MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
Facua-Consumidores en Acción ha denuncia el trato del Gobierno a las organizaciones de usuarios y consumidores en el diseño y puesta en marcha del procedimiento de arbitraje sobre las participaciones preferentes.
En un comunicado, la asociación ha tachado de "ofensivo" el trato del Ejecutivo y ha denunciado que éste ha tomado todas las decisiones sobre el procedimiento arbitral "sin permitir ni la más mínima participación de las asociaciones que representan los intereses de los afectados ni del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU), su órgano de representación y consulta".
Facua ve una "auténtica tomadura de pelo que el supuesto experto independiente que valorará qué solicitudes de arbitraje son aceptadas y decidirá las cantidades máximas que podrá reclamar cada usuario sea una consultora que trabaja con Bankia, KPMG".
"Además, las peticiones tendrán que formularse en las propias oficinas bancarias y no en los organismos de consumo, por lo que si se rechazan irregularmente la Administración no tendrá acceso a esa información", ha subrayado.
Asimismo, se ha quejado de que los laudos serán dictados por un único árbitro designado por el Gobierno, "por lo que las organizaciones de consumidores también estarán excluidas de la composición del colegio arbitral".
En cuanto a la comisión de seguimiento, Facua considera que la representación que el Ejecutivo ha dado a estas asociaciones "ha sido una verdadera pantomima que solo busca utilizarlas como aval del sistema de cara a los afectados, pues estarán en minoría, con un solo miembro frente a los cuatro de la Administración: el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la Secretaría General de Consumo y el Tesoro".
Por último, la organización ha asegurado que el hecho de que las decisiones y debates de dicha comisión sean confidenciales "pone en evidencia la falta de voluntad del Gobierno de ser transparente en relación al funcionamiento de los arbitrajes".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La OCU estudia iniciar acciones penales contra responsables públicos por las preferentes
- Economía/Finanzas.- Asgeco calcula que el arbitraje de preferentes sólo resolverá la situación de un 15% de afectados
- Economía/Finanzas.- CC.OO. exige la paralización del canje de preferentes de Bankia
- Economía/Finanzas.- Bankia comienza hoy el proceso de arbitraje sobre preferentes y deuda subordinada
- Economía/Finanzas.- Banco CEISS se reúne con afectados por preferentes para intentar encontrar una solución