BEIJING, 15 (De la corresponsal de EUROPA PRESS Débora Altit) El Gobierno de Canarias ha iniciado esta semana su primer viaje de prospección a China con el objetivo de hacerse un hueco en el país con la economía más dinámica del mundo, y del que se calcula que saldrán al extranjero 50 millones de turistas anuales a partir de 2010.
La delegación canaria, encabezada por la consejera de Turismo Rita Martín, comenzó sus encuentros de trabajo ayer y, según la propia consejera, "las expectativas están siendo superiores a lo que se esperaba".
"Queremos dirigirnos a un ciudadano de clase media-alta y de entre 35 y 45 años, al que le presentamos un viaje idealizado, en el que se combina una oferta de excelencia, con hoteles de cuatro o cinco estrellas, paisajes llamativos y una cultura exótica y de tradiciones diferentes", explicó la consejera a Europa Press.
Canarias tendrá que superar la falta inicial de interés de estos asiáticos por el turismo de sol y playa, para lo cual, según Martín, las islas han diseñado un modelo nuevo, con material exclusivo que ya se ha traducido al chino.
"Queremos transmitir la sensación de salud y relax, no sólo por nuestra oferta, por ejemplo, en talasoterapia, sino también por el simple contacto con la naturaleza. El visitante podrá sentirse único y disfrutar de su individualidad", afirmó Martín.
La comitiva ya ha mantenido encuentros con diversas touroperadoras chinas y asistido a la inauguración de la feria de turismo China Outbound Travel & Tourism Market (COTTM), que se celebra hasta mañana en Beijing.
Asimismo, ha explotado un nuevo modelo para darse a conocer, a través de contactos con empresarios que ya conocen las islas. "Gran Canaria tiene una largo contacto con China por el tema de la pesca, así que estamos manteniendo cenas con directivos como un nuevo método para llegar al tipo de visitante que buscamos", explicó.
Para los próximos días está prevista la participación en el IV Foro Internacional del turismo chino, así como el desplazamiento a Shanghai, capital financiera china, y Hong Kong, desde donde se pretende atraer también a los viajeros de la provincia vecina de Guangdong, uno de los principales motores del desarrollo del país.
"No nos hemos marcado objetivos específicos. Queremos hacer las cosas de la forma más rigurosa posible. De momento ya vamos a recibir las visitas de los touroperadores, posiblemente en octubre. El siguiente paso sería buscar una agencia especializada en turismo emisor y, si las cosas avanzan, lanzar campañas publicitarias a partir de 2009", concluyó Martín.
Relacionados
- Economía/Turismo.- Turespaña ofrece a las agencias de viajes la posibilidad de publicar sus ofertas en su página web
- Economía/(Ampliac).-Mesquida deja la Dirección General de Policía y Guardia Civil y será secretario de Estado de Turismo
- Economía/Turismo.- El 60% de las agencias de viajes apostará por la especialización durante este año
- Economía/Turismo.- Joan Mesquida deja la Dirección General de Policía y será secretario de Estado de Turismo
- Economía/Turismo.- UE mantiene los controles sobre Cubana de Aviación pero no la incluye en la lista negra de aerolíneas