Economía

Economía.- COAG señala que el sector agrario necesita un Ministerio que valore "detenidamente" su situación actual

El secretario general de la organización agraria considera que "está fuera de lugar" unir el medio ambiente al medio rural

MÉRIDA, 15 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Miguel López, señaló hoy que el sector agrícola y ganadero necesitaría un ministerio que valorara "muy detenidamente" la situación actual del mismo y en el que exista una persona "dedicada al 100 por cien" en esta cuestión.

López, hizo estas declaraciones ante los medios de comunicación hoy en Mérida, momentos antes de participar en unas jornadas en la que su organización analizará la nueva OCM del sector vitivinícola, en las que también se presentó la 'Coaguía 08', un documento que informa sobre los servicios para los profesionales agrarios.

El secretario general de COAG criticó que el nuevo Gobierno de España haya unido en un solo ministerio las materias de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y dijo que unir el medio ambiente al medio rural "queda fuera de lugar". Asimismo, afirmó que el medio rural es un sector del que dependen familias y que, en estos momentos, está en una situación de crisis "grave".

"Es cierto que puede haber subsectores emergentes, como el de los cereales", dijo, pero hay otros que están "machacados" como es el ganadero, al que "no se le ve salida", indicó.

En su opinión, para atender a los asuntos que hoy día condicionan el sector agrícola y ganadero tiene que haber un ministerio "que no esté troceado", con un ministro a su cargo que no mire "exclusivamente" la situación actual sino que vea "qué valor estratégico tiene de cara al futuro" y diseñar políticas que hagan "que prospere".

SITUACIÓN DEL SECTOR AGRARIO.

Sobre la situación actual, el secretario general de COAG explicó que "las materias primas están sirviendo como un valor más de especulación en el mercado". "Los que se han caído en la bolsa de Estados Unidos, machacados por la crisis del ladrillo están acudiendo a la compra de materias primas para especular en el mercado internacional", lo que, según dijo, está haciendo que el precio de los cereales sea "elevadísimo", en ocasiones "motivado por este tipo de prácticas especulativas".

Indicó que esta situación está "condicionando el funcionamiento global de todos los sectores" y respecto a España, destacó que es el segundo país en importancia de producción agrícola de la UE y "no se puede permitir tener un ministerio que no esté trabajando de manera específica en un sector tan estratégico, que además tiene un nexo de unión directo con la alimentación".

Por otro lado, señaló que el medio ambiente tiene que tener un concepto "transversal", por lo que "no se puede someter ni al medio rural ni al agrícola ni al ganadero y también tiene que ver con la industria, el transporte el desarrollo urbanístico y los residuos", añadió.

Por este motivo, consideró que esta materia necesitaría de un ministerio específico, con acciones "muy concretas" y que ejerza un control sobre el cambio climático en el conjunto de los sectores económicos y de sus actividades en beneficio del conjunto de la sociedad.

SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

Respecto a que exista una Secretaría de Estado de Desarrollo Rural y de Aguas, López dijo que son temas "muy complejos en su discusión y valoración y que van a llevar muchísimo tiempo".

Mientras, y en cuanto al sector agrario, apuntó que "Europa está desmantelando la PAC". "Vamos a un proceso de mayor liberazación, y esto trae como consecuencia caídas de precios, fluctuaciones de esos precios en el mercado que originan deterioros en las rentas y provocan procesos de reestructuración", afirmó.

Por ello, insistió en que los agricultores y ganaderos necesitan "de verdad" una persona que esté "políticamente trabajando en este tema esté al 100%".

López se refirió también a los consumidores y subrayó que hoy los precios en origen están cayendo y los márgenes comerciales son "abusivos y especulativos". Indicó que el interés general está en el conjunto de la sociedad, por lo que, a su juicio, se necesitan "marcos legales que actúen en favor del interés general".

Por último, apuntó que "lo que no se nombra no existe" y una manera de estar presentes, agregó, es tener un ministerio "propio". "En este se nos ha desplazado bastante y entendemos que vamos a tener muchas dificultades", concluyó.

VÁZQUEZ CREE QUE EL MINISTERIO ES UN "ACIERTO".

Por su parte, el consejero de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura, Juan María Vázquez, consideró que la creación de este ministerio ha sido un "acierto" y señaló que, independiente del nombre, los conceptos de este departamento engloban todo el mundo agrario.

"Yo creo que este es un organigrama de gobierno posiblemente de los más meditados de la historia de España", indicó Vázquez, quien agregó que han sido meses de "profunda reflexión" en comparación con otros países para ofrecer una "funcionalidad" a la estructura del gobierno "adaptada a los nuevos tiempos y a los nuevos objetivos" que el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, marcó en su discurso de investidura.

Además, destacó la creación de una Secretaría de Estado del Medio Agrario y del Medio Rural que antes no existía y se mostró confiado en que, cuando se desarrolle el organigrama completo se verá que "el pilar fundamental es la agricultura y la ganadería".

"TRANQUILIDAD".

Asimismo, dijo que hay algo que al sector le debía "tranquilizar", que es el mantenimiento de Elena Espinosa como "super ministra" del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a quien describió como "una mujer a la que todo el mundo reconoce su capacidad, deseo y talante negociador".

"Eso debe dar una garantía al mundo agrario en cuanto a la continuidad de las políticas y el afianzamiento de una estructura de impulso de protección y apoyo", agregó.

En cuanto a la 'Coaguía 08' que la organización agraria presentó en la capital extremeña, Vázquez dijo que no había encontrado hasta el momento un documento que presentara de forma "tan completa y secuencial" todos los datos, direcciones y organigramas del mundo agrario en España.

Asimismo, felicitó a COAG por organizar jornadas de información y formación a los agricultores, ganaderos y afiliados, "y al mundo del campo en definitiva", en este caso en lo que respecta al sector del vino, tras la reciente reforma de la OCM, que afecta a "tantísima gente en Extremadura".

En este sentido, el consejero señaló que la vid en extremadura tiene un papel importante en el ámbito económico al ser Extremadura "la segunda comunidad de España en cuanto a superficie y producción de viñedo", pero también social "porque las explotaciones familiares son las típicas" en la región.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky