Los recelos de estas regiones responden a que hay quienes interpretan los déficit "a la carta" como una cesión clara del Gobierno, principalmente a Cataluña, pero también a la Comunidad Valenciana. Las dos regiones del Mediterráneo han optado por tensar la cuerda con alusiones continuas a su delicada situación financiera. La región presidida por Alberto Fabra fue la que acumuló el mayor agujero en sus cuentas el año pasado, del 3,45 por ciento, más del doble de lo permitido y fuentes solventes insisten en que les es imposible hacer más con lo que tienen. Fabra se ha quedado solo en el PP en su defensa de los objetivos de déficit diferenciados para este año y al apostar por que, en todo caso, cualquier reparto tenga en cuenta el punto de partida de cada autonomía.

El Gobierno de Artur Mas aún no ha aprobado los presupuestos para este ejercicio y reclama a Montoro que mantenga este año el tope de déficit en el 1,5%, sin esperar ni siquiera al pronunciamiento de Bruselas. El portavoz del ejecutivo catalán, Francesc Homs reconoció hace unos días a los medios que la Generalitat no aprobaba sus cuentas, precisamente, como medida de presión. Cataluña cerró 2012 con un déficit del 1,96 por ciento del PIB.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky