MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Las empresas familiares españolas reunidas por la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar de Madrid (Adefam) han pedido al Gobierno que "redoble sus esfuerzos" para dotar de más recursos al sector exterior y para mejorar la financiación de las compañías españolas.
En una jornada celebrada en Madrid y patrocinada por Bankia, estas empresas lanzaron una serie de recomendaciones al Ejecutivo, entre las que destaca la "conveniencia" de abrir las puertas a las empresas exportadoras en los consejos de los organismos públicos que fomentan el comercio internacional.
Durante la conferencia, el presidente del Grupo Matarromera, Carlos Moro, recomendó que las misiones oficiales al extranjero utilicen los productos españoles y resaltó la "necesidad" de que en el consejo del ICEX se sienten los empresarios "que llevan muchos años acumulando experiencia en este terreno".
Uno de los problemas más citados por los empresarios participantes en la cita fue "la ausencia de mecanismos de financiación suficientes en España, tanto públicos como privados, que apoyen a las pymes que deciden dar el salto al exterior", según sostuvieron el presidente de Flores Valles, José Luis Flores Valles, y el presidente de Suanfarma, Héctor Ara.
Asimismo, los expertos resaltaron el "problema" que supone que España esté aumentando su tasa de exportaciones por encima de cualquier otro país europeo "y que, contradictoriamente, esté retirando las ayudas y recursos públicos en este campo".
En este sentido, el presidente de Adefam, Clemente González Soler, indicó que el objetivo para España en este momento es incrementar el número de empresas internacionalizadas, pues, según sus datos, "solo un pequeño porcentaje de empresas, en torno al 5% del tejido productivo español, aglutina el 86% de las exportaciones".
LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS CRECEN UN 10% FRENTE AL 1% DE LA EUROZONA
El presidente de la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides), Salvador Marín, subrayó que las empresas exportadoras españolas crecen a un ritmo cercano al 10% frente al 1% de la zona euro y destacó algunas ventajas de la internacionalización, como la mayor creación de puestos de trabajo.
En cuanto a la financiación, el director comercial de empresas de Bankia, Ignacio Soria, remarcó la apuesta realizada por la entidad para recuperar posiciones en este campo, y aseguró que hay crédito disponible para proyectos empresariales "sólidos y realistas".
Por su parte, el director del área de estudios del banco, José Ramón Díaz Guijjarro, aseveró que España está sentando las bases de la recuperación y citó logros de la economía española en los últimos meses, "como el ajuste del déficit estructural en dos puntos o el crecimiento extraordinario del índice de competitividad".
Relacionados
- Un religioso y dos forenses declaran mañana en el Supremo en la causa contra un senador del PP acusado de maltrato
- El vicesecretario del PCA y tres personas más se declaran inocentes ante el juez por actos del 14-N
- Declaran este viernes el vicesecretario del PCA y tres personas más por actos del 14-N
- Los doctores Viñals declaran mañana ante el juez del caso Madrid Arena
- Declaran tres jóvenes en Ourense por un supuesto delito de enaltecimiento del terrorismo a raíz de un video