El Aeropuerto de Ibiza ha acogido este miércoles un simulacro general de accidente de aeronave. Este ejercicio, que se enmarca en el Plan Integral de Autoprotección, permite evaluar la capacidad de reacción y la coordinación de los distintos colectivos que intervienen en un suceso de este tipo.
IBIZA, 17 (EUROPA PRESS)
Según han informado desde Aena, precisamente el Plan Integral de Autoprotección ha sido redactado con el propósito de minimizar las consecuencias que se pueden dar en caso de accidente aéreo.
Sus objetivos principales son la protección de las personas y bienes, además de garantizar una mínima afectación a la operativa aeroportuaria.
Aena ha confirmado que con este ejercicio se ha cumplido la norma de la Organización de Aviación Civil Internacional sobre la planificación de emergencias en los aeropuertos, ya que se deben realizar periódicamente simulacros generales de accidentes de aviones en sus instalaciones.
En el simulacro de este miércoles han participado cerca de 50 personas, tanto de Aena Aeropuertos, de las compañías aéreas y de los handling, así como personal de los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado y del 112.
El ejercicio ha simulado el accidente de una aeronave B737-800, que cuando ya había iniciado la carrera de despegue, ha tenido que abortar la operación por el fallo de uno de sus motores.
El avión no ha llegado a detenerse dentro de la pista, desviándose hacia la izquierda e impactando en un terreno colindante, fuera de la pista de aterrizaje.
En la simulada colisión, la aeronave portaba 20 pasajeros, de los cuales seis resultarían heridos graves, siete ilesos y siete heridos leves.
Además de la sala para los ilesos, ha sido habilitada la sala de familiares. En estos espacios, personal médico y psicólogos ha prestado atención a los familiares y a las víctimas del accidente.