Economía

Economía/Laboral.- UGT ve "insuficiente" la voluntad de CEOE de prorrogar 6 meses el plazo para negociar los convenios

Los sindicatos proponen, entre otras cosas, que esta prórroga sea de un año, el doble

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El Secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, considera que la propuesta del presidente de la CEOE, Joan Rosell, de, en ciertos casos, prorrogar en seis meses el plazo para negociar los convenios que van a caducar es "insuficiente".

En un comunicado, Ferrer explica que no da respuesta a la propuesta remitida por UGT y CC.OO. a los representantes de la patronal, el pasado 5 de abril, en el marco de la Comisión de Seguimiento del II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, por la que solicitaron un compromiso por parte de la patronal para desbloquear los convenios pendientes.

En aquella propuesta se incluía también una llamada a formalizar un acuerdo para los convenios que van a caducar en torno a tres elementos. El primero se refería a la necesidad de realizar una identificación conjunta para saber exactamente cuántos convenios deben finalizar su negociación antes del 15 de mayo, pues no hay una homogeneidad en las cifras.

En este punto, los sindicatos consideran que existen en torno a 1.800 convenios que podrían verse afectados por esta circunstancia, a partir de datos proporcionados por el Ministerio de Empleo.

El segundo elemento se refería a establecer una prórroga de un año (el doble que lo que propone la CEOE), a partir del 8 de julio, para los convenios que antes del 15 de mayo no hayan finalizado la negociación.

Por último, los sindicatos proponían que las partes aceptaran un arbitraje voluntario en aquellos convenios en los que se hubiera constatado que no es posible el acuerdo.

En relación a la pretensión de CEOE de limitar el papel de los jueces en los despidos colectivos, Ferrer ha recordado que la Constitución consagra la tutela judicial efectiva y que pretender "coartar" la capacidad constitucional de los jueces y magistrados en esta materia sería una nueva vuelta de tuerca a la reforma laboral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky