Economía

Fomento defiende la inversión de 540 millones que destinará este año a la 'Y vasca'

Los nacionalistas vascos exigen en el Congreso una fecha de inauguración y censuran que las obras están ralentizadas.

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha ratificado el "compromiso firme" del Gobierno con la red de Alta Velocidad que unirá las tres capitales vascas, la 'Y vasca', porque la considera un proyecto "clave" para el país y ha defendido los 540 millones de euros que se dedicarán este año a su construcción, importe procedente "del esfuerzo de todos los españoles".

De este monto total, 190 millones provienen de los Presupuestos Generales del Estado y otros 350 millones se descontarán del cupo que Euskadi paga al Estado en virtud de su concierto económico.

Así lo ha explicado Pastor en la sesión de control al Gobierno en el Congreso a la diputada del PNV Isabel Sánchez Robles, quien ha acusado al Gobierno de haber ralentizado las obras y de no ser capaz de dar una fecha cierta de conclusión. "Están priorizando otras infraestructuras que hacen que la conexión con Europa de Euskadi quede relegada", ha criticado la diputada.

La titular de Fomento ha rechazado este análisis y ha defendido las cifras de inversión. Ha recordado que lo que se descuenta del cupo corre por tanto a cargo del Estado, aunque ejecute la obra el Gobierno vasco, cuyo déficit público no se ve alterado por la inversión.

"Esos 540 millones de euros son de la Administración General del estado y representa una parte muy importante del presupuesto en alta velocidad en España", ha defendido Ana Pastor, que ha agregado que Euskadi es así la quinta comunidad autónoma en inversión ferroviaria per cápita este año y la sexta en inversión total.

La ministra ha añadido a esta cifra los 130 millones presupuestados además para la obra del tramo Valladolid-Burgos-Vitoria, una inversión "imprescindible" porque conectará la 'Y vasca' con el resto de la red de Alta Velocidad.

Pastor, que ha denunciado el "desaguisado" que encontró al llegar al Ministerio en diciembre de 2011, ha repasado el estado de ejecución de los distintos tramos y ha insistido en que el Gobierno va a terminar esta obra, aunque no ha puesto fecha a la inauguración. De hecho, ha censurado que se fijara una en la legislatura pasada cuando faltaba por construir el 70% de la infraestructura.

REUNIÓN SOBRE LA LLEGADA A BILBAO.

La ministra ha asegurado también que se trabaja por buscar un nuevo diseño para la llegada de este tren a las tres capitales vascas, porque los proyectos previstos son inasumibles por costosos. Por ejemplo, los 600 millones del caso de Bilbao. Sobre el trazado en esta ciudad, ha anunciado una próxima reunión entre Adif y las autoridades vascas.

Por lo demás, Pastor ha defendido que esta obra fue impulsada por el anterior gobierno del PP, que aprobó el proyecto en el año 2000 con un presupuesto inicial de 4.600 millones. "Es una infraestructura clave a nivel autonómico, nacional y europeo", ha dicho. Por el momento, se han ejecutado por parte de Adif 1.139 millones y descontados del cupo, otros 790 millones. Quedan pendientes 2.686 millones de euros, ha agregado a ministra.

LAS DUDAS DEL PNV.

La diputada vasca ha explicado que el PNV duda de las intenciones del Gobierno porque se ha producido una "drástica reducción del ritmo de trabajo" de las empresas, obligadas por Adif a funcionar al 15% de su capacidad, ha subrayado.

Isabel Sánchez Robles ha calificado el proyecto de "clave" para el futuro del País Vasco. "Es la oportunidad que no podemos perder y sin embargo, asistimos impotentes al retraso de su puesta en marcha, debía estar en servicio en 2010 y seguimos sin contar con una fecha cierta para su finalización", ha criticado.

La parlamentaria ha repasado inversiones y dotaciones presupuestarias y ha concluido que la obra no es una prioridad para el Gobierno. "Su compromiso no tiene base financiera: de 3.300 millones para el AVE en los Presupuestos de 2013, solo 190 lo han sido para la 'Y vasca, un 5,75%", ha dicho, sin mencionar en su caso la reducción del cupo vasco a la que ha apelado la ministra en varias ocasiones.

La portavoz del PNV ha pedido un nuevo modelo para la obra, nuevos mecanismos que fijen y garanticen la puesta en marcha de esta infraestructura y que de una vez se asegure su conclusión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky